Cada vez son más los estudiantes Ecuatorianos que deciden estudiar una carrera universitaria en línea, debido a la flexibilidad de horarios que ofrecen y la posibilidad de combinarla con un trabajo o responsabilidades familiares.
Sin embargo, es común tener dudas sobre ese formato de estudios y los métodos de evaluación. Es por eso que, en este artículo, te explicamos cómo funcionan y qué puedes esperar si decides cursar un programa en esta modalidad.
Evaluaciones flexibles, como sus programas
Las universidades como Utel, que es una de las instituciones con más de diez años de experiencia impartiendo programas de estudio en línea, se caracterizan por ofrecer sistemas de evaluación modernos, variados y flexibles.
Sin embargo, antes de entrar en detalle sobre las evaluaciones, también es importante entender cómo funciona la educación superior en línea:
- Los estudiantes tienen acceso a una plataforma digital, donde encuentran sus clases grabadas, los materiales de estudio, foros de discusión y otras herramientas de aprendizaje y comunicación con compañeros y profesores.
- A diferencia de lo que se cree, los estudiantes no cursan la carrera completamente solos, ya que cuentan con tutores y asesores que los guían y les aclaran dudas, a lo largo de toda su formación.
- Como la plataforma educativa está disponible todos los días y a cualquier hora, pueden elegir, con total autonomía, en qué momento del día entran a ver sus clases y estudiar sus materiales de aprendizaje.
- Cada materia del plan de estudios tiene objetivos y criterios de evaluación definidos, de igual forma que en la educación presencial. Lo que cambia es la forma de demostrar lo aprendido, como veremos a continuación:
Modalidades de evaluación en Utel Ecuador
Una de las universidades en línea, con más trayectoria, y que tienen presencia en Ecuador, es Utel, que ofrece a sus estudiantes cuatro modalidades de evaluación, que se adaptan a distintos estilos de aprendizaje y necesidades personales. Por ejemplo:
1. Evaluación por actividades
Esta opción es la más adecuada para estudiantes que dan prioridad al aprendizaje significativo, es decir, que necesitan aplicar lo aprendido para integrar mejor los conocimientos adquiridos en sus materias.
Con esta modalidad, los estudiantes desarrollan tareas académicas semanales (como análisis de lecturas, ejercicios prácticos, presentaciones o reportes), que deben subir a la plataforma virtual, dentro de los plazos establecidos.
Después, el profesor revisa cada trabajo, asigna una calificación y proporciona retroalimentación a los estudiantes, donde señala las fortalezas y áreas a mejorar.
Ventajas:
- Permite aprender paso a paso y mantener un ritmo constante de estudio.
- No dependes de un solo examen final para aprobar.
- Recibes comentarios frecuentes que te sirven para reforzar temas o mejorar tu enfoque.

2. Evaluación por exámenes
Es el método más tradicional, conocido por la mayoría de los estudiantes, y que es el más buscado por personas que prefieren una prueba escrita, realizada en una fecha determinada, donde puedan demostrar sus conocimientos de forma puntual.
Cuando los estudiantes eligen esa modalidad, generalmente tienen que presentar pruebas distribuidas a lo largo de cada periodo (por ejemplo, un examen cada mes o al final de cada curso, de acuerdo con el programa de cada asignatura).
A diferencia de los sistemas presenciales, en una universidad online en Ecuador, las pruebas se pueden presentar en línea, también con flexibilidad horaria, por lo que los estudiantes pueden elegir la hora en que se concentran mejor.
Ventajas:
- Te sirve para poder medir, de forma clara, lo que has aprendido e identificar temas que necesitas reforzar.
- Te ayuda a fijar conceptos que requieren una amplia comprensión teórica.
- Ofrece flexibilidad para decidir cuándo presentar los exámenes, dentro del periodo asignado.
- Es ideal para los estudiantes que prefieren evaluaciones estructuradas y directas, tienen buena memoria y son organizados.
3. Evaluación por trabajo o proyecto final
Esta modalidad combina la teoría con la práctica e igual que la evaluación por actividades, está pensada para personas que necesitan aplicar lo aprendido en proyectos reales o trabajos prácticos.
Con este tipo de evaluaciones, los estudiantes desarrollan un proyecto, relacionado con los temas de la asignatura, a lo largo de todo el curso.
A medida que cubren los contenidos, deben realizar entregas parciales o avances, que son revisados por los profesores, quienes le dan retroalimentación.
Finalmente, al concluir la materia, los alumnos entregan el trabajo final, donde deben demostrar su dominio de los contenidos y aprendizajes obtenidos a lo largo del curso, así como su capacidad de análisis, síntesis y aplicación.
Por ejemplo, en una carrera como Administración y Finanzas, el trabajo final podría ser elaborar un plan financiero para una empresa ficticia; mientras que en Pedagogía podría ser elaborar un plan académico para una institución educativa.
Ventajas:
- Fomenta la investigación, la creatividad y la aplicación práctica de conocimientos.
- Permite fortalecer habilidades de análisis y solución de problemas.
- La evaluación es continua y promueve el aprendizaje significativo, mediante la aplicación inmediata de todo lo aprendido.
- Es la más indicada para estudiantes reflexivos, analíticos y que disfrutan aprender con práctica constante.

4. Evaluación por evidencia de competencias
Esta es una de las modalidades más innovadoras y personalizadas, ya que está dirigida a estudiantes que ya tienen experiencia laboral y conocimientos previos, pero que necesitan avalar sus conocimientos.
Con esta opción, en lugar de desarrollar actividades o rendir exámenes tradicionales, los estudiantes presentan un compendio de evidencias que sirven para demostrar su dominio de los temas de la asignatura.
Estos pueden ser proyectos realizados en el pasado, informes, investigaciones, certificados o trabajos previos elaborados durante la trayectoria laboral del estudiante.
El profesor de asignatura se encarga de evaluar esas evidencias y validar si el estudiante cumple con las competencias requeridas. De esa forma, se reconocen los conocimientos que adquirió en el campo y no solo los del aula.
Ventajas:
- Te permite aprovechar tu experiencia profesional o personal.
- Acelera tu avance académico, ya que puedes acreditar materias con tus conocimientos previos.
- Otorga reconocimiento oficial a las habilidades y conocimientos que adquiriste con la práctica.
- Es ideal para profesionales que quieren obtener un título universitario que avale su experiencia.
En resumen…
Las universidades en línea ofrecen opciones a los estudiantes para que elijan la forma en que prefieren ser evaluados en cada asignatura incluida en sus programas académicos.
En las modalidades que ofrece Utel, cada estudiante decide si prefiere rendir exámenes, entregar actividades semanales, desarrollar un proyecto final o presentar evidencias sobre su experiencia profesional.
De esa forma, los pregrados en línea ofrecen toda la flexibilidad para que los estudiantes puedan cursar una carrera alineada con su estilo de aprendizaje, su tiempo disponible y sus metas de vida.
