El Central prevé reducción importante de remesas en 2026

DCIM\100MEDIA\DJI_0189.JPG

Este año, según indicó Gina Torres, gerente de Estudios y Estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), dijo este 24 de noviembre, en una presentación ante el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que esperan que las remesas que recibe el país cierren en un valor cercano a los USD 7.000 millones. 

Esto, según reportaron varios mdios, incluyendo La República se estima que son por temas coyunturales que responden a miedo de las deportaciones masivas por parte del presidente Donald Trump que ya está golpeando a la población migrante, más la latina, incluyendo a ecuatorianos. Por ello, el Central prevé que el repunte de remesas de este año será difícil sostener debido a que incluso se espera una radicalización de las políticas migratorrias por parte de Trump para este 2026.

Migrantes han sacado dinero de sus cuentas bancarias y vendido propiedades en Estados Unidos previo a su retorno voluntario por temor a ser deportados. Pero un tema adicional que frenarían el envío de dinero desde el país norteamericano a Ecuador y es el impuesto del 1% que se cobrará desde enero de 2026 a cada envío de dinero.

Estados Unidos es el país donde vive la mayor comunidad de migrantes ecuatorianos, por ello es el principal país de origen de las remesas que llegan a Ecuador, con un monto USD 3.259,7 millones, entre enero y junio de 2025, según el BCE.  Pero, también se prevé un decrecimiento de divisas desde España por la desaceleración económica que tiene ese país y la incertidumbre política de cara a las elecciones de 2027.

Ecuador recibe un total del 88% de remesas desde Estados Unidos es de USD 3.724,8 millones. En el monto total se alcanzó un incremento de 24% frente a 2024. 




Más relacionadas