La actriz Ester Expósito protagoniza la campaña del Gobierno español con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana, en un cortometraje escrito por el argentino Hernán Casciari.
La historia escogida para representar el drama de la violencia machista y contra la infancia, obra de Casciari, se titula ‘La búsqueda del tesoro’.
Durante casi seis minutos, la voz y la mirada de Expósito guían, en un primerísimo primer plano, por una historia escalofriante sobre cómo un padre secuestra a una menor para hacer daño a su expareja, a la que amenaza con no volver a ver a su hija si no regresa con él.
Expósito (Madrid, 2000), conocida por su papel en series como ‘Élite’, ‘Alguien tiene que morir’ o ‘Bandidos’ y en películas como ‘Perdidos en la noche’, se ha pronunciado en numerosas ocasiones a favor del feminismo y otros movimientos sociales.
El Ejecutivo español ha centrado su campaña para este 25N en visibilizar la crueldad de la violencia vicaria, que es la que los maltratadores ejercen contra las madres a través de sus hijos.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, explicó este lunes durante la presentación de la campaña que su objetivo es que la sociedad tome conciencia de la violencia vicaria, una realidad terrible y muchas veces soterrada y cotidiana. El asesinato vicario, señaló, es sólo la punta del iceberg.
Desde 2013, 65 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados en España por sus padres o por las parejas o exparejas de sus madres en crímenes de violencia de género.
Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, destacó que lo más desgarrador de la campaña es comprobar cómo un niño o una niña pueden ser utilizados como instrumento para hacer daño a sus madres, causando un sufrimiento extremo tanto a las mujeres como a la infancia cuyas consecuencias son profundas y duraderas.
Martínez Perza advirtió de que en el anuncio protagonizado por Expósito no se ve la violencia, pero se siente, y tampoco al agresor, aunque su presencia pesa todo el tiempo. EFE (I)
