
En estos momentos, la Asamblea Nacional del Ecuador está instalada en una sesión del pleno y debate una resolución para «respaldar el orden democrático en Venezuela y condenar la injerencia extranjera», según consta en la agenda. La crisis en Venezuela comenzó hace casi dos meses y ha dejado cerca de 40 muertos.
Las consideraciones de la resolución planteada han merecido las primeras críticas en el debate por parte de legisladores de oposición. Cynthia Viteri, de Madera de Guerrero, ha dicho que «no se trata de deslegitimar un gobierno constituido, pero no se puede guardar silencio ante los muertos de Venezuela». «Toda Latinoamérica tiembla ante cada caído de Venezuela».
Ramiro Aguilar, asambleísta independiente, ha rechazado la resolución planteada, porque considera que «es el pueblo venezolano el que ha salido a las calles por la deficiente administración del Estado». Mientras que Magali Orellana, de Pachakutik, ha criticado a los asambleístas del gobierno. «Que vergüenza estos asambleístas de la 35, justificar a gobiernos fascistas que matan gente por mantenerse en el poder. Pero estos asambleístas 35 también callaron en el caso Dayuma, con tal de seguir en su curul no les importó la represión y sangre derramada».
El asambleísta de Alianza País, Gabriel Rivera, defendió al gobierno de Nicolás Maduro y expresó que ningún «régimen por más insensato que sea, manda a matar a sus ciudadanos. No podemos ser ilusos, la extrema derecha quiere desconocer el resultado de las urnas, deslegitimar un gobierno legítimo».
Lourdes Tibán, de Pachakutik, por su lado, reclamó coherencia. «Para qué vamos a hacer una resolución de Venezuela, si ni el presidente Correa le hace caso a las resoluciones que emite la Asamblea». Y exigió que también se concluyan las investigaciones de los hechos violentos ocurridos en Ecuador el 30 de septiembre de 2009 -con la muerte de Bosco Wisuma- y el 30 de septiembre de 2010, día de la sublevación policial, que dejó varios muertos entre uniformados y civiles.