Opinión

Un punto azul y pálido

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Una hoja blanca de papel. Lunes 6 de enero del 2014. La tinta dibuja palabras. Una firma glamorosa. Un cargo en letras mayúsculas. MEGAINTENDENTE DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. La Tierra tiene 4.570 millones de años. El hombre poderoso solicita una copia auténtica de una caricatura y la información relativa a la identidad del autor. La hoja de papel lo soporta.

[…]

Opinión

Turismo 2013, caminando lento

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

En este mismo espacio, hace un año, comenté sobre el buen desempeño del turismo en 2012 en nuestro país, cuando el número de visitantes creció un 11% con respecto al 2011. Lastimosamente, las cifras del 2013 no fueron tan positivas pues el crecimiento se redujo al 7,4%, llegando a 1.37 millones de visitantes, y aunque nuestro crecimiento es superior al crecimiento global y de la región, estamos por debajo del de países como Perú o Colombia.

[…]

Opinión

El peligro de tolerar dictaduras

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

En las elecciones generales de Costa Rica y El Salvador, la amenaza del proyecto totalitario denominado socialismo del siglo XXI, alba o simplemente la expansión castrista se ha convertido en estos días en algo real.

[…]

Opinión

Amor a la banderita

Antonio Villarruel
Quito, Ecuador

En Quito uno percibe que se acercan las elecciones municipales cuando mira por toda la ciudad una hilera de zafias banderitas verde-limón que afean el ya lamentable paisaje y que, en buena parte, malviven después del día del sufragio y luego terminan, descoloridas, volando y aterrizando en las calles y avenidas y generando toneladas de desperdicio adicional a las que ya sobran en los vertederos. Como cuando uno viaja por el país en automóvil y ve todavía muros calcáreos desdentados que llevan allí décadas, y se acuerda de que Rodrigo Borja o Jaime Nebot, por ejemplo, tenían un partido político. Y que ese partido político, a veces, representaba una cierta ideología, una toma de posición frente al fenómeno político, por más aberrante que fuera.

[…]

Opinión

Esperando a La Haya

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El próximo lunes la Corte Internacional de Justicia anunciará su sentencia en el contencioso de límites marítimos entre Perú y Chile. En anticipación a este evento, el presidente chileno Sebastián Piñera convocó para ayer a una sesión del Consejo de Seguridad, algo que no había sucedido desde hace muchos años, con el propósito de analizar los argumentos de la defensa jurídica del país.

[…]

Opinión

Las nuevas guerras

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Algunos expertos internacionales advirtieron en las últimas décadas del siglo pasado que las nuevas guerras del XXI no serían más las convencionales, es decir entre estados, sino más bien entre grupos de pobladores enfrentados en un mismo país o en varios países. Algo de eso parece estar ocurriendo en México, en el estado de Michoacán, donde se ha desatado lo que algunos llaman “la crisis del Estado” como señalaba Gil Olmos en la revista Proceso, una “ruptura del estado de derecho” como planteaba Porfirio Muñoz Ledo en El Universal, o, en todo caso una situación límite, como los titulares de dos artículos de opinión de El País de Madrid mostraban ayer: “ Autodefensas: en México hemos tocado fondo” y “La riesgosa apuesta de las autodefensas en México”.

[…]

Opinión

Tantos vehículos oficiales

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Cuando uno circula por las calles de Quito, llama la atención el alto número de vehículos oficiales. Por todo lado, con relucientes logotipos y, en muchos casos, con chofer adelante y pasajero atrás. ¿Será que tenemos demasiados vehículos oficiales? Todo indica que sí.

[…]

Opinión

Siete años después

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Como si de gran cosa se hablara, los verdes han festejado esta semana los siete años ininterrumpidos de su revolución. Ellos ven records por todos lados y no les faltan argumentos. Ni Velasco Ibarra tuvo tanto tiempo seguido a su disposición. Ni Febres Cordero tuvo tantos opositores políticos desperdigados por países de varios continentes, huyendo de la furia del Gobierno. Ni Abdalá Bucaram nos hizo reír tanto y, al mismo tiempo, sus actos vergonzosos se quedaron cortos con los que se las ingenian nuestros mandamases de ahora. En fin, son varios récords, no vale la pena negarles su mérito.

[…]