Opinión

Por favor. ¡¡¡Basta ya!!!

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

A esta altura de los acontecimientos presumo que todos deben saber por qué tenemos un papa latinoamericano. Se ha publicado en la prensa. Los cardenales reunidos en Roma votaron por un latinoamericano gracias a las gestiones hechas por el difunto “comandante” Hugo Chávez. Todos los cálculos coinciden con la precisión de un rompecabezas: Benedicto XVI renunció a mediados de febrero y su pontificado concluyó el día 28 de ese mes a las 8:00 de la noche. El presidente comandante Hugo Chávez falleció en Caracas el día 5 de marzo (por lo menos oficialmente). El cónclave se inició el día martes 12 y el cardenal argentino Jorge Bergoglio fue elegido papa al día siguiente.

[…]

Opinión

Detrás de la campaña para enlodar al Papa

Mary Anastasia O’Grady
Nueva York, Estados Unidos

Uno habría previsto que los medios oficiales argentinos reaccionarían llenos de orgullo al saber que un compatriota como Jorge Mario Bergoglio concite tal grado de estimación en todo el mundo. En lugar de ello, los perros de pelea del gobierno de Kirchner en el periodismo —hombres como Horacio Verbitsky, un ex miembro del grupo guerrillero conocido como Montoneros y actual editor del periódico pro gobierno Página 12— inmediatamente comenzaron una campaña para difamar el carácter y la reputación del nuevo pontífice tanto en su patria como en la prensa internacional.

[…]

Opinión

Un proyecto de Iglesia

Leonardo Boff
Rio de Janeiro, Brasil

Francisco no es un nombre. Es un proyecto de Iglesia, pobre, simple, evangélica y destituida de todo poder. Es una Iglesia que anda por los caminos junto con los últimos, que crea las primeras comunidades de hermanos que rezan el breviario debajo de los árboles junto a los pajaritos. Es una Iglesia ecológica que llama a todos los seres con palabras dulces, “hermanos y hermanas”. Francisco se mostró obediente a la iglesia de los papas y siguió su propio camino con el evangelio de la pobreza en su mano. Escribió el entonces teólogo Joseph Ratzinger: “El ‘no’ de Francisco a aquel tipo de Iglesia no podría ser más radical, es lo que llamaríamos una protesta profética. (em Zeit Jesu, Herder 1970, 269). El no hablaba, simplemente inauguró lo nuevo.

[…]

No Picture
Opinión

Metro sin metro

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Es muy probable que la segunda fase de la construcción del Metro para Quito se demore en arrancar y que enfrente serias dificultades durante su ejecución. Pero para las próximas elecciones municipales (marzo o abril 2014) ya estarán dos lindas estaciones de metro, aunque no tengamos metro. Tener estaciones de metro y no tener metro es tan absurdo como tener aeropuerto y no tener vías de acceso. Por eso, justamente por lo absurdo, puede ser que dure largo.

[…]

No Picture
Opinión

Los mamotretos

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Qué feo debe ser escuchar de tu ídolo, de la persona en la que has depositado todas tus esperanzas, tus sueños, tu futuro, por la que has derramado lágrimas de éxtasis político en tarimas y en arrabales, ese mismo por el que te quedaste ronco de tanto vitorearlo, escucharlo que públicamente haga pedazos tu aporte, tu trabajo, calificado tan peyorativamente como un mamotreto.

[…]

Opinión

Francisco, Malvinas K

Jorge Fontevecchia
Buenos Aires, Argentina

El papa anuncia al mundo la venta de todos los bienes materiales de la Iglesia para paliar el hambre en el planeta. Eso sucede en Las sandalias del pescador, la novela que fue llevada al cine con éxito mundial y estrenada en Buenos Aires justo cuando Jorge Bergoglio fue ordenado sacerdote, a fines de 1969. Difícil imaginar que quien comenzaba su carrera eclesiástica no haya visto esa película y que no se haya sentido interpelado por ese mensaje. También es difícil no asociar aquello con su elección del nombre Francisco para ser papa y con el énfasis en la austeridad para los primeros gestos de su papado.

[…]

Opinión

Habemus líos

Roberto García
Buenos Aires, Argentina

Nunca lo recibió. Nunca quiso recibirlo en su gobierno. A pesar de que Jorge Bergoglio, según se contaba en sus inmediaciones, al menos en catorce oportunidades intentó conseguir audiencia con la Presidenta. Y nadie imagina que esos pedidos de diálogo estuvieran vinculados a nimios problemas personales o a intereses espurios. Curiosamente ahora, en este viaje a Roma de Cristina de Kirchner, se vuelve paradojal aquel olímpico desprecio para recibir a ese curita de parroquia que oficiaba en la Catedral.

[…]

Opinión

No fue cómplice, pero le faltó coraje

Adolfo Pérez Esquivel
Buenos Aires, Argentina

Es indiscutible que hubo complicidades de buena parte de la jerarquía eclesial en el genocidio perpetrado contra el pueblo argentino, y aunque muchos con “exceso de prudencia” hicieron gestiones silenciosas para liberar a los perseguidos, fueron pocos los pastores que con coraje y decisión asumieron nuestra lucha por los derechos humanos contra la dictadura militar No considero que Jorge Bergoglio haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles.

[…]

Opinión

¿Quién nos defiende de las aerolíneas?

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

La Dirección de Aviación Civil, poco o nada ha hecho por defender a los usuarios de los abusos que abiertamente y a diario cometen y han consumado en el tiempo las aerolíneas que prestan sus servicios en Ecuador. Los usuarios nos encontramos totalmente indefensos a las reglas unilateralmente impuestas por la compañías aéreas que se inventan multas por doquier, cobros adicionales por emisión de tickets en oficina, multas por cambio de horario o de fechas de vuelo, no devolución de valores pagados por pasajes no utilizados, expiración de pagos anticipados realizados en las compras de boletos que no se utilizan en el transcurso de un año, cobros por variaciones de tarifas que siempre juegan a favor de la aerolínea, incrementos exorbitantes de precios en los que ellos denominan temporada alta, precios especiales para pasajes comprados en caso de urgencia o para ser utilizados en ida y vuelta durante el mismo día, cobros excesivos por sobrepeso de equipaje, no devolución de dinero mediante el mismo mecanismo por el que fue cobrado, etc.

[…]

Opinión

Duzac, ¿confusión?

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Hay que terminar esta farsa. El gerente de Cofiec tiene que ejecutar las prendas. Que el Estado sea accionista mayoritario de ese banco no puede servir de pretexto, por aquello de que las garantias fueron dadas por una empresa de propiedad estatal. Esa irregularidad debe mandar a la cárcel, por peculado, a quien las constituyó, pero no impide ejecutarlas. No hacerlo perjudicaría a los accionistas minoritarios de Cofiec, que nada tienen que ver con el atraco. Por cierto, ejecutar las prendas no exonera a Duzac. Sólo cambia el acreedor.

[…]