Opinión

En defensa de la CIDH

Karina Banfi
Washington, Estados Unidos

El 22 de marzo, en la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) fracasó el intento del ALBA por debilitar la autonomía de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El ALBA se quedó sin aliados y se puso en un callejón sin salida. El gobierno ecuatoriano, que lideró la embestida, tuvo que ceder y arrastró a sus socios de Bolivia, Nicaragua y Venezuela frente a la posición mayoritaria de lograr un acuerdo sobre la reforma de la CIDH.

[…]

Opinión

Anticonceptivos gratuitos. ¿Por qué no?

Andrés Ulloa
Guayaquil, Ecuador

Es un irrespeto a miles de enfermos. Hay medicinas más urgentes y necesarias que también deberían ser gratuitas, centros de salud que deben ser mejorados… ¿Por qué no se lo hace con la misma “urgencia”? Es un gran negociado sin nuestro permiso. Enriqueceremos a ciertas farmacéuticas y a sus tramitadores. Serán costeadas con los impuestos de los ecuatorianos… ¿Se nos preguntó si hubiéramos preferido usar tanto dinero en otra medicina o necesidad?

[…]

Opinión

La versión de Cecilia

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

“Mentir es encubrir”, gritaba la familia de Karina del Pozo el día de la audiencia en las afueras de la Unidad de Vigilancia Carapungo. Esto, en referencia a la coartada inventada por GS, JS y P, de un supuesto taxi Nissan Sentra al que, aseguraron, se subió Karina. Cecilia, después de la desaparición de Karina, llamó a GS y éste le dijo lo del taxi. Ella lo creyó y, cuando habló con la policía, repitió esa falsa versión. Ese fue su error. “Nunca dije que yo vi a Karina subirse a un taxi”, comenta, “dije que GS me dijo eso”.

[…]

Opinión

La agonía de la izquierda

Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

En la denominada izquierda ecuatoriana se pensaba hasta hace poco que los decapitados por la revolución ciudadana eran, principalmente, ciertos movimientos de la derecha, particularmente aquellos de la «derecha torcida». Se olvida, sin embargo, que las principales víctimas del exterminio institucional han sido, precisamente, los mismos partidos y actores que pretendieron valerse de Alianza País y su proyecto. Alberto Acosta y el conjunto de movimientos y partidos de la denominada izquierda ideológica intentaron recuperar la identidad y espacios de esta vertiente política. El resultado electoral fue desastroso y demostró que el electorado de la izquierda tradicional había sido absorbido, casi enteramente, por Alianza País.

[…]

Opinión

Verdad, Justicia y Reparación

Adolfo Pérez Esquivel
Buenos Aires, Argentina

La nominación del Papa Francisco, hasta entonces Cardenal Jorge Bergoglio, desató sorpresa en el mundo y nuestro país, como es esperable surgieron también diferentes interpretaciones sobre los alcances de esta designación. Al menos de mi parte quisiera compartir algunas reflexiones, dado que por diferentes medios se cuestionaron opiniones personales pasadas y presentes sobre el rol de la Iglesia durante la dictadura y en particular sobre el nuevo Papa.

[…]

Opinión

El legado militar de Chávez

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Pese a los inmensos ingresos producto de los fabulosos precios del petróleo; actualmente en Venezuela hay escasez de todo, especialmente de alimentos básicos (leche, carne, harina, azúcar), de agua, de electricidad; incluso de jabón y hasta  de papel higiénico; la inflación acumulada es de más del 20 %; qué hablar de la violencia, Venezuela es uno de los países de mayor inseguridad de Latinoamérica y su capital Caracas una de las más violentas del mundo.

[…]

Opinión

Tratados sobre inversiones

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

El 28 de septiembre de 2009 el Ejecutivo solicitó a la Asamblea Nacional la autorización para denunciar todos los tratados bilaterales de fomento y protección recíproca de inversiones, conocidos en la jerga internacional bajo el acrónimo BIT. Tales tratados sobre inversiones tienen una parte sustantiva, es decir los derechos que se reconocen a los inversionistas -no muy diferentes y en algunos aspectos inferiores, dicho sea de paso, a los que promovió el Gobierno actual en 2010 a través del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI)-, y una parte adjetiva, el arbitraje internacional. Esta última parte fue utilizada como pretexto por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional para concluir que ciertas normas sobre arbitraje contenidas en los BIT son incompatibles con el artículo 422 de la Constitución, habilitando la denuncia de tales tratados, con la curiosa excepción de los que vinculan a Chile, Venezuela, Países Bajos y China. La denuncia se procesó en pocos casos y ha permanecido en suspenso respecto de la mayoría. Hasta ahora, que esta espada de Damocles parece balancearse nuevamente.

[…]

Opinión

Ecuador debería buscar inversión extranjera

Efrén Rodrigo Herrera
Waterloo, Canadá

Cuando en 2008 Correa redujo los desembolsos de intereses sobre la deuda pública externa cerró las puertas a los mercados internacionales de capitales. Sin embargo, lo que desde entonces no queda en manos de prestamistas de Europa o de Estados Unidos se va a las fauces de un ‘Tigre Asiático’: China. Según el más reciente informe ‘World Factbook’ de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), «La deuda de Quito con China cerró en 9.000 millones de dólares en 2012». Esa cifra equivale al 11%: del PIB y al 87% de la deuda externa ecuatoriana. Ecuador le paga a China con petróleo y el interés anual es del 7.08%, según cifras del BCE. Unos 4.5 millones de barriles de petróleo, la tercera parte del total de la producción de crudo, mensuales según datos del Banco Central, van directamente a la industria china.

[…]

Opinión

Escuelas

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Cualquiera que observa el proceso educativo en la actualidad o vuelva a estudiar sabe que “regresa” a un mundo distinto del que dejó formalmente en el colegio y la universidad. Como padres, con los hijos se aprecia qué implica la disponibilidad de innumerables herramientas pedagógicas a través del ciberespacio, cómo confluyen diversas miradas educativas en los mecanismos de estimulación cognitiva y de aprendizaje y cómo una sociedad más vertical –entendida como una sociedad que confronta los modelos educativos basados en una autoridad incuestionable- transfiere esas relaciones al aula de clases.

[…]

Opinión

Un papa argentino

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Curiosamente, quienes más han insistido en que el papa Francisco I es argentino han sido sus más fervientes opositores, los intelectuales kirchneristas. Mientras el mundo pasaba de la sorpresa a la felicitación por la elección del nuevo Papa, Horacio Verbistsky, columnista de Página 12 publicaba el jueves 14 de marzo un artículo con el críptico título de «Ersatz». El propio Verbistsky aclaraba a los lectores el significado peyorativo de la palabra a propósito de Francisco I: «Pero lo que tengo por seguro es que el nuevo obispo de Roma será un ersatz, esa palabra alemana a la que ninguna traducción hace honor, un sucedáneo de menor calidad, como el agua con harina que las madres indigentes usan para engañar el hambre de sus hijos»…Y no contento con ello el domingo 17 de marzo reiteraba en su artículo «Cambio de Piel», insistiendo en que los documentos que demostraban la complicidad del nuevo papa con la dictadura eran «incontestables».

[…]