Opinión

Las glorias vanas

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

A poco de llegar a España se recordaron los treinta años de la muerte de Francisco Franco. Con tal motivo pasaron por televisión una película que narraba los tres últimos meses de vida del “generalísimo”. En medio de su gravedad, los médicos quieren trasladarlo a un hospital para operarlo, pero sus familiares y políticos más cercanos se oponen pues podría trascender el verdadero estado de su salud. Decidieron operarle en el palacio de El Pardo, donde residía y en pocas horas transformaron un viejo trastero en improvisado quirófano.

[…]

Opinión

Indignado: Carta Abierta a José Serrano

Gonzalo Méndez
Guayaquil, Ecuador

Ha pasado poco menos de una hora desde que dos individuos me asaltaron, montados en una moto que treparon a la vereda en la que me encontraba para poder alcanzarme después de correr cuando los vi dirigiéndose hacia mí. A plena luz del día, y ante la mirada atónita – y algo asustadiza – de unas ocho o doce personas que caminaban por la calle, dos delincuentes (no quieran ustedes obligarme a usar la formalidad absurda de llamarlos “sospechosos”) me amenazaron a fin de que les entregue mis cosas: “Si no se deja, dispárale”, fue la instrucción que dio quien conducía la moto a su copiloto. Ocurrió a la vuelta de mi casa, a dos cuadras para ser precisos, después de bajar de un bus que tomé en la terminal terrestre para llegar al sur de la ciudad.

[…]

Opinión

Se incrementará la represión en Venezuela

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

La dura represión desencadenada por el actual gobierno trucho de Venezuela contra la cadena televisiva Globovisión bajo el arbitrario cargo de supuesta mala intención por publicar párrafos de un discurso de Hugo Chávez textualmente contradictorios con lo que estaban haciendo sus subalternos con el teatral remedo del acto de juramento que él debiera haber protagonizado si no fuera por estar agonizando en un hospital de La Habana, en Cuba, es apenas el comienzo de una regresión autoritaria que podría ser tan brutal como la que oprime al infortunado pueblo cubano bajo el régimen de los hermanos Castro.

[…]

Opinión

El vicio de las élites: el gran verdugo de Latinoamérica

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Las políticas de lucha contra la producción de droga en Latinoamérica por parte de los Estados Unidos han fracasado rotundamente. El fracaso ha alcanzado niveles tan categóricos, que han sido los países de Latinoamérica quienes han aportado masivamente con los caídos en la lucha de una industria administrada por corruptos sedientos de dinero y poder, de vendedores de armas, y de viciosos adinerados en los países de mayor ingresos económicos del norte de nuestro continente.

[…]

Opinión

Obama y sus circunstancias

Patricio Troya
Quito, Ecuador

Este domingo, 20 de enero, Barak Obama juró su segundo periodo presidencial. Lo hace en el contexto de una guerra declarada con los republicanos, que le disputan con fiereza los aspectos más progresistas de su propuesta de gobierno, necesarios para construir alternativas a un Estados Unidos en crisis socio económica, pero que no abandona su propuesta de liderazgo militar unipolar, ni sus devaneos de sociedad abundante.

[…]

Opinión

Una fake reseña de «Cualquier cosa»

Andrés Cárdenas Matute
Quito, Ecuador

Si verdaderamente tenemos la vida en nuestras manos  y qué sentido tiene pertenecer son los dos temas que plantea la última película ecuatoriana Cualquier cosa. El cineasta [inserte apellido] vuelve en su segunda producción con interrogantes que ya abrió en su ópera prima Ponga un nombre, y se confirma como creador de un cine inteligente, cuestionador, honesto y sin concesiones. Esta vez ambientada en los bares de la ciudad de [inserte ciudad], su película puede –finalmente en nuestro país– verse como cine de verdad y no como una postal nacionalista. Esta generación joven de consumidores de cine-libros-música por Internet nos está ayudando a despegar los ojos para enfrentarnos a los miedos universales. Y con historias que las podemos encontrar a la vuelta de la esquina.

[…]

Opinión

El camino de La Habana

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

En el medievo los peregrinos acudían a Santiago de Compostela, en Galicia, en busca de indulgencias para entrar directamente en el reino de los cielos sin pasar por la desagradable experiencia del purgatorio o la aburrida espera del limbo (espacio teológico, por cierto, que últimamente fue clausurado). Recorrían el famoso Camino de Santiago (unos cuantos cientos de kilómetros si se hace desde el Pirineo francés), le daban un abrazo al santo de palo y la gloria estaba asegurada.

[…]

No Picture
Opinión

Pobreza no cae

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Desastroso. Esa es la primera palabra que viene a la mente al analizar los resultado de las políticas públicas en la pobreza. Desastroso porque a pesar de contar con abundantes recursos y de gastarlos a manos llenas, la caída de la pobreza en el gobierno actual es mucho menos de lo que fue en los gobiernos anteriores. Y los datos del INEC para el 2012 lo confirman.

[…]

No Picture
Opinión

Los vagos al poder

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Ahora que está de moda el sacar las tesis truchas al sol, debo decir, como una gran revelación, que la vaguería no es un tema nuevo. La diferencia, mis estimados aplicados de la lectura, es que antes, a los vagos no se les paraba mucha bola en el momento del reparto de los altos cargos que implicaban una tremenda responsabilidad. Nada de jefaturas, nada de ministerios, nada de presidencias de la república. A lo mucho, toma tu asesoría, toma tu contrato, toma tu maduro y quédate frío. Hasta ahí. Normalmente, las autoridades tenían un currículum importante, que más que en el papel, se reflejaba en sus palabras. Hablaban bonito, hilaban ideas, desarrollaban conceptos, convencían con argumentos. Claro que, del dicho al hecho, había un grandísimo trecho. Pero hablaban bien y escribían mejor, sin faltas ortográficas. Hasta el pillo académico se distinguía. Robaba con glamour.

[…]

Opinión

Carta al Presidente Martinelli

Guillermo Cochez
Ciudad de Panamá, Panamá

Estimado Señor Presidente:

Con mucha pena he leído el comunicado que la Cancillería emitió el 16 de enero asegurando que el discurso pronunciado por este servidor en el Consejo Permanente de la OEA el mismo día no estaba autorizado y que el mismo fue improvisado y sin consulta. Digo pena porque no puedo pensar que nuestro gobierno se deja amedrentar por las críticas y amenazas de Venezuela. Como sabrás, han sido varias veces que ha reclamado lo que digo: frente a frente y sin tapujos.

[…]