Opinión

De mamotretos y demagogias

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

¿Cuánto se demorará la masiva y eficiente propaganda del gobierno en hacer que los ecuatorianos nos olvidemos del escándalo de los créditos vinculados del banco Cofiec? No será mucho, por cierto, porque dos escándalos mayúsculos, que en una democracia genuina, con prensa libre y funciones independientes, hubieran causado estremecimientos profundos, ya fueron convertidos por el talento indudable de los propagandistas oficiales en episodios intrascendentes, que la perfidia feroz de la prensa corrupta trató inútilmente de convertir en alborotos, para que sean adecuadamente investigados por los órganos competentes del poder público. Sí, ¿quién se acuerda ahora de la “narcovalija” y de “chucky 7”? ¿Quién?

[…]

Opinión

Símbolos y ficciones

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Ondeaba la bandera, la tricolor, la del escudo con el cóndor, movida por el viento, recortándose contra el azul del cielo de verano, con la cordillera oriental como telón de fondo. En ese paisaje hermoso la bandera me pareció fuera de sitio, quizás por que me recordó los límites que simboliza en un contexto cargado de horizonte, de infinitud.

[…]

No Picture
Opinión

¿Ganó la democracia?

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

Me ha sorprendido la cantidad de gente por acá, que 14 años después de un gobierno totalitario en Venezuela, considera el resultado de la elección del domingo como una especie de legitimización del proceso político en ese país. Lecturas simplonas en twitter como “habló el pueblo”, “algo bueno debe hacer Chávez” y el clásico remate: “viva la democracia”. ¿En serio? ¿Viva la democracia? Retrocedamos un poco la cinta y exploremos los terrenos de nuestra propia “democracia” cuando a nadie aquí se le ocurría llamarla así por el simple hecho de tener elecciones: 2006. Luego volvemos a Venezuela.

[…]

Opinión

Venezocracia

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Se han hecho todos los análisis posibles sobre las elecciones en Venezuela. Es innegable que hemos presenciado un proceso electoral en el que el principio fundamental de la democracia ha sido vibrante, contundente. Pocas, o ninguna democracia alrededor del mundo, por muy maduras o desarrolladas que se consideren, pueden reclamar para si los altísimos niveles de participación electoral que ha experimentado la cuestionada Venezuela chavista. Simplemente, el pueblo venezolano ha celebrado ante las urnas sus derecho de expresión de una manera casi unánime. Sin embargo, la democracia venezolana ha abierto un nuevo capítulo de análisis para los estudiosos y filósofos de esta forma de gobierno. […]

No Picture
Opinión

El amor en los tiempos del populismo

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

“All we need is love”. Esa es una frase con la que estoy de acuerdo. Aunque, si se lo piensa bien, las formas del amor son variadas. Por ejemplo, decía Girondo que hay amor al portador, amor a chorros, amor incauto, amor espermatozoico, amor impostergable y amor impuesto. Por citar algunos.

[…]

Opinión

Venezuela: sigue habiendo un camino

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Sin lugar a dudas, las elecciones presidenciales del domingo pasado en Venezuela constituyen uno de los eventos de mayor trascendencia en la política latinoamericana actual. Los ojos del mundo estuvieron volcados a los sucesos que concluyeron con la reelección del presidente Hugo Chávez Frías. Su discurso del triunfo estuvo matizado por su habitual retórica demagógica que esta vez lo llevó a afirmar: “Esta Venezuela de hoy es la mejor Venezuela que hemos tenido en 200 años”.

[…]

Opinión

Hasta el 2019

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El presidente Hugo Chávez ha ganado las elecciones presidenciales de Venezuela por cuarta vez y será presidente hasta el 2019. Henrique Capriles, un minuto después de conocerse los resultados oficiales de las elecciones, ha reconocido la victoria del presidente, de acuerdo a las reglas del juego democrático: «Quiero felicitar al presidente de la República y le quiero decir que ojalá lea con grandeza la expresión de nuestro pueblo el día de hoy. Hay un país que tiene dos visiones y ser buen presidente es trabajar por todos los venezolanos».

[…]

Opinión

Las lecciones de Venezuela. O la reelección de la Mamá Grande

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Ahora que el continente sacudido en sus entrañas ha recobrado el equilibrio, como en el cuento de García Márquez, y antes de que tengan tiempo de llegar los historiadores, es hora de analizar, incrédulos del mundo entero, las lecciones que deja el triunfo del coronel Hugo Chávez en la batalla por su tercera reelección que lo mantendrá en la Presidencia de Venezuela por un cuarto mandato consecutivo durante el increíble lapso de veinte años. Propongo antes que nada que empecemos abandonando las teorías conspirativas de un fraude y aceptemos que Chávez simplemente ganó. Porque en la medida que desechemos fantasmas y entendamos lo que ocurrió podremos defender mejor nuestras libertades amenazadas.

[…]

Opinión

¿Latinoamérica es de izquierdas?

Por Esteban Noboa Carrión
Guayaquil, Ecuador

Asimilo con tristeza la nueva victoria del Comandante Chávez que lo catapulta para reinar –sí, reinar- durante seis años más aquel feudo de su propiedad llamado Venezuela. Y es que los ojos de toda Latinoamérica estaban fijados en el proceso electoral que ayer vivió este país. Ambos bandos, suscriptores y detractores del llamado “socialismo del siglo XXI” (al que yo prefiero llamar “marxismo democrático”), estuvieron pendientes del duelo Chávez vs. Capriles que produjo una participación electoral sin precedentes en Venezuela de casi el 80% del padrón en un país en el que el sufragio no es obligatorio, sino facultativo. Cifra sorprendente dados los elevados niveles de ausentismo que caracterizan las elecciones en nuestra región, incluyendo los países en los que el voto es obligatorio.

[…]