Opinión

Señor Correa, no vuelva

Por Dante Caputo
Buenos Aires, Argentina

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitó la Argentina. Sus comentarios sobre Irán, sobre los actos terroristas cometidos en Argentina y su método de comparar crímenes para disminuir la gravedad de los sucesos muestran errores sustanciales de carácter político y moral. Estos son muy inquietantes cuando son cometidos por quien tiene la responsabilidad de un Estado que, por sudamericano, comparte importantes iniciativas con nuestro país.

[…]

Opinión

La muerte y la muerte de Jacintha Saldanha

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

“Todos comprendemos muy bien al cocinero de César que se quitó la vida cuando se le incendió el fogón”, escribe García Márquez, citando al historiador romano Cornelio Nepote (que vivió años antes del nacimiento de Cristo), en un artículo sobre la magnífica novela de Thorton Wilder, “Los idus de marzo” que, según creo, he confesado ya varias veces en esta columna, es uno de los libros que más veces he releído.

[…]

Opinión

Época de balances

Por Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Se termina el año y es época de balances. De pasar raya. Entonces, a veces, uno se entera de cosas que ya sabía. Por ejemplo, que Venezuela está ubicado como el país más corrupto de América y uno de los más corruptos del mundo y que Caracas es la segunda ciudad del planeta en donde hay más homicidios.

[…]

No Picture
Opinión

Títulos

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Es muy llamativa la férrea defensa que Rafael Correa (RC) hace de su primo, Pedro Delgado. Más allá de las sospechas fundadas de la implicación de Delgado en el cada vez más lejano y adormecido caso Duzac y de las contradicciones para justificar su patrimonio en Miami -que, en cualquier otra situación y país, se hubiesen traducido en la remoción del funcionario de marras- lo que provoca una ceja levantadísima es ese entuerto en que se convirtió el caso «de un título universitario que no es».

[…]

Opinión

Por qué el Cacerolazo Quiteño

Por Augusto Flores Andrade
Quito, Ecuador

Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ha tenido alcaldes de gran capacidad y liderazgo. Como ciudadano de esta preciosa ciudad, prefiero creer en la buena intención del actual, quien cuando fue candidato por Alianza País, planificó su gestión sobre un análisis detallado de las necesidades de la ciudad a la época.

[…]

No Picture
Opinión

El gran mito del control

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En el Ecuador confiamos demasiado en el control, sobre todo en temas económicos donde sería más eficiente reducir los controles y aumentar la competencia. El ejemplo más evidente son los controles de precios. Ante la pregunta hipotética de ¿qué debería hacerse si el precio de las papas sube?, la gran mayoría de ecuatorianos respondería “controlar los precios”. El problema es que esos controles producen escasez y al final las cosas se vuelven más caras en lugar de más baratas.

[…]

No Picture
Opinión

Lo que no vio Transparencia

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Transparencia Internacional se pasa de magnánima con nosotros. O será la simpatía de Rafael, que cae bien a todo el mundo, no sé. El hecho es que en su reciente informe sobre los niveles de corrupción a nivel mundial, Ecuador queda muy bien parado, así existan lecturas pesimistas que solo vean la parte negativa de las conclusiones, esto es, que estamos entre los diez países más oscuros de América Latina. Creánme, podemos ser líderes tranquilamente de este lote, hemos hecho los méritos suficientes. Así que nos pudo ir peor.

[…]

Opinión

La ucronía de Rodrigo Borja

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

En su última columna dominical, el ex presidente Rodrigo Borja insistió una vez más en lo que denomina su “ucronía” patriótica, un término que, según la RAE, designa una “reconstrucción lógica, aplicada a la historia, dando por supuestos acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder”. Wikipedia la define, más bien, como una rama de la ciencia ficción que especula sobre realidades alternativas ficticias.

[…]

Opinión

Arte y mercado

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Pocas ciudades tienen museos de clase mundial rubricados por los mismos pintores que los fundan, porque a muchos no los llega a reconocer la crítica, a pesar de su arte, o lo hace cuando ya han pasado a mejor vida, sin haber alcanzado los beneficios necesarios para la conservación de sus creaciones. Quito es una de esas ciudades, con la Capilla del Hombre, que alberga varias de las colecciones de Guayasamín, y ahora con su casa museo, de reciente inauguración. No son espacios del arte operados, financiados o preservados por el Estado. Son mérito privado, personal, alcanzado gracias a las bondades más extremas del libre mercado, donde el arte no es regulado y alcanza precios tan exorbitantes como el capricho de coleccionistas que le deben la capacidad de compra, a su vez, al mercado libre.

[…]

Opinión

¡A portarse bien!

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Como la ley recientemente aprobada, a más de modificar el régimen impositivo de los bancos, faculta a la Junta Bancaria (JB) a «Establecer el monto máximo de las remuneraciones de los administradores y representantes legales de las instituciones bajo su control», lo que incluye a las compañías aseguradoras, varias interrogantes surgen alrededor de este nuevo trabajito encargado al citado órgano:

[…]