Opinión

¿En manos del «chulco»?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Si bien no aparecen en el diccionario de la Real Academia, los ecuatorianos entendemos perfectamente a qué se refieren las palabras «chulco» o «chulqueros»: tienen relación con la usura, es decir con el cobro de intereses por encima de los legalmente permitidos, que en ocasiones, cobrados a diario, llegan a más del 250% anual, práctica con la que se explota a quienes, necesitados de financiamiento, no tienen acceso a las fuentes formales de crédito, como los bancos.

[…]

Opinión

La Casa del Desván

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Hace pocos meses supe de una novela que se adentra en los rincones más laberinticos de la mente humana. Escogida entre las diez finalistas del Premio Planeta-Casa de América 2008, La Casa del Desván, de Modesto Ponce Maldonado (Quito, 1938), consiste en una profunda reflexión sobre la realidad que percibimos a nuestro alrededor. Una realidad inevitablemente condicionada a las patologías mentales que podríamos padecer. Una realidad que no nos permite saber hasta qué punto esta es real afuera de nuestro cerebro.

[…]

Opinión

Sed junto a la fuente

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Graham es un norteamericano joven con un par de tiendas en Chicago donde vende sombreros fabricados artesanalmente; él mismo enseña la técnica a sus compañeros de taller, que le fueron transmitidas por el propietario original, a quien compró el negocio -a punto de liquidarse- sin más moneda de cambio que su pasión por continuarlo.

[…]

Opinión

El desafío de la derecha a la revolución

Por Felipe Burbano de Lara
Quito, Ecuador

La reacción instintiva del presidente de la República a la propuesta de Guillermo Lasso -de elevar el bono de desarrollo humano de $35 a $50 – muestra que la revolución se inquieta con la derecha. Correa ha mostrado la pata por donde cojea el proceso de cambio que dirige. No quiere que la derecha incursione en el terreno donde el Gobierno construye su identidad: la opción preferencial por los pobres, tal como lo reiteró en su conferencia magistral del viernes último en Chile. Por esa razón, la osadía de Lasso de entrar en su terreno fue castigada con una sanción a los bancos, que pagaron los platos rotos. ¡Qué ahora vengan los ricos a acordarse de los pobre! advirtió en tono irónico en su última sabatina.

[…]

Opinión

Los observadores de las elecciones

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Para cuando vengan los enviados internacionales a observar las próximas elecciones ya estarán consumados varios hechos que habrán afectado seriamente sus resultados. En la actualidad los procesos electorales no siempre sufren distorsiones el día en que el sufragio tiene lugar. Esas distorsiones generalmente se gestan semanas sino meses antes del día en que se vota. Aunque es probable que no ocurran ese día incidentes graves –al menos aquellos que sean detectables por los observadores– que empañen las votaciones, el acto electoral estará viciado por incidentes ocurridos mucho antes.

[…]

Opinión

Elecciones chilenas

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

La primera lectura de las elecciones municipales realizadas en Chile el domingo 28 de octubre pasado es la derrota del presidente Sebastián Piñera y de los partidos que conforman su Gobierno y el triunfo de la Concertación al arrebatarle alcaldías importantes como Providencia, Santiago, Concepción, Recoleta, Conchalí entre otras. Quizá lo más sonado fue la victoria de la socióloga Josefa Errázuriz en Providencia, candidata independiente, sobre Cristian Labbé, -defensor del Gobierno de Pinochet en público, – quien había sido alcalde de ese municipio capitalino durante 16 años. Errázuriz ganó por el 55,3% contra el 44,6 de Labbé, coronel en retiro del Ejército.

[…]

Opinión

Ir por lana

Por Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España

Para explotar los yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta, cuyo volumen podría solucionar los problemas de combustible de Argentina en los próximos años, se necesitan inversiones importantes: 7.440 millones de dólares por año durante cuatro años. El Gobierno argentino carece de dichos recursos y tendrá que recurrir a otros países para poder hacerlo. Hasta el momento, Vaca Muerta no pasa de ser un peso muerto que nadie logra levantar.

[…]

Opinión

Libres de culpa

Por Danilo Arbilla
Miami, Estados Unidos

Lo que son las cosas. En el caso de Collor de Mello no hubo dudas, era corrupción y cayó como presidente. En Argentina, en una operación parecida, pero ni cerca en cuanto a tamaño, eficiencia, organización y resultados, nadie cuestiona que se trata de un claro caso de soborno y se han dado vueltas y vueltas para implicar como responsable al entonces presidente de la República, Fernando de la Rúa.

[…]

Opinión

La guerra de los bonos

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Durante décadas el Ecuador ha basado su economía en un modelo rentista y mercantilista que permite al Gobierno elegir “a dedo” a los ganadores y perdedores de la actividad productiva. Se despoja al ciudadano de la capacidad de seleccionar los mejores productos y servicios y se asfixia la libertad económica mediante privilegios que cobran forma de protecciones arancelarias, ausencia de regulación de los mercados y barreras infranqueables para el ingreso de nuevos actores a ciertas actividades productivas. Un esquema que permite a los gobiernos, sobre todo a los de tinte populista, someter a grandes grupos económicos bajo un mecanismo de premios y castigos.

[…]

No Picture
Opinión

La ley Cofiec

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

No existe un mejor nombre para una ley que bien podría convertir a todos los bancos privados en grandes Cofiecs: «La ley Cofiec», un proyecto con un fin noble (distribuir riqueza), pero con un enorme potencial destructivo.

[…]