Opinión

«He arado en el mar»

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

El cadáver del Libertador Simón Bolívar fue exhumado por orden de Hugo Chávez en la madrugada del viernes 16 de julio de 2010. Los restos del Libertador descansaban en paz en el Panteón de los Héroes venezolanos desde el 28 de octubre de 1876. Simón Bolívar nació en Caracas en 1783 y murió en Santa Marta, Colombia, en 1830. Una de las razones para cometer este sacrilegio es porque Chávez sospechaba que el Libertador fue envenenado con arsénico y que no murió por tuberculosis, versión que se ha sostenido históricamente.

[…]

Opinión

Enigmas y consecuencias de la muerte de Payá

Por Joaquín Roy
Miami, Estados Unidos

La trágica muerte de Oswaldo Payá presenta algunas notables incógnitas. Una son los datos fríos y objetivos del accidente de tránsito que acabó con su vida, detalles que en el momento de redactar esta nota no están suficientemente aclarados. La otra dimensión son las consecuencias, tanto en el seno de la oposición al régimen, como en el interior del mismo.

[…]

No Picture
Opinión

No les creo. Lo siento.

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Sentado en una de las sillas del auditorio de lo que a alguien se le ocurrió llamar Corte Provincial de Justicia del Guayas, observo el acto que pretende ser solemne y formal, pero que para mi cabeza no pasa de ser una pieza teatral con un guión conocido y actores malos. Es la posesión de los jueces de la revolución.

[…]

Opinión

Aun muertos son peligrosos

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Cuando estudiaba en Rochester (Nueva York, USA), los días que perdíamos el último autobús de la noche para regresar a casa, el camino más corto pasaba por un cementerio; un cementerio de pueblo, muy parecido a un parque o a una plaza. Al filo de la medianoche y con la nieve hasta las rodillas no faltaban las bromas y uno de los compañeros siempre terminaba diciendo: “Debemos tener miedo de los vivos, no de los muertos”.

[…]

Opinión

Nulidad de laudos

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Por unanimidad, la Corte Constitucional acaba de reafirmar la necesidad de eliminar del sistema arbitral ecuatoriano la acción de nulidad contra los laudos dictados por tribunales domésticos.

[…]

Opinión

Apuntes para una nueva Constitución

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Reflexionaba sobre la necesidad de que, cuando el país retorne a la democracia, los ciudadanos impulsemos la expedición de una nueva carta constitucional que reemplace a la de Montecristi, en aras principalmente de eliminar ese hiperpresidencialismo que, en la práctica, permite la instalación de un régimen autoritario con la posibilidad de que se perennice en el poder de manera indefinida. […]

Opinión

La cárcel ya es de todos

Por Esteban Noboa Carrión
Guayaquil, Ecuador

La última perla en el caos jurídico que reina en el país es la novedosa pena privativa de libertad por exceder los rangos moderados de velocidad establecidos en un reglamento. En primera instancia, muchos pensamos que esta pena de prisión nació del reglamento, incurriendo así en una violación flagrante de uno de los principios básicos del Derecho Penal que es la reserva de ley para las penas, en aras de fortalecer la seguridad jurídica y restringir el abuso del ius puniendi del Estado. Pero resulta que no ha sido así. […]

Opinión

El liberalismo no es una fiesta

Por Alfredo Jaeggli
Asunción, Paraguay

El diario ABC dedicó su editorial del pasado viernes a los liberales del mundo, conceptuándonos de “cobardes” ante la ausencia de pronunciamientos, o apoyos explícitos a favor del gobierno nacional por parte de los gobiernos liberales de la región. Pretender que liberales formen una horda, o elegantemente una delegación, es desconocer su esencia.

[…]

No Picture
Opinión

Camus y el sentido de la vida

Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

«En medio de los gritos que redoblaban su fuerza y su duración, que repercutían hasta el pie de la terraza, a medida que los ramilletes multicolores se elevaban al cielo, el doctor Rieux decidió redactar la narración que aquí termina, por no ser de los que se callan, para testimoniar en favor de los apestados, para dejar por lo menos un recuerdo de la injusticia y de la violencia que les había sido hecha y para decir simplemente algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio».

Albert Camus, «La Peste».

[…]

No Picture
Opinión

¡Larga vida al rábano!

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Una de las características de las nuevas generaciones es su amor por los animales. Sentimiento tan loable como curioso, porque no los conocen. El crecimiento vertical de las ciudades, la sustitución de los jardines caseros por parques públicos, la desconexión cada vez más acentuada de la vida rural -la que apenas han cruzado en algún paseo familiar o en su versión digital a través de «Google Earth»-, impide a los jóvenes convivir con los animales, y los lleva a compensar la culpa urbana con excesivas manifestaciones hacia estos maravillosos seres de la Creación, que jamás han tenido el privilegio de criar. Imagino el llanto de muchos por George, la solitaria tortuga de las Galápagos, la indignación de otros porque los japoneses comen sopa de aleta de tiburón, la formación de cruzadas para impedir las corridas de toros o mingas para devolverle un hogar a los perros callejeros. ¡Conmovedor!

[…]