Opinión

Como viví la Primavera Negra

Por Iván García Quintero
La Habana, Cuba

El 17 de marzo por la noche mi cabeza estaba en otra parte. No tenía un centavo en el bolsillo y debía comprar un complejo lácteo vitaminado, que entonces costaba 4 dólares, a mi hija Melany, de apenas mes y medio de nacida. El desmesurado apetito de la bebita, había obligado a la pediatra a indicar que complementaran el vitaminado lácteo con el pecho materno. En ese entonces, era periodista independiente de la agencia Cuba Press dirigida por el poeta y periodista Raúl Rivero. Escribía para un sitio digital de la Sociedad Interamericana de Prensa y crónicas e historias para Encuentro en la Red, web que hacían cubanos emigrados en España, que por ese tiempo era de lo mejor, periodísticamente hablando, que se promovía fuera de Cuba.

[…]

Opinión

Fase 2: confundir

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

Con 2012 empieza en el Ecuador un año electoral, que será tenso y tormentoso, al que el gobierno entra con una ventaja aplastante y, por cierto, ilegítima. Ilegítima, sí, porque para la consolidación de su posición política el gobierno ha implantado un modelo hegemónico (como el de Venezuela, como el de Nicaragua), llamado a perpetuar al caudillo mediante el debilitamiento, la división y, si fuera posible, la desaparición de todas las organizaciones ciudadanas (partidos, gremios, cámaras, sindicatos…). ¿No es eso, ni más ni menos, lo que ha ocurrido implacablemente durante los cinco años de Correa?

[…]

Opinión

Será un año feliz

Por Alfredo Yánez Mondragón
Caracas, Venezuela

Costará mucho, no hay duda. Necesitaremos madurez, entereza, firmeza y contundencia. Requeriremos de altas dosis de principios; y mucha, mucha capacidad para convertir debilidades en fortalezas. Nos toca, como nunca antes, revertir los efectos de los prejuicios. Tendremos la responsabilidad de evaluar y contrastar para muy pronto tomar una de las decisiones políticas más importantes de nuestra historia contemporánea. Luego, más allá de los resultados; estamos en la obligación de entender que aun cuando alguno reciba más votos que otros, ninguno calzará la categoría de perdedor, pues todos -candidatos y ciudadanos en ejercicio- saldremos fortalecidos y más unidos que nunca.

[…]

Opinión

Internet, un nuevo derecho humano

Por Ricardo Trotti
Miami, Estados Unidos

Tres breves vídeos de aficionados rusos en YouTube, que mostraban a miembros del partido oficial comprando votos y rellenando urnas, fueron suficiente incentivo para que cientos de miles de personas se lanzaran a las calles de Moscú en la víspera de Navidad a protestar indignadas por el fraude electoral que favoreció las aspiraciones del primer ministro Vladimir Putin. Así como sucedió con el fenómeno de la Primavera Árabe, este diciembre en Rusia, donde la televisión, las radios y los periódicos están secuestrados por el gobierno, quedó demostrado que el uso del Internet y las redes sociales sirven al público de válvula de escape para confrontar a represores y soñar con procesos democráticos.

[…]

Opinión

Año Nuevo, 2012

Por Alberto Molina

Quito, Ecuador

Se ha dicho que en  el año 2012 se iba a acabar el mundo. Con esta noticia muchos estábamos poniendo las cosas en orden, por las dudas; no había mucho tiempo para los arrepentimientos; sin embargo, para la tranquilidad del mundo, se conoce que se han realizado estudios en el calendario maya que podrían cambiar completamente la teoría de que el fin del mundo, sería el 2012. Ahora bien, un investigador alemán descubrió que la correspondencia del calendario maya con el calendario occidental estaba mal calculada y que ya no sería su fin el 2012 sino  el 2220; esta noticia no sé si es  frustrante o alegre, todo depende como nos haya ido el 2011.

[…]

Opinión

Políticamente correcto

Por Julio María Sanguinetti
Montevideo, Uruguay

Recorre América Latina -y nuestro país no es la excepción- un catálogo de frases hechas y seudoverdades que clasifican de un modo automático al ciudadano que ose pensar. En virtud de ese catecismo se es progresista o reaccionario, antiimperialista o vende patria, a juicio de núcleos que se siguen autodenominando de izquierda, pese a que la realidad les cambió el libreto en medio de las ruinas del llamado socialismo real, el único que existió, y cuyo invariable legado fue la pérdida de la libertad y la penuria económica.

[…]

Opinión

La caudilla del sur y la prensa

Por Edwin Britez
Asunción, Paraguay

Es sumamente grave lo que está pasando en la Argentina en la relación que mantienen los medios de comunicación con el nuevo-viejo poder instalado a partir de la reasunción de Cristina Kirchner y su comprobado resentimiento en contra de la prensa, que al decir de O Estado de São Paulo es el único obstáculo que le queda para monopolizar el poder nacional. Desde el gobierno de Néstor Kirchner, el kirchnerismo viene enfrentando a los más poderosos medios de la Argentina, dando a la prensa el trato de enemigo, o en el mejor de los casos de una competencia por el poder y no el de ejercicio del periodismo independiente y de herramienta de formación de la opinión pública.

[…]

Opinión

¿Compasivo gesto navideño o algo más?

Por Álvaro Valencia Tovar
Bogotá, Colombia

Despedimos este agitado año de 2011 con dosis equilibradas de angustia y optimismo. Las primeras se originan en el invierno devastador que tuvo hacia la sabana bogotense la amable sonrisa del sol, en una pausa -ojalá larga- de las lluvias torrenciales que continuaron desatando tragedias en amplias regiones de nuestro arriscado territorio, con la consabida secuela de derrumbes urbanos y aludes rurales, que se llevan por delante carreteras, viviendas, tierras cultivables. Para no hablar de las inundaciones, que cubren sembrados y plantíos, además de ganados y animales domésticos.

[…]

Opinión

¿Cuándo morirá el amado líder?

Por Miguel Ángel Santos
Caracas, Venezuela

En estos días de asueto la imagen de las colas de norcoreanos convulsionando de dolor y dándose golpes de pecho mientras esperan durante horas para despedir a su amado líder ha sido una suerte de alucinación. En una cultura muy poco propensa a exteriorizar sentimientos, el funeral de Kim Jong-Il se ha convertido en un verdadero torneo de desgarramientos. Esa era mi impresión, apenas un observador lejano cuya única fuente de información sobre Corea del Norte -al igual que la de la enorme mayoría- la constituye los titulares de la prensa. Pero he aquí que, por coincidencia, he tenido la oportunidad de leer algo que me ha ayudado a comprender mejor este fenómeno: Un encarte con un adelanto del libro de Wenguang Huang, La pequeña guardia roja: Una memoria familiar.

[…]

Opinión

¿Ley o reglamento?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

La Constitución dice (Art. 133) que se requiere de ley orgánica para regular «la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución». Es obviedad que la Asamblea es institución creada por la Constitución, así que no debiera ser muy difícil concluir que la ley que regula su funcionamiento es de aquellas llamadas orgánicas, es decir las que requieren para su aprobación la mayoría absoluta (63) de los miembros de la Asamblea, luego de lo cual, según el Art. 137 de la Constitución, deben ser enviadas al Ejecutivo «para que las sancione u objete». Palabras más, palabras menos, lo mismo dice el Art. 126 de la propia Carta Política: «Para el cumplimiento de sus labores la Asamblea Nacional se regirá por la ley correspondiente… …Para la reforma o codificación de esta ley se requerirá la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea» (pues se trata de una ley orgánica, agrego yo).

[…]