No Picture
Opinión

Verde que te quiero verde

Por Bernardo Tobar Carrión

No hablo de la canción ni del color del dinero. Me refiero a la moda. Ojeaba una de esas revistas llenas de fotos y textos para todos los gustos, de las que entretienen en la etapa final de la digestión, esos rincones de papel donde los aspirantes a élite quieren ser vistos, porque muchos dicen públicamente renegar de las jerarquías, pero pocos se resisten a formar parte de una y a salir en la foto. […]

Opinión

Decidir en el éter

Por Eduardo Varas

No hay mucho drama ni mucha ciencia. Pero sí hay elucubración y la falsa dicotomía que nos convierte en seres dispuestos a defender absolutos, imposibilitados de dialogar porque no somos capaces ni de cuestionar nuestras propias ideas. Una de las cartas que ahora se juega, por ejemplo, es la de Emilio Palacio: amo y señor de la verdad, y objeto de fijación de quienes aseguran tener la verdad. Y si el conflicto del país es el de una verdad enfrentada con otra de igual contundencia, tenemos como resultado una mente dividida, esa esquizofrenia que tanto nos identifica. Porque en medio de un conflicto tan fuerte, no hay posibilidad de enfrentar lo que se ha gestado como realidad. […]

Opinión

Post Gadafi

Por Joaquín Hernández

Nadie está seguro si lo que sobrevendrá a Libia en el corto plazo será una primavera, un verano o, de forma completamente pesimista, un invierno. Por el momento, como anotaba hace poco Jean Daniel en Le Nouvel Observateur en su artículo «Les enjeux d»une victoire», está detenida la posibilidad, siempre presente, de que la intervención de la OTAN hubiese desatado una ola de cólera en su contra a nombre de un sentimiento tercer mundista-islámico-izquierdista. Nada que ver la actitud de ahora con la tormenta del rechazo que siguió a la «expedición» en Suez de 1956. Como lo hace notar el editorialista francés, «violar la soberanía de un país, incluso si se conduce mal, es hacer correr un riesgo enorme a la comunidad internacional». […]

Opinión

¿El Ecuador empezó cuando llegó Correa?

Por Jorge Ortiz

Aunque el gobierno tenga su propia versión y se empeñe en imponerla, lo cierto es que el Ecuador no nació el 15 de enero de 2007, ni por ese día pasa la línea que divide un pasado de pobreza, inequidad, oprobio y saqueo (llamado en el lenguaje oficial “la larga noche neoliberal”) de un presente y un futuro “para todos y para todas” de prosperidad, abundancia, justicia y honestidad (es decir el definitivo y luminoso día socialista). No, no es así. Antes de Correa el Ecuador ya existía y en él había mucho de malo pero también mucho de bueno, como hay mucho de bueno pero también mucho de malo en el Ecuador actual. […]

No Picture
Opinión

Ustedes tranquilos, que yo me fiscalizo

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Nada se ha criticado más a la actual Asamblea Nacional que la falta de fiscalización a la Función Ejecutiva. Y la crítica continuará: con las nuevas comisiones legislativas, la mayoría de la Asamblea sigue estando, de una forma u otra, dominada por el Presidente Correa. Es por eso que la crítica me parece un sinsentido. Me explico. Tanto la oposición como los medios privados sostienen que la Función Legislativa tiene el deber de fiscalizar la cosa pública. Legalmente, tienen razón. Sin embargo, en los hechos, como el Legislativo está en el mismo bando político que el Ejecutivo, la verdad es que no se fiscaliza nada. […]

Opinión

Una educación para «todos»

Por Camila Moreno

Chile ha sido, en los últimos años, un modelo latinoamericano de desarrollo y crecimiento económico, no sólo por la acumulación de factores productivos sino por el aumento de su eficiencia productiva. Varios analistas económicos justifican este desarrollo en el alta calidad de las políticas tomadas desde la época de la dictadura, las mismas que se tradujeron en estabilidad macroeconómica, en reformas estructurales y aumento de calidad de las instituciones. Lamentablemente, no todo ha sido color rosa. […]

No Picture
Opinión

Hablemos de putas: Libertad y Democracia

Por Carlos Andrés Vera

Hace rato que estas palabras son damas de compañía de todo político y parte del discurso, casi siempre pobre y falaz, para meterle el dedo a la gente. Sugiero entonces que tratemos mejor a estas damas o simplemente las saquemos del libreto porque, si algo no merecen, es seguir siendo prostituidas y violadas.
No se puede hablar de libertad sin referirse a la Declaración Universal de Derechos Humanos. “La Declaración supone el primer reconocimiento universal de que los derechos básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos, inalienables y aplicables en igual medida a todas las personas, y que todos y cada uno de nosotros hemos nacido libres y con igualdad de dignidad y de derechos.” […]

Opinión

Hombres que tienen sexo con hombres

Por Silvia Buendía

Una de las informaciones más novedosas que recibí, a inicios del pasado Agosto, en el Taller Migración del VIH/SIDA -organizado por IMLAS Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el SIDA e Instituto de la Américas en San Diego-, fue el hecho de que la incidencia de nuevas infecciones de VIH en Latinoamérica se dan en un grupo humano denominado hombres que tienen sexo con hombres. Proporción estadística que es una constante reflejada en todos los países de la región. También en el Ecuador con una prevalencia de infección del 19, 2%.

[…]

No Picture
Opinión

El famoso «rol protagónico»

Por Vicente Albornoz

Con gran frecuencia se argumenta que el disparo del gasto público ha servido para devolver al Estado su «rol protagónico». Aunque es difícil saber qué mismo significa ese «rol protagónico», lo que se puede ver resulta bastante mediocre.
Los últimos datos disponibles de las finanzas del sector público dicen que en el primer trimestre de 2011, se gastaron USD 7 318 millones. Para tener una idea del crecimiento reciente, considérese que el primer trimestre de 2007, el gasto fue de únicamente USD 2 381 millones.

[…]

Opinión

Para evitar muertes por licor adulterado

Por David Ochoa

En su Boletín Epidemiológico de 31 de agosto pasado, el Ministerio de Salud Pública informa de 48 fallecidos a causa de licor con alcohol metílico, 11 con ceguera permanente, además de otros 232 casos de intoxicación confirmada y otros 350 presentan síntomas relacionados, pero aún no se confirma que la causa sea el metanol. La lista de fallecidos podría aumentar si se confirman otros casos. Las provincias más afectadas son: Los Ríos, Bolívar y Azuay. En Napo hay casi 100 casos no confirmados, que si llegaran a confirmarse, la pusieran como la segunda provincia más afectada.

[…]