Baja escolaridad y alta violencia marcan la vida de mujeres indígenas de Perú

Las niñas indígenas de Perú son el sector más vulnerable de la población por las múltiples violaciones que sufren a sus derechos básicos como educación, salud, trabajo y justicia, así como por la alta pobreza y violencia a la que se ven expuestas, según un informe de la Defensoría del Pueblo.

El documento presentado este jueves en Lima advirtió que en Perú hay al menos tres millones de mujeres indígenas, de las que más de medio millón (24 %) son analfabetas, pues no saben leer ni escribir, como ocurre en el pueblo asháninka, el más numeroso de la Amazonía peruana.

Esto se debe en parte que cuatro de cada diez niñas indígenas no están matriculadas en educación secundaria y casi la mitad de ellas no termina los estudios básicos.

MADRES POR VIOLACIÓN A LOS 12 AÑOS

La Defensoría reportó más de 5.000 casos de niñas indígenas que en 2017 quedaron embarazadas entre los 12 y 14 años, la mayoría en la Amazonía y la causa más frecuente fue la violación sexual por parte de algún familiar.

Del registro de la Fiscalía en 2018, 526 violaciones fueron a mujeres indígenas, de ellas 166 tenían entre 11 y 14 años, y 149 entre 15 y 17 años.

«Por eso la más vulnerables de este país son las niñas indígenas. Están muchas veces desprotegidas a tanto por su comunidad como por las autoridades del Estado», alertó Alicia Abanto, adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Abanto reconoció que esto se debe en parte a la permisividad cultural que los pueblos indígenas tienen hacia estas prácticas, por lo que recomendó idear mecanismos interculturales que hagan a los líderes indígenas comprometerse con la seguridad e integridad de las mujeres y niñas de sus comunidades.

MÁS DE LA MITAD SIN CENTRO DE SALUD

Tanto para afrontar un embarazo adolescente como para cualquier otro requerimiento médico, más de la mitad de las comunidades campesinas e indígenas del territorio peruano no cuentan con un centro de salud.

A pesar de ello, el número promedio de hijos que las mujeres indígenas peruanas tienen durante su edad fértil (entre 15 y 49 años) es de 4 a 5 en la Amazonía y de 3 a 4 en los Andes.

7 DE CADA 10 SIN INGRESOS

Sin estudios y con hijos desde muy jóvenes en muchos casos, más de 1,7 millones de las mujeres indígenas de Perú no realizan ninguna actividad remunerada, lo que representa al 73 % de toda la población femenina nativa.

«La pobreza y la extrema pobreza en Perú tienen nombre y apellidos indígenas», apuntó Abanto, pues casi todas las mujeres indígenas se dedican al cuidado del hogar.

Allí, en la casa familiar, donde se ven dependientes en buena medida del marido, son recurrentemente objeto de violencia física, especialmente en el caso de las mujeres quechuas, donde casi un 75 % reconoció haber sufrido algún tipo de violencia y el 11,5 % incluso violencia sexual.

DISCRIMINADAS PARA SER LÍDERES

Las indígenas peruanas también están lejos de los puestos de poder incluso en sus propias comunidades, pues solo el 5 % de las comunidades campesinas de los Andes y el 5 % de las comunidades nativas de la Amazonía están lideradas por mujeres.

En participación política, las mujeres indígenas han quintuplicado su número de candidaturas en los distintos procesos electorales durante los últimos años, pero en parte por cumplir con la cuota estipulada por ley y sin casi opciones de ser elegidos.

«Hay un problema de fondo que es la discriminación y el acoso político. El electorado debe tener un cambio de visión y enfoque», opinó Abanto.

«Llegamos al bicentenario (de la independencia de Perú) con un país con mucha desigualdad. Quienes reciben menos valor y atención por parte de la sociedad son los pueblos indígenas, especialmente las mujeres, y eso tiene que cambiar», concluyó. EFE

Más relacionadas