
La señora que fue asesinada a las 13h30 el sábado 1 de febrero de 2020, frente al Centro Comercial Iñaquito, CCI, en el norte de Quito, ha sido identificada como Mariana Granja, de 68 años, una voluntaria que ayudaba a niños enfermos de cáncer.
La señora, que ha sido enterrada la mañana de hoy en el cementerio Monteolivo, en Quito, ejercía de voluntaria en la Fundación Cecilia Riadeneira, que trabaja «en el bienestar de niños y niñas con cáncer, y sus familias». En una esquela mortuoria publicada en Twitter, la fundación la describe como «una persona que dedicó su vida a servir a los demás con alegría».
Mariana Granja de Salazar, era natural de Quito y deja cuatro hijos y ocho nietos.
Granja esperaba cruzar la calle, a las 13h30, con una amiga de alrededor de 70 años, cuando fue interceptada por el individuo, quien disparó por más de una ocasión contra la mujer, uno de esos impactos la hirió en la cabeza, según ha narrado El Universo.
Fue ingresada al Hospital Vozandes, con un trauma craneoencefálico, pero murió a las pocas horas.
Estoy muy dolido por la noticia del asesinato de nuestra más querida voluntaria. Descanse en Paz mi querida Marianita, mi madre la estará esperando en el cielo. Mis más sincero pésame a su familia, mi manos sobre sus corazones en este noche tan difícil. https://t.co/9H750tfPMX pic.twitter.com/yIwIyTHfiI
— Wilson Merino (Wi) (@WilsonMerinoR) February 2, 2020
El sospechoso, Adrián G., fue capturado en la avenida 10 de agosto y Colón, a bordo de un taxi, diez minutos después del ataque. Llevaba un revólver, dos balas, tres casquillos y prendas de vestir, según los primeros reportes policiales.
La Policía investiga el hecho, cuyo móvil habría sido el robo, y busca a otras personas que estarían involucradas.
Lamentamos la partida de nuestra voluntaria Mariana Granja, persona que dedicó su vida a servir a los demás con alegría, solidaridad y esfuerzo.
El sepelio se realizará el 03 de febrero en las salas de velación Camposanto Monteolivo a las 10h00. #NuncaTeVamosAOlvidarMarianita pic.twitter.com/ePhXpiMKRx— Fundación Cecilia Rivadeneira (@JuntosSomosVida) February 2, 2020