
Abdalá Bucaram


Bucaram, resentidísimo porque Gobierno relaciona asilo con delincuencia

Civilización y ley
Guayaquil, Ecuador
En agosto de 1991, cuando aún regía la Constitución de 1978, un grupo de diputados denunció al vicepresidente de la República ante la Corte Suprema la supuesta comisión de infracciones penales. El 17 de octubre de ese año la corte, a través de su presidencia, dispuso el archivo de la denuncia, pues, “de acuerdo con el derecho constitucional ecuatoriano y la doctrina legal más conocida, el juzgamiento político por parte del Congreso Nacional del presidente y vicepresidente de la República, constituye un presupuesto indispensable o una cuestión de previa resolución para que el presidente de la Corte Suprema de Justicia pueda iniciar el proceso judicial penal en contra de los dos funcionarios públicos antes mencionados”.

Bucaram pide el mismo trato que a Dahik

Abdalá arremete en twitter contra El Universo

Dalo insiste que votó en contra aunque las actas certifican que se abstuvo

¿Hasta cuándo, Catilina?
Frecuentemente se dice que la historia se repite. Engels miraba el París de mediados de siglo XIX como se mira el cielo en la inminencia de la tormenta venidera: cargada de señales, lleno incluso de aquellos presagios que en el relato bíblico marcan el nuevo tiempo de la muerte del Redentor. En el siglo XX, Mayo del 68 fue el crisol en el que se fundieron todos los síntomas del malestar que arrastraba la sociedad francesa.
