Chile
LAN Chile recurre a la Justicia para frenar desalojo de aeropuerto argentino
Chile ve «dificultad» con Argentina por Lan y diferencias por extradiciones
Claro indemnizará a más de 4.000 clientes de Chile por filtración de datos
Bachelet Matthel: 40
Guayaquil, Ecuador
El próximo 11 de septiembre será en Chile algo más que el recuerdo del cuadragésimo aniversario del golpe militar que derrocó a sangre y fuego al presidente Salvador Allende. Más bien podría señalar el inicio del último capítulo del proceso que se desencadenó aquel día y que prosigue en los nombres de generaciones que, si bien no se enfrentaron en esa coyuntura, -no podían hacerlo-, están fuertemente remitidas a ese pasado.
Senado chileno declara «inaceptables» los insultos de Maduro a Jovino Novoa
Transiciones
Santiago de Chile, Chile
Hace 23 años, la transición desde la dictadura a la democracia en Chile se inició entre algodones, con un cuidado que evidenciaba los crispamientos que el paso implicaba. Desde entonces, el gran mito que se instaló fue la búsqueda del hito que diera fin a este proceso. Varios hechos se signaron como posibles términos a la transición: la llegada al poder del primer socialista después de Allende (Lagos), la caída de la figura de Pinochet o su muerte, las modificaciones a la Constitución de 1980 en 2005 o una mujer presidente.
No obstan
Maduro señala a oposición por reunirse con «crema y nata del pinochetismo»
Jaua acusa a Capriles de viajar a Chile a «conspirar»
