España
Copa Davis: Nadal y Mónaco abrirán la final
Lecciones de la madre patria
Hace diez años, cuando llegué a España, el país se encontraba en un momento espléndido de su historia política. El gobierno del Partido Popular, liderado por José María Aznar, condujo a la piel de toro a una era de prosperidad sin parangón en el siglo XX. ¿Qué pasó con esa España? Tras un atentado islamista, jamás aclarado del todo, el Partido Socialista regresó al poder, cuando nadie lo esperaba. Pocos meses antes de las elecciones, estuve con José Luis Rodríguez Zapatero en Ferraz, la sede del PSOE.
Nadal: «¿Presión? Hemos ganado cuatro de las últimas diez y Argentina ninguna»
Socialistas españoles convocan el congreso para elegir a su nuevo líder
Equipo argentino viaja a España y Mónaco dice que «nada es imposible»
Rajoy, ¿poder ilimitado?
El triunfo electoral del Partido Popular español ha sido abrumador. Ya lo decían los sondeos ciertamente. Pero otra cosa es ver ese triunfo concretado en la realidad. En los regímenes parlamentarios, como es el caso español, en las elecciones generales se eligen a los miembros del Parlamento y es este, no el pueblo, el que elige a la cabeza de la rama Ejecutiva. Como por lo general no es posible que un solo partido obtenga la mitad más uno de los escaños parlamentarios, el partido que logre más escaños habitualmente entra en coalición con partidos afines, y con su apoyo eligen al jefe del gobierno. Por otro lado, la tradición es que el líder del partido mayoritario pasa a liderar la rama ejecutiva.
El Rey de España se daña un ojo tras chocar con una puerta
Piñera recibe a los Príncipes de Asturias en el palacio de La Moneda
