
Quimsacocha


CNE inicia verificación de firmas de pedido de consulta en Quimsacocha

Habitantes de Girón presentan firmas en el CNE para consulta popular

Sarayacu = Quimsacocha
Por Alberto Molina Flores
En realidad, una cosa es lo que sucedió durante la llamada “la larga noche neoliberal” y otra durante la revolución ciudadana del socialismo del siglo XXI, me explico: La comunidad de Sarayacu, es una población Kichwa, está a 25 minutos de vuelo desde Shell, en la cuenca del río Bobonaza, en el centro de la provincia de Pastaza. La Compañía General de Combustibles (CGC) de Argentina y el gobierno del Ecuador, en 1996 suscribieron un contrato de exploración de petróleo en el bloque 23, abarcando 200 mil hectáreas de las cuales la mayor parte era en territorio de Sarayacu; sus habitantes manifestaron que “El pueblo de Sarayacu no fuimos consultados y desde el inicio nos opusimos a la exploración petrolera”, además recalcaron que “Nuestra posición es firme e irreversible; no queremos exploración ni explotación en nuestro territorio”.

Liberan al acusado de agredir al Presidente, en Quimsacocha

La consulta de Quimsacocha
Por David Ochoa
El pasado martes, Correa explicaba a los periodistas de Guayaquil sobre su visita al Hospital del Suburbio, hasta que alguien le preguntó por Quimsacocha. Luego le preguntaron por Ecudos y respondió sobre Quimsacocha. Sobre el paro de la UNE, comenzó mencionando a Quimsacocha. Y sobre el paro de transportistas: Quimsacocha también. Y también su consulta. ¿Qué es lo que tiene Quimsacocha?
Quimsacocha, que en kichwa significa tres lagunas (tres “cochas”) tiene oro. Y bastante. No sorprende, entonces, que sea un tema muy relevante para el Presidente. El pasado domingo en esa pequeña localidad, agrupaciones contrarias a la minería organizaron una suerte de “consulta popular” para preguntar sobre uno de los proyectos mineros más emblemáticos del país se ubica en esta pequeña y alejada parroquia rural del cantón Cuenca, en Azuay.