Rafael Correa
Gobierno invita activistas de la izquierda internacional para el 22
Correa indulta a los policías acusados de agredirlo el 30S
HRW cree «disparatada» insinuación que la vincula al Cartel de Sinaloa
Desmienten que Correa dijera que Cartel de Sinaloa financia a HRW
Correazos a la libertad
Murcia, España
Hace tres días, por vía interpuesta, el Gobierno de Ecuador ofreció a ‘La Verdad’ una entrevista con el presidente Correa con motivo de su visita a la Región. Con el argumento de que su estancia sería breve, la única opción era realizarla a través de un cuestionario, por tanto sin posibilidad de repreguntar. Aceptamos el ofrecimiento por su interés informativo, y no solo para los más de 47.000 ecuatorianos que viven en la Región, con la condición de que respondiera a dos preguntas sobre sendos temas polémicos. Una sobre las protestas indígenas contra los acuerdos de explotación minera de Correa con China. Y la otra sobre la condena a 40 millones de dólares y tres años de cárcel a tres periodistas del diario ‘El Universo’ por una querella del propio Correa en lo que ha supuesto uno de los mayores ataques contra la libertad de prensa en Hispanoamérica.
Los sectores de oposición quieren candidato común contra Correa
El eterno retorno
Quito, Ecuador
Hay signos inequívocos de que el más reciente ciclo populista denominado socialismo del siglo XXI ha entrado en su etapa final. La aparatosa caída de Kirchner en Argentina, la descomposición de Venezuela y la enfermedad terminal de Chávez y el desmoronamiento lento, pero sostenido, de Correa en el Ecuador, son síntomas claros del estado de cosas. Conocemos de memoria el fenómeno: su ascenso, caída y la enorme tragedia que deja a su paso. A la manera de Sísifo, parecería que Latinoamérica está condenada a sufrir este mal de forma cíclica.
Ecuador busca un acuerdo con la UE pero no como el de Colombia y Perú
