Opinión

La tormenta perfecta

Por Sergio Ramírez Mercado
Managua, Nicaragua

Con mi amigo empresario me encuentro generalmente en las salas de espera de los aeropuertos. Vive a caballo entre Miami y Managua, pues cuando, en los 80, sus propiedades fueron confiscadas, en medio del furor de la revolución, se fue al exilio maldiciendo, estableció negocios allá en la Florida y, luego de la derrota sandinista en las urnas en 1990, regresó y recuperó sus propiedades o recibió indemnización por ellas.

[…]

Opinión

La dictadura elegida

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Realmente no conocía de la existencia de la magnífica novela de Thorton Wilder, “Los idus de marzo”, hasta que lo leí de García Márquez, hace ya unos treinta años, en una entrevista en que le preguntaban cuál era su novela favorita sobre dictadores. Recuerdo que respondió que la había leído en Caracas, durante sus tiempos de reportero, mientras cubría la caída del general Marco Pérez Jiménez, que había sido dictador de Venezuela durante el ominoso lapso de diez años, y que en la precipitación de su fuga, creo que a la República Dominicana, dejó olvidado en la pista del aeropuerto un maletín con más de un millón de dólares en efectivo.

[…]

Opinión

La rebelión de Fisco

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Lo conté otras veces, pero lo haré de nuevo porque me causó un gran impacto cuando era adolescente y hasta hoy, camino ya de la cuarta edad, lo sigo escuchando como si fuera entonces. En un teatro de Montevideo estaban poniendo “La rebelión de Fisco”, del dramaturgo alemán Friedrich Schiller (1759-1805). Escrita en 1784, su personaje central es Fisco, quien decide sublevarse contra el señor tiránico que oprime a su pueblo. La conspiración sigue su curso, pero Fisco es delatado por sus propios compañeros. Condenado a muerte, al subir al cadalso dice: “Desgraciado de mí que quise hacer libre a este pueblo, pero me olvidé de preguntar antes si este pueblo quería ser libre”.

[…]

No Picture
Opinión

¿Ganó la democracia?

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

Me ha sorprendido la cantidad de gente por acá, que 14 años después de un gobierno totalitario en Venezuela, considera el resultado de la elección del domingo como una especie de legitimización del proceso político en ese país. Lecturas simplonas en twitter como “habló el pueblo”, “algo bueno debe hacer Chávez” y el clásico remate: “viva la democracia”. ¿En serio? ¿Viva la democracia? Retrocedamos un poco la cinta y exploremos los terrenos de nuestra propia “democracia” cuando a nadie aquí se le ocurría llamarla así por el simple hecho de tener elecciones: 2006. Luego volvemos a Venezuela.

[…]

Opinión

Venezocracia

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Se han hecho todos los análisis posibles sobre las elecciones en Venezuela. Es innegable que hemos presenciado un proceso electoral en el que el principio fundamental de la democracia ha sido vibrante, contundente. Pocas, o ninguna democracia alrededor del mundo, por muy maduras o desarrolladas que se consideren, pueden reclamar para si los altísimos niveles de participación electoral que ha experimentado la cuestionada Venezuela chavista. Simplemente, el pueblo venezolano ha celebrado ante las urnas sus derecho de expresión de una manera casi unánime. Sin embargo, la democracia venezolana ha abierto un nuevo capítulo de análisis para los estudiosos y filósofos de esta forma de gobierno.

[…]