Las esferas de Yvonne Domenge irradian belleza en su exposición en México

. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 11/11/2021.- Una mujer observa la exposición de la artista Yvonne Domenge hoy, en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México. Las monumentales esferas de la escultora mexicana Yvonne Domenge irradian belleza en una exhibición planeada por la misma artista antes de morir y expuesta en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México, museo que reabre sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia de covid-19. EFE/Carlos Ramírez

Yvonne Domenge Gaudry.
Ciudad de México, (1946-2019)

Realizó estudios de artes plásticas en la Corcoran School of Arts en Washington D.C. bajo la dirección de la escultora Somsy Smuthart y en la Ciudad de México, bajo la dirección de Kitzia Hofmann (Hélene Domenge) y Alberto Pérez Soria.

Cursó la carrera de Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, lo que la llevó a impartir cursos de expresión estética y terapia de arte por medio del dibujo y la escultura dirigida tanto a niños como a adultos.

Algunos de estos cursos se enfocaron en proyectos sociales y comunitarios, destacando el corredor escultórico de la Colonia Buenos Aires, en la Ciudad de México (1999-2002). Fue miembro de la ComisiónConsultiva en escultura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), así como tutora y becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Las monumentales esferas de la escultora mexicana Yvonne Domenge irradian belleza en una exhibición planeada por la misma artista antes de morir y expuesta en el Palacio de Iturbide de Ciudad de México, museo que reabre sus puertas por primera vez desde el inicio de la pandemia de la covid-19.

«Esta exposición trata de hacer una síntesis de todas las búsquedas conceptuales y formales de Yvonne Domenge, siempre a partir de la perfección armónica de la esfera, que se convirtió en una especie de obsesión y en una gran aportación», dijo este jueves a Efe Cristina Gálvez, curadora de la muestra y amiga de la artista.

Su desempeño en el área de las artes plásticas se centró en la escultura. Participó en más de 50 exposiciones individuales y más de 160 colectivas tanto en México como en el extranjero. Destacando, “Interconnected”, Millenium Park, Chicago, EUA, “Visión Antológica”, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, “Sol del Nuevo Milenio” en el Instituto Politécnico Nacional, “Procesos”, Centro Cultural del México Contemporáneo, Ciudad de México, “Las Maderas de Domenge”, Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, entre otras.

Su obra forma parte del acervo cultural de varias instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, entre las más representativas se ubican en Chevron/Texaco, San Ramón, California; Novell Inc. San Francisco California; Toyamura General Center, Abutagun, Hokkaido, Japón; Plaza pública de Zhengzhou en Hena, China; Parque escultórico de los Juegos Olímpicos, Beijing, China; Casa de México en Francia, Ciudad universitaria, París, entre otras. Así mismo en México, sobresalen las del Museo de Arte Moderno-INBA, Museo MARCO, Monterrey; Museo Universitario del Chopo-UNAM; Museo Universum-UNAM; Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Secretaría de Relaciones exteriores, Ciudad de México; Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México; Museo de Arte Abstracto, Manuel Felguérez, Zacatecas; Instituto Politécnico Nacional, Campus Ciudad México; Televisa y Hewlett Packard entre otras.

ESCULTURAS MONUMENTALES

Entre sus esculturas monumentales en México se distinguen la del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Estado de México. Jardín de la Emperatriz, Palacio Nacional, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana Campus Azcapotzalco, Ciudad de México. Facultad de Ciencias Biomédicas, UNAM, Ciudad de México; Jardín Botánico de Culiacán Sinaloa; Galerías Cuernavaca, Morelos; Lomas de Angelópolis, Puebla. Facultad de Estudios Superiores Unidad Zaragoza, UNAM. En el extranjero destacan las esculturas localizadas en: Parque Martin L. King en Atlanta, Georgia; Michigan State University; Edificio de las Cortes y Seguridad Pública, Fort Worth, Texas; Complejo de artes escénicas en Denver, Colorado; Woodlands, Houston Texas. Universidad estatal de Sam Houston, Huntsville, Texas; Canary Wharf, Londres, Inglaterra; Hospital Surrey Memorial, British Columbia, Canadá; Parque escultórico, Chicago, Illinois.

Recibió múltiples reconocimientos por su trayectoria artística, así como premios y distinciones; entre los que destacan: Segundo lugar Internacional de Arte en hielo en Fairbanks, Alaska (1992). Premio de Adquisición Euroescultura, Bardonecchia, Italia (1993). Primer lugar del Premio Mexinox de diseño industrial latinoamericano (1996). Premio adquisición Bienal internacional de escultura Toyamura, Japón (1997); Primer lugar del Premio Nacional del Acero, Cámara Nacional del Hierro y del Acero, México (2000). Primer lugar en el concurso de arte Visiones Convergentes de CNN en español, Nueva York, Estados Unidos (2003). Selección y adquisición en la Bienal Internacional de Escultura en Zhengzhou, China, (2006). Medalla de plata y adquisición en el concurso de escultura y diseño para el paisaje olímpico de Beijing, China (2008). Premio Sorel Etrog, por trayectoria artística, en la Bienal Internacional de escultura, Vancouver, Canadá (2009-2011). Reconocimiento a su trayectoria artística otorgado por las autoridades de la ciudad de Atlanta, Georgia. (2013).

En 2006 recibió la medalla de la Sociedad Académica de las Artes, Ciencias y Letras de Paris, Francia. En 2008 ingresa como miembro honorario de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica en la Sección de escultura. Designada como miembro de Número de la Academia de Artes de México, el 12 de agosto de 2017.

Fallece a los 73 años en la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 2019.

Más relacionadas