Reformas a la Ley de Comunicación entrarán por Ministerio de la Ley

Una vez que en la  Asamblea Nacional no alcanzaran los votos para allanarse (aceptar las recomendaciones) al veto total que planteó el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, las 34 objeciones que planteó el Ejecutivo al proyecto de Ley de Comunicación entrarán en vigencia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Registro Oficial antes del feriado por la independencia de Cuenca y el Día de los Difuntos, es decir el próximo 2 de noviembre.

La moción que fue sugerida por Marjorie Chávez, del Partido Social Cristiano (PSC), solo tuvo el apoyo de 41 asambleístas (CREO, BAN, Independientes), 59 fueron en contra -UNES, rebeldes de Pachakutik, disidentes ID-  y 20 abstenciones.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), para el allanamiento se necesita de la mitad más uno de los votos de los presentes en la sesión. Al Pleno legislativo de este jueves, 20 de octubre de 2022, donde ni el Gobierno, ni la oposición lograron reunir los votos suficientes para sostener sus propuestas,  asistieron 132 asambleístas.

¿Jugada sucia del correísmo?

Sin embargo, tras la culminación de la votación, Marcela Holguín (del correísmo), segunda vicepresidente de la Asamblea dispuso la suspensión de la sesión 804, y quedó pendiente la reconsideración de las votaciones. En su cuenta de Twitter, Nathalie Arias (CREO) criticó esa decisión y escribió:

«Urgente, en la Asamblea una vez más se pisotea el procedimiento parlamentario al no dar paso a una solicitud de reconsideración sobre la votación de la ley de comunicación, es preocupante que se pretenda mantener rezagos de una ley mordaza en la Asamblea del Ecuador».

En ese sentido, Juan Fernando Flores (CREO), dijo que, a partir de ese momento, lo que procede es el allanamiento tácito a través del Ministerio de la Ley el próximo 2 de noviembre.

Lo que recomendó la Comisión de Relaciones Internacionales

Los legisladores  Luis Cervantes (BAN),  Elías Jachero, (BAN),  Yessica Castillo (PK), Juan Fernando Flores (CREO), y  Marjorie Chávez (PSC), argumentaron que «las objeciones del Ejecutivo al texto propuesto se ajustan a la ley, a la Constitución y a estándares internacionales».

Vetos apoyados por los comisionados

Artículo 5 relativo a las normas de regulación voluntaria de los medios de comunicación social y garantías al ejercicio del periodismo, artículo  6  sobre la libertad de expresión e internet, artículo 16 sobre la protección a la identidad e imagen, artículo  21 referido a la participación ciudadana.

Así mismo, el artículo 22 sobre la protección a los trabajadores de la comunicación, artículo 25 sobre la integración del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, artículo  26 relativo a las funciones del Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, artículo  29 relacionado con el contenido discriminatorio, artículo 31 sobre contenido violento, artículo 55  que se refiere a que la autoridad de telecomunicaciones llamará a concurso público para la adjudicación de frecuencias, entre otros.

Más relacionadas