Lasso firma nuevo reglamento de la Ley de Comunicación

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó oficialmete el reglamento a la Ley de Comunicación. El Gobierno afirma que esto fue con el objetivo de brindar un mecanismo de protección a periodistas y medios de comunicación.

«Esta tarde dimos un paso importante en la necesidad de blindar la democracia ecuatorianos, para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos en cuanto a libertad de expresión. Soy un convencido de que una sociedad bien informada es una sociedad plenamente libre y capaz de tomar mejores decisiones», afirmó en su cuenta de X, (Twitter), al anunciar la nueva normativa.

Lasso remarcó que con estas medidas se busca evitar el regreso de una ley mordaza al Ecuador y proteger de toda amenaza y riesgo a los comunicadores y medios.

«Tenemos que proteger la voz de la prensa, porque hacerlo significa blindar nuestra democracia de poderes delictivos que pretenden el control, silenciando voces libres y eruditas”, agregó.

Seguridad y protección

La secretaria de Comunicación, Wendy Reyes, anunció, además, que este reglamento está orientado a proteger el libre ejercicio de la libertad de expresión. Así, el reglamento se plantean los siguientes mecanismos de prevención y protección del trabajo periodístico:

  • Plantea una instancia técnica estatal, que tiene como objeto adoptar medidas de prevención y protección que garanticen el trabajo periodístico. Esto se ejecutará mediante políticas de seguridad implementadas a partir de una evaluación técnica sobre la situación de riesgo de los trabajadores
    de la comunicación.
  • Establecerá los lineamientos generales para la creación de unidades de prevención, protección, monitoreo o evaluación de agresiones contra periodistas en el ámbito nacional, y coordinará acciones en el ámbito internacional en caso de ser necesario.

Entre las medidas de prevención, según detalló Teleamazonas, «se contemplan el mapeo de los tipos de riesgos; la instrucción a fuerzas de seguridad sobre el respeto al trabajo periodístico y de comunicación; dar seguimiento a denuncias sobre amenazas y atentados; protección digital de información y datos personales; protocolos, planes y proyectos para la aplicación de medidas urgentes en caso de amenaza inminente y grave para la vida e integridad física del trabajador de la comunicación».

La logística será coordinada por el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación. Organismo que estará integrado por los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores e Interior; las secretarías de Gestión de Riesgos y de Derechos Humanos; la Fiscalía, y un representante de los trabajadores de medios de comunicación privados, públicos y comunitarios.

Perspectiva de género

También se indicó que el reglamento incluye medidas especiales de protección a mujeres que se desempeñan en el ámbito de la comunicación.

En este sentido, el Consejo diseñará políticas, planes, programas y medidas especiales de seguridad que incluyan perspectiva de género, recopilen información estadística y que incorpore propuestas y recomendaciones de organizaciones de la sociedad civil especializadas en libertad de expresión, periodismo, monitoreo, violencia de género y derechos de las mujeres, detalló el Gobierno.

Más relacionadas