
Este sábado, 14 de octubre, se producirá un eclipse solar anular que será visible en el oeste de los Estados Unidos, en algunos puntos de América Central y del Sur y, de manera residual, en las islas canarias españolas más occidentales y en Cabo Verde.
Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro total o parcialmente. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.
En un eclipse anular como el de mañana, la Luna no llega a cubrir el disco del Sol, aunque sus centros estén bien alineados, y el resultado es un anillo brillante anaranjado que rodea el disco lunar.
Donde podrán verlo de manera parcial será en América (menos en el extremo más meridional), mientras que la franja de anularidad (cuando mejor se verá el anillo) cruzará América de noroeste a sudeste, pasando por México, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil.
En Ecuador
Datos de Time and Date, citados por El Universo, afirman que el fenómeno astronómico comenzará a verse en Ecuador (Galápagos) alrededor de las 10:28 am y culminará en Pastaza cerca de las 3:23 pm. Alcanzará su climax aproximadamente a la 1:30 pm.
En Quito, el eclipse iniciará a las 11:51, y culminará a las 15:16. Durará 3 horas y 26 minutos. El punto máximo será a las 13:37.
En Guayaquil, el eclipse se podrá observar a partir de las 11:54 y terminará a las 15:17, tras una duración de 3 horas y 22 minutos. El punto máximo será a las 13:39.
Ya muy débilmente, el fenómeno también se verá en Cabo Verde y el extremo más occidental de África.
En total, el eclipse durará 351 minutos (algo menos de 6 horas).
El máximo se producirá a las 17:59 h (hora universal) en el mar Caribe, frente a Punta Gorda (Nicaragua), en ese momento la magnitud del eclipse será 0,95 (la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna).
- Con reportes de EFE
