
La candidatura de Angélica Porras Velasco en el concurso para la renovación de jueces de la Corte Constitucional fue objetada. El Observatorio de Control Ciudadano presentó la impugnación, señalando una «falta de indoneidad» e «imparcialidad».
En un comunicado, el organismo detalló que la objeción, presentada el 2 de diciembre, se basa en que el perfil y las acciones de Porras «no cumplen con los estándares de imparcialidad y autonomía que se requiere para el cargo de jueza constitucional».
El documento también subraya sus «fuertes lazos políticos con el correísmo», su apoyo abierto a «figuras polémicas» de ese movimiento, sus «opiniones parciales» sobre asuntos políticos fundamentales, lo que refleja una «notoria falta de objetividad», y su involucramiento en la defensa de personas en casos «altamente controvertidos», lo que «genera serias dudas sobre su capacidad para administrar justicia de forma imparcial».
La terna de la Asamblea
Porras encabeza la terna enviada por la Asamblea Nacional para la renovación de jueces y juezas. Fue vocal del Consejo de la Judicatura de transición en 2019. Además, fue profesora del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Porras ya superó la fase de verificación de requisitos en el concurso, que comenzó el 19 de noviembre y ahora está en la etapa de impugnaciones, que se extenderá hasta el 11 de diciembre.
Dentro de la terna enviada por el Legislativo, también figuran los nombres de Román Terán Suárez y Gladis Proaño. El primero ha sido decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central del Ecuador y juez de la Sala Especializada de lo Contencioso Tributario de la Corte Nacional de Justicia entre 2015 y 2019.
La terna de la Asamblea, Proaño, por su parte, ha trabajado como docente universitaria en Ecuador y Perú. Fue conjueza en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia. Además, ha sido contratada para participar en el proceso de selección de juezas y jueces especializados en anticorrupción y delincuencia transnacional, organizado por el Consejo de la Judicatura, que busca elegir a 300 jueces de primer nivel en Ecuador, así como para la selección de fiscales en el país.
Nota por: David Josue Quispe Franco.