Gobierno busca inversión para energía nuclear en Ecuador

Debido al déficit de energía que afronta Ecaudor por las constantes amnezas porr los estiajes, el Gobierno de Daniel Noboa ahora habla de energía nuclear.

«Estamos trabajando en un plan para que la energía nuclear sea una realidad en el país, vamos a tener noticias importantes sobre este tema en las próximas semanas», dijo el viceministro de Electricidad, Fabián Calero durante la presentación del plan de inversiones del sector eléctrico.

El funcionario expresó que el Gobierno tiene trazada una hoja de ruta que se convertirá en una realidad en el mediano plazo. Según el Viceministro, en una primera etapa, el plan proveerá de 300 megavatios de energía nuclear al país, a través de un reactor modular.

Calero dijo que la etapa 1 comenzó en febrero y se extenderá hasta mayo de 2025. Ésta contempla la asistencia técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). En esta fase está previsto que el Gobierno realice evaluaciones y emita normativa, como acuerdos ministeriales y decretos ejecutivos, que regulen este tipo de proyectos.

Durante la etapa 2 que se tiene prevista inicie entre mayo y octubre de 2025, se espera la creación de las entidades que estarán a cargo de este tipo de proyectos dentro del Ministerio.

La etapa 3, en cambio, se espera se dé para todo 2026. En ésta, el Gobierno espera lanzar un proceso público de selección para encontrar una empresa que construya la central nuclear.

Según el Ministerio, el acuerdo busca «promover el desarrollo de proyectos de generación nucleoeléctrica, previendo la soberanía energética, garantizando la operación segura, confiable y sostenible de las instalaciones nucleares y protegiendo la salud humana y el medio ambiente».

Además, según el gobierno, este compromiso permitirá incentivar la participación de la inversión pública y privada, gestionar convenios e instrumentos públicos para fomentar la investigación científica en el campo de la generación nucleoeléctrica.

Otros proyectos energéticos con millonarias inversiones

En el mismo evento, la ministra Manzano mencionó que el plan de electricidad del Gobierno contempla proyectos hidroeléctricos por 5.700 megavatios que operarían entre 2025 y 2030, con una inversión de más de USD 7.000 millones.

Manzano también habló de cinco proyectos eólicos por 310 megavatios, que demandarán una inversión de USD 430 millones.

Y en cuanto a energía fotovoltaica, Manzano dijo que el plan incluye nueve proyectos que generarán 1.600 megavatios, por USD 1.100 millones de inversión. El plan también prevé tres proyectos de energía geotérmica que aportarían 360 megavatios.

Más relacionadas