Andrés Arauz exige que formulen cargos a Manzano por supuesto delito de fraude

La candidata presidencial del correísmo Luisa González, junto a su binomio Andrés Arauz, en Santo Domingo, el 19 de junio de 2023. Foto difundida en su cuenta de Twitter.

El exbinomio del correísmo, Andrés Arauz, acusó este miércoles, 5 de marzo, vía X, a las 00:37, a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, sobre un supuesto delito de fraude en la entrega del campo Sacha a la empresa privada china, Amodaimi, por lo que exigió se formulen cargos en su contra.

De acuerdo a Arauz, «Túnel del tiempo. El Acuerdo Ministerial 040, en el cual se basa todo el proceso de privatización de Sacha, incluye referencias a documentos que aún no existían. Inés Manzano firma el Acuerdo 040 con fecha 26 de noviembre de 2024, pero en los considerandos hay informes internos con fecha 27 de noviembre. En términos sencillos: mintió».

«Pues nadie puede viajar al futuro a recabar documentos que aún no existen. En términos jurídicos, cometió el delito de falsedad ideológica (art 312 COIP) lo que conlleva la nulidad del Acuerdo Ministerial (353 COGEP) y de todos los actos jurídicos subsiguientes de él derivados», argumentó.

«Aquí no hay lugar a un proceso largo de investigación previa, el delito es evidente y deben formularse cargos inmediatamente. En términos de administración pública, esto demuestra negligencia y fraude, apuro y desesperación, desprecio e impunidad», aclaró.

Según el artículo Art. 312.- Falsedad de información del Código Orgánico Integral Penal (COIP), «Serán sancionadas con pena privativa de libertad de tres a cinco años: 1.- Los representantes legales, administradores o funcionarios de las entidades del mercado de valores que, a sabiendas, den informaciones falsas sobre operaciones en las que han intervenido. 2.- Las personas que hayan procedido, en forma fraudulenta, a proporcionar información falsa en las negociaciones objeto de una oferta pública de valores».

En esta primera contienda, con corte a las 10:00 de hoy y con el 100% de actas escrutadas, Luisa quedó en segundo lugar, con el 43.97%, mientras que, su oponente, el presidente de la República, Daniel Noboa, quien busca su reelección por 4 años más (2025-2029) lideró el primer puesto, con el 44.17%. A ambos los separan la mínima diferencia del 0.20%.

Previo a la segunda vuelta electoral el siguiente domingo, 13 de abril, el presidente de la República, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, debatirán obligatoriamente el próximo domingo, 23 de marzo, y cumplirán proselitismo desde el lunes, 24 de ese mes, hasta el jueves, 10 de abril, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Rafael Correa actualmente reside en Bélgica. Al igual que varios funcionarios de su gobierno, fue condenado por su papel en tramas de corrupción. El exmandatario insiste en que es víctima de persecución política y niega haber participado en actos criminales.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Más relacionadas