
El pasado domingo, 2 de febrero, el prófugo y setenciado a 8 años por el Caso Sobornos (2012-2016), Rafael Correa, dijo en una entrevista virtual, en Hechos Ecuador, que Noboa pagó para estar en primera fila en la investidura de Donald Trump y aplaudió como foca las medidas de deportación de migrantes indocumentados, entre ellos: los ecuatorianos.
Para Correa, «Realmente indigna un presidente entreguista como Noboa que va a aplaudir como foca, autoinvitándose porque no era invitado especial, pagando centenas de miles de dólares para estar ahí de metido en la celebración de la posición del mandatario Trump, ¿no?».
«Nadie le puede exigir a Trump ni a los Estados Unidos tener a nuestros migrantes, pero nadie puede permitir que se los trate como criminales porque no lo son, son honestos trabajadores que arriesgando sus vidas fueron a otros lugares, a tierras extrañas para tratar de darle una mejor vida a sus seres queridos porque su propio territorio les negó oportunidades. Son exiliados de la pobreza», refutó.
«Y aplaudir como foca, cuando dice este facista de Trump que va a deportar a todos los migrantes y aplaude como foca. Hoy no ha dicho nada y vienen nuestros migrantes encadenados de pies y manos, se la sacan 20 minutos antes de llegar, pero ahí están los testimonios de ellos, ¿Qué vamos a hacer si ganamos las elecciones? Ya hemos presentado el plan ACOGE», expuso.
«Si los regresan, que sean tratados como seres humanos y no criminales, y acá serán recibidos , con los abrazos abiertos en el gobierno de Luisa y se les dará atención de salud mental, es fundamental porque vienen traumados, se les otorgará un salario básico de 3 meses y crédito barato, y a largo plazo para que puedan iniciar sus propios emprendimientos, tengan la seguridad hermanos migrantes, en 2017, dije que los ayudaría y lo cumplí», dio a conocer.
«Tenemos experiencia, nosotros propusimos el plan Bienvenidos a Casa en mi gobierno, donde podían traer containers con ropa, su carrito y todo eso. La migración, una tragedia ah, no, es que ellos mandan miles de millones en remesas y eso mantiene a la patria sí, pero lo único que ha logrado exportar el neoliberalismo son seres humanos y son vidas de familias ecuatorianas separadas, comunidades destuidas. No es deseable la migración forzosa», hizo hincapié.
«Por primera vez en la historia del Ecuador, la gente no migraba, sino que se quedaba, pero todo se paró en el gobierno de Moreno en el 2017, la gente comenzó a salir y ahora tenemos niveles de migración hasta antes de acciones de Trump, y teníamos niveles de migración como en la crisis bancaria, ¿no? 1999-2000 centenas de miles de compatriotas, 200.000 han salido del país entre el 2023-2024», expresó.
El candidato vicepresidencial del correísmo, Diego Borja, coincidió este lunes, 3 de febrero, en Radio Rumba 107.3 FM, en Guayaquil, a las 07:00, con Correa y habló sobre que Noboa aplaude la política migratoria de Trump, por lo que presentó su plan ACOGE.

Según Borja: «Quisiéramos ver un gobierno protegiendo a los migrantes, que se haga cargo de ese drama social que es el de la migración y la expulsión, pero lo que observamos es al presidente Noboa aplaudiendo la política migratoria del mandatario Trump que está expulsando ecuatorianos y no los deportas de una manera digna, los expulsa encadenados, como si fueran delincuentes o esclavos. Y Noboa y quiere ser otra vez primer jefe de Estado, no se queja, sino que aplaude».
«Al ser un tema muy sensible, hemos planteado en lo inmediato el plan ACOGE, lo propusimos esta semana que pasó en la provincia de Bolívar y contiene cuatro ejes básicamente, el uno es que la deportación debe darse en condiciones de dignidad y para eso tiene que usarse la fuerza consular que tiene Ecuador en los Estados Unidos», mencionó.
«Dos, una vez que lleguen acá tienen que haber apoyos económicos concretísimos, hemos propuesto incluso tres meses de salario mínimo vital para los migrantes que salgan en esas condiciones de expulsión, más apoyos crediticios de reincorporación al trabajo, etcétera», indicó.
«Tres, temas administrativos porque, además, que vienen en condiciones difíciles, internamente no tienen los papeles habilitantes, les falta documentos y eso les complica un montón, incluyendo los temas de que se fueron con altas deudas, vuelven sin haber podido pagar las deudas que están en los buró de crédito, entonces alivios al endeudamiento de los migrantes también se ha contemplado», señaló.
«Cuarto, es muy importante el apoyo psicológico a las personas que vienen en estas condiciones, son familias desintegradas, son niños que se quedan a veces en manos de familiares o de amigos, eso golpea enormemente la estabilidad familiar, peor todavía una expulsión tan violenta como la que estamos viendo a través de las redes sociales, entonces es un plan completo de acogida que hemos denominado el plan ACOGE», acentuó.
Reperfilar deuda externa
«Hemos dicho que Ecuador es un buen pagador y honrado, que cumple y honra las deudas, pero lo que necesitamos es tener la capacidad de pago, por lo que que nos sentaremos a conversar para mejorar las condiciones en las que nuestro país pueda salir de este momento, en el que hoy día obviamente ni siquiera puede cumplir con sus nacionales u otros temas, entonces la idea es sentarnos a conversar sobre plazos, condiciones, darle un respiro al Estado y claro honrar las deudas«, enfatizó.
«Si me endeudo para pagar deuda, es absurdo. Es mejor decir reperfilemos la deuda, aguantemos un poco esto y bueno, no tengo que endeudarme tanto, ese es el problema del riesgo país, pero, ¿es necesario el endeudamiento internacionalmente para pagar deuda? Es más fácil reperfilar la deuda y decirles a los acreedores que rueguen para que nos vaya bien porque respetamos todos los compromisos del país, pero si nos va mal. Primero les pagamos a nuestra gente y luego veremos si sobra, les cancelamos a ustedes», contó Correa.
Apagones
Correa tildó como «charlatán» a Noboa porque en el debate presidencial de 2023 refutó que el problema de la crisis energética no era por la generación, sino por la transmisión, y que ahora el país tiene luz por las constantes lluvias, mas no porque su gobierno lo haya solucionado.
«Entendamos que superaron los apagones porque Dios es grande y San Pedro es «ecuatoriano», empezó a llover. No por este gobierno, sino a pesar de este que es un inepto completo. Se sabía que iba a haber época de sequía, ya tuvimos cortes de luz con Lasso y este tipo dijo en campaña se hizo pasar como un experto eléctrico y era un charlatán. Mencionó que el problema no es generación, sino transmisión. No sabe ni dónde estaba parado. Así como la cárcel flotante y en la Antártida», divulgó Correa.
«Y algunos quieren a este mentiroso realmente un caso de estudio porque este tipo debería tener -10 en apoyo popular, con lo inepto que es y su gobierno es peor que el de Lasso. Entre todos no hacen uno. En abril de 2024, si la memoria no me falla, hubo apagones y dijo que era sabotajey botó a su propia ministra y la enjuició, y mandó a los militares a cuidar las represas, ¿o ya se olvidaron?», recalcó Correa.
«Noboa militarizó las hidroeléctricas porque el problema era el sabotaje y no hizo nada, pero cuando llegó el estiaje tuvimos cortes de luz, pero Colombia y Perú no tuvieron porque sí supieron qué hacer, el primer día, rescatar el parque termoeléctrico se pasaron 6 meses diciendo que Correa era un idiota y no había previsto el cambio climático, y se le dijo es falso, ahí estaban los videos, la evidencia fue arbumadora», precisó Correa.
Inseguridad jurídica
«El problema más importante en el plano económico que tiene el Ecuador es la falta de empleo adecuado, para que pueda volver a tener niveles razonables, se requiere que la economía empiece a caminar y está totalmente decaída, el 2024 vamos a cerrar con un declive por lo menos del -3% del crecimiento, entonces hay que reactivar el financiamiento a través de la inversión pública, de la atracción de la inversión privada, ¿cómo la atraemos?», cuestionó.
«Primero, dándole condiciones de seguridad física, es un país extremadamente inseguro para la inversión nacional y extranjera, también, otorgándole protección jurídica que está completamente vulnerada por el gobierno de Noboa en la percepción que tiene la gente a nivel internacional la seguridad jurídica del Ecuador», comentó.
«Un evento que se escucha, cuando uno habla con inversionistas afuera es que es el país que invadió una embajada, entonces ese tipo de acciones golpean enormemente al momento que usted quiere traer inversión al Ecuador, tendremos que solucionar los temas de inseguridad física y jurídica, y obviamente la dinámica de la economía, volviendo a tener una asignación adecuada de inversión extranjera que hoy día está totalmente por los suelos y de esa forma atraer inversión, generar empleo», habló.
«El sector privado lo recuerda y lo sabe, yo me reúno mucho con empresarios, gremios de productores y dicen que en esa ocasión estábamos mucho mejor, nunca habíamos ganado tan bien, como en esos tiempos, entonces la gente se acuerda y acá la idea es apoyarnos entre el sector público-privado, así como el de la economía popular y solidaria, y sacarle al Ecuador de un momento muy complicado, en el cual lo deja el gobierno de Noboa», dialogó.
Reducción del IVA al 13% – 12%
«En una economía que está golpeada, usted impone un impuesto al consumo como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y lo que hace es decaerle aún más, botarle a un socavón, entonces hemos propuesto inmediatamente la reducción del IVA al nivel que nos permite la norma, que es del 13% y luego con el apoyo de la Asamblea Nacional, en el que esperamos tener también una gran presencia de asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) y con otras fuerzas que entiendan, lo que es el problema social del Ecuador, bajarle el IVA al 12% otra vez», agregó.
Cabe destacar que, Borja tuvo agenda hoy. Desde Quito vía telemática participó en varias declaraciones como en Radio Rumba 107.3 FM, a las 07:00, en Radio CRE Satelital 105.7 FM, a las 07:40, en el portal digital Outsiders, todos de Guayaquil.
Por otro lado, Luisa cumplirá proselitismo en Cuenca hoy, a las 16:00, estará cicleando desde la Virgen del Cajas hasta la Plaza Otorongo, y a las 17:00, en este mismo lugar, será el cierre de campaña, con un concierto, donde cantarán la banda musical ‘Chaucha Kings’ y ‘La Vagancia’.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
