Lasso a Correa: «Mira Jerónimo, mientras estás clandestino, yo camino libre por el Ecuador»

El expresidente Guillermo Lasso, en una foto del 21 de abril de 2025, en Riobamba, difundida en su cuenta de WhatsApp.

Luego que la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, aceptara el pasado viernes, 16 de mayo, el pedido de la fiscal Diana Salazar de archivar el caso «Flopec» por presunto peculado, el correísmo arremetió contra el ex presidente Guillermo Lasso (2021-2023), a través de las redes sociales.

Esta denuncia fue interpuesta en 2023 por la asambleísta correísta, Mireya Pazmiño, en contra de Lasso y otras seis personas, algunos funcionarios de su gobierno.

El correísmo acusó a Lasso de supuestas irregularidades en contratos de la estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), lo que dio base al juicio político en contra del entonces primer mandatario.

La primera en criticarlo fue la ex presidenta correísta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, quien dijo ayer, a las 21:19: «La verdad no se amedrenta, señor Lasso. Sus palabras no logran ocultar la realidad de una justicia cooptada y corrupción que permea los más altos niveles del poder».

«Como legisladora, no me intimidan sus amenazas ni sus intentos de desviar la atención. La historia y el pueblo ecuatoriano sabrán discernir entre la verdad y la manipulación (…)», alegó.

Pazmiño no se ha pronunciado sobre el tema. Ahora tiene que enfrentar dos denuncias ante la Fiscalía por fraude procesal y falsedad ideológica, y se prepara una queja en su contra a nivel de la Asamblea Nacional, en Quito.

Correa y Verduga desataron su furia

Desde Bélgica, Correa respondió hoy al video difundido por Lasso: «Lo único que ratifica el caso Flopec es el secuestro de la justicia, con personajes tan corruptos como Diana Salazar y la jueza Camacho. Las pruebas sobran, lo que falta es decencia».

«Mientras a la gente honesta se la condena por «influjo psíquico», a los grandes delincuentes como tú se los deja impunes. Ecuador lo sabe. Por eso estás en el basurero de la historia», agregó.

Lasso respondió hoy a las críticas de Correa vía X: «Mira, Jerónimo: fuiste sentenciado por corrupción y te escondiste como un cobarde para no cumplir tu pena. Ahora, desde la clandestinidad, solo destilas odio y locura. Mientras te ocultas, camino libre por el Ecuador».

El ex consejero correísta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Augusto Verduga, ahora exiliado en México, opinó: «La justicia nos da la razón», proclaman Lasso y sus secuaces tras el archivo del caso Flopec, dictado por la inefable jueza Daniella Camacho«.

«Sí, la misma jueza de siempre. La que archiva sistemáticamente toda denuncia proveniente del correísmo, y condena -sin rubor- a cualquiera que huela a correísta. La misma que autorizó el allanamiento ilegal al CPCCS con un documento adulterado: firmado digitalmente, pero con la fecha y hora insertadas con máquina de escribir», expresó.

«Ese documento, por cierto, que la Fiscal General Diana Salazar se niega a someter a pericia, pese a mi solicitud expresa. El caso «Ligados» ya tiene destino: una sentencia escrita de antemano. Cuando llegue, dirán otra vez que la “justicia” ha hablado, que ha condenado a la “liga azul”. Pero esta vez, ni siquiera los más fanáticos odiadores se tragarán ese cuento», expuso.

Caso Flopec

Camacho aceptó la solicitud que hizo Salazar hace unas semanas de archivar definitivamente el caso, al considerar que no existe «elemento alguno para deducir una imputación» contra Lasso y otras seis personas, algunos funcionarios de su gobierno.

Entre ellas están el cuñado del ex presidente Danilo Carrera, sentenciado a diez años de cárcel por delincuencia organizada dentro del caso denominado como Encuentro, acusado de haber dirigido una red de corrupción para influir en contratos con empresas públicas durante la administración del ex mandatario.

Hernán Luque Lecaro, ex presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco), vinculado a la misma causa, pero con el proceso judicial suspendido al estar detenido en Argentina.

La denuncia interpuesta por Pazmiño también buscaba que se procesara al ex presidente y a las otras seis personas por delincuencia organizada, pero la jueza señaló que las pruebas presentadas por la asambleísta del correísmo para este delito ya estaban siendo investigadas en otra causa, por lo que la pretensión también fue desechada.

No hubo perjuicio para el Estado

Según la denunciante, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado entre Flopec y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

Sin embargo, la jueza Camacho señaló que en el expediente fiscal se detalla que las actuaciones de los denunciados «estarían dentro del marco de las funciones y atribuciones que la Constitución y que las leyes les facultan», por lo que «no se advierten elementos de convicción que puedan establecer cómo es la forma en la que, por el desempeño de dichas funciones, se apropien, distraigan, dispongan u obtengan un beneficio a favor propio o de terceros, o que se genere un detrimento al Estado».

Lasso sostuvo durante la investigación previa que los contratos firmados entre Flopec y Amazonas Tanker fueron suscritos bajo la anterior administración del ex presidente Lenín Moreno (2017-2021) y que no se hizo ninguna adenda durante su periodo.

Fue él quien puso en conocimiento de la Fiscalía los contratos firmados en años anteriores por Flopec para que se investiguen.

Las acusaciones por presunto peculado fueron el insumo principal por el que la Asamblea Nacional (Parlamento) llevó a juicio político a Lasso en 2023 con el objetivo de destituirlo, tras la aprobación de la causal por parte de la Corte Constitucional.

Muerte cruzada

Pero Lasso logró evadir su eventual destitución al invocar el recurso constitucional de «muerte cruzada», con el que pudo disolver el Legislativo a cambio de acortar su mandato y forzar la convocatoria de elecciones generales extraordinarias, en las que ganó el actual presidente, Daniel Noboa.

Tras la publicación de la resolución, el ex presidente colgó parte del discurso que dio el 16 de mayo de 2023, cuando se defendió en el pleno de la Asamblea por el juicio político, y en el que acusó a los legisladores de «intentar destruir la credibilidad de la democracia» y de «pretender inclinar la balanza de la justicia ante el inescrupuloso peso de unos cuantos votos».

«Hoy se cumplen dos años de este discurso. Los que me acusaron sin pruebas buscaban poder, no justicia. El tiempo pone las cosas en su lugar», aseguró el pasado viernes el ex mandatario.

«La justicia nos da la razón, es inocente. El juicio político fue una infamia», dijo el anterior sábado en X el abogado Pablo Encalada, quien defendió a Lasso en el caso Flopec.

Cabe destacar que, Lasso fue entrevistado hoy por el Diario La Hora en su oficina, en Guayaquil, donde cuestionó a Viviana Veloz, asambleísta por el correísmo, y a Esteban Torres, otro ex parlamentario correísta, que ahora es del oficialismo, así como a seis de los nueve jueces que lo culparon, sin pruebas, y por ello fue destituido del poder.

Nota por: David Josue Quispe Franco.

Ecuador, 16 de Mayo del 2023.- 2. Juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, según lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y de conformidad con la Resolución RL-2021-2023-162. Foto Fernando Sandoval / Asamblea Nacional

Más relacionadas