Dina Boluarte destaca, en Quito, la consolidación de la unidad entre Ecuador y Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte (c), llega para participar en la investidura presidencial de Daniel Noboa este sábado, en Quito (Ecuador). Delegaciones de 74 países y autoridades de 19 organismos internacionales participarán en la investidura, según la Cancillería. EFE/ Santiago Fernández

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, que llegó este sábado a Quito para participar en la investidura de Daniel Noboa, destacó la consolidación de la unidad entre ambos países andinos, que durante años estuvieron enfrentados por diferencias limítrofes.

«Creo que dos pueblos que históricamente estamos unidos en ese diálogo de paz y de unidad, hoy estamos presentes para poder consolidar esa unidad de hermandad entre Ecuador y Perú», dijo a su llegada el aeropuerto Mariscal Sucre, de la capital de Ecuador.

Boluarte participó en la investidura presidencial de Noboa, que tendrá lugar en la Asamblea Nacional (Parlamento), donde también estuvo su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, los dos únicos gobernantes extranjeros que acudieron a la ceremonia.

Durante la ceremonia, Boluarte se mantuvo alegre y centrada en el discurso, se sentó al frente de Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de la Casa Blanca (EE.UU.), y de lado izquierdo de Petro, y hacia un costado estaban las demás delegaciones extranjeras.

El evento duró casi dos horas, Boluarte lució una vestimental formal color rosa. Todos los delegados y mandatarios invitados estuvieron sentados en primera fila. Finalmente, ella como Noboa estrecharon las manos y sonrieron.

El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, quien llegó hoy, así como Kennedy Jr. y su esposa, Cheryl Hines, también el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y Huai Jinpeng, ministro de Educación de la República Popular China, entre otros invitados, quienes arribaron desde ayer.

Cabe destacar que, Boluarte solicitó permiso para asistir a la investidura a través de un oficio que envió el pasado martes, 20 de mayo, al presidente del Parlamento de su país, Eduardo Salhuana, mientras dura el acto.

Amor y paz

Ecuador y Perú suscribieron el acuerdo de paz en 1998 gracias a los entonces presidentes de Ecuador, Jamil Mahuad, y de Perú, Alberto Fujimori, que pusieron fin a un largo conflicto para definir la demarcación de la frontera amazónica entre ambos países.

El conflicto limítrofe entre Ecuador y Perú tuvo varios episodios bélicos, como los de 1941 y 1995, este último conocido como la Guerra del Cenepa, que se zanjó con el Acta de Brasilia de 1998.

Desde entonces las relaciones de ambos países se han consolidado y ahora se prevé un nuevo avance cuando Noboa se reúna con Boluarte para firmar una hoja de ruta binacional para la recuperación de ambientes degradados, protección y conservación de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes.

Además de Boluearte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, también llegaron hoy al país.

En el Ecuador ya se encuentran: Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de la Casa Blanca (EE.UU.), y su esposa, Cheryl Hines, así como el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y Huai Jinpeng, ministro de Educación de la República Popular China, entre otros invitados, quienes llegaron desde ayer.

Nota por: David Josue Quispe Franco. Con reportes de EFE.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, este sábado, 24 de mayo de 2025, en el Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, para la ceremonia de posesión del segundo mandato presidencial de Daniel Noboa. Foto extraída de la cuenta de la Cancillería de Ecuador en X.

Más relacionadas