
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó este martes, 1 de julio, en una entrevista radial con ‘Un Café con JJ’, en Guayaquil, que sostuvo a inicios de mayo, una videollamada con Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda delictiva «Los Choneros», pero reiteró que no pactó con él para su recaptura el pasado miércoles, 25 de junio, en el barrio Monterrey, Manta, Manabí.
Según Reimberg, «A lo largo de todo este tiempo, muchas personas trataron de venir a abogar. Todo el mundo vino a decir que él quiere el contacto (del gobierno)… que ‘Fito’ se quiere entregar, pero que teme por su vida”.
«Le decían a las autoridades que querían tomar contacto y pactar. Les contesté: hablemos claro. No vamos a negociar, no va a suceder», respondió.
‘Fito’ se sintió acorralado, dice Reimberg
A medida que avanzaban las investigaciones, la Policía Nacional hizo llegar un mensaje hace dos meses, donde informaban que ‘Fito’ o su entorno buscaban comunicarse, pero exclusivamente con Reimberg.
«Le dije (a los agentes), hagan el contacto (con ‘Fito’), no tengo ningún inconveniente, pero a mí me tienen que demostrar que es él quien quiere hablar», alegó.
«Sale la cara de él (en la llamada). En ese momento, como parte de esta investigación, se toma contacto (con ‘Fito’) esa única vez y él empieza a decir que teme por su vida», precisó.
De acuerdo con el funcionario, el cabecilla de «Los Choneros» consciente de que las autoridades estaban estrechando el cerco a su alrededor. “Y esto era parte para que nosotros demos con la ubicación donde él estaba”, añadió.
Pedidos de ‘Fito’
Reimberg explicó que ‘Fito’ intentó imponer ciertas condiciones para entregarse, las cuales fueron rechazadas. También solicitó garantías para su vida. “Circulaban rumores infundados de que el gobierno planeaba asesinarlo”, manifestó.
Durante esa videollamada, ‘Fito’ pidió tres cosas concretas:
- Que no se afecten sus bienes
- Que no se intervenga en sus empresas
- Que su familia no sea tocada
“El único mensaje que logramos transmitirle al finalizar la videollamada fue: debes entregarte lo antes posible”, afirmó el ministro, quien remarcó que no se aceptaron las condiciones y que no hubo ningún tipo de acuerdo.
Según Reimberg, la videollamada tuvo una duración de unos 20 minutos. “Actuamos sobre sus bienes, sus empresas y su familia”, subrayó.
Tras ese contacto, se realizaron varios operativos que permitieron la detención de familiares suyos y otras acciones que afectaron directamente a su círculo cercano, destacó.
No hubo pactos, explica Reimberg
«Decir que nosotros cedimos ante una negociación es totalmente falso… y decir que vamos a devolver bienes tampoco es verdad», acalaró.
Estas declaraciones se dieron en respuesta a la polémica surgida el pasado domingo, 29 de junio, por la difusión de un video de Canal Uno, un medio estatal colombiano, en el que se divulgaba que ‘Fito’ intentó negociar su entrega con el gobierno ecuatoriano, incluso proporcionando su ubicación.
Reimberg negó esa versión y hoy enfatizó que la ubicación del líder de «Los Choneros» fue producto de labores de inteligencia.
Mencionó que existía un grupo (político) que hacía todo lo posible para evitar que ‘Fito’ se entregara o fuera recapturado. Afirmó que incluso lo presionaban para grabar videos que involucraran al presidente reelecto, Daniel Noboa, en un supuesto financiamiento irregular de su campaña.
Reimberg indicó que detrás de estas acciones había sectores políticos y anticipó que próximamente revelará los nombres de quienes intentaron influir en el proceso.
El cabecilla de ‘Los Choneros‘ estuvo prófugo un año y seis meses, desde finales de 2024, cuando se fugó en el gobierno de Noboa de la Cárcel Regional de Guayaquil, ahora las autoridades realizan los trámites correspondientes para su extradición a los Estados Unidos, donde enfrentará severas penas por sus delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Nota por: David Josue Quispe Franco.
