
El canciller alemán, Friedrich Merz, instó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, a no infravalorar la unión que existe en Europa para apoyar a Ucrania tras la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) y se mostró flexible a la hora de alcanzar un acuerdo sobre el uso de los activos rusos congelados.
«Salgo de Copenhague con el sentimiento seguro de que hay una gran determinación en la Unión Europea (UE) y en la CPE. Putin no debería subestimar nuestra determinación», dijo Merz al término de la cumbre que reunió a unos 47 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y de otros países europeos.
Merz señaló que los líderes reunidos en Copenhague, que la víspera acogió una reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, tuvieron una «discusión intensa sobre el uso de los activos rusos congelados» con los que ayudar a Ucrania.
«Apoyaré toda vía que permita usar los activos rusos para continuar con la ayuda a Ucrania», afirmó el político alemán antes de apuntar que esa medida también puede contribuir a que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania llegue a su fin.
El uso de los activos rusos congelados es una medida que, según Merz, los Veintisiete van a examinar ahora cuidadosamente.
El canciller también pronosticó que «en tres semanas, en el próximo Consejo Europeo a finales de mes, habrá con toda probabilidad una decisión concreta».
En un artículo publicado recientemente en el ‘Financial Times’, Merz dio un giro en su postura previa y argumentó a favor de desbloquear un préstamo de 140.000 millones de euros para Kiev mediante el uso de los activos congelados.
Eso sí, insistió en que éste, que Kiev solo tendría que reembolsar una vez Rusia haya compensado a Ucrania por los daños causados en la guerra, debería ser destinado a financiar equipamiento militar y no para cubrir el presupuesto general del país invadido.
El principal escollo a la propuesta en el seno de la UE es Bélgica, sede de Euroclear, la entidad financiera que posee gran parte de los activos rusos congelados por las sanciones en la UE por un importe de 200.000 millones de euros y que expuso varias preocupaciones legales y técnicas.
En el marco de la reunión de la CPE, Merz mantuvo un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que volvió a expresar el apoyo de su país.
«Seguimos apoyando firmemente a Ucrania en su lucha por la independencia, la soberanía y la integridad territorial», apuntó el propio Merz en un mensaje en su cuenta de X que estuvo acompañado de una imagen en la que se le veía sentado y a la escucha de Zelenski.
«Putin debe darse cuenta ahora de que la guerra le sale más cara que una paz negociada», agregó Merz.
Zelenski también apuntó en sus redes sociales que en el encuentro con Merz el mandatario ucraniano informó al alemán de las necesidades clave que tiene su país frente a la agresión rusa.
Entre esas necesidades figura el uso de activos de Rusia congelados, además del fortalecimiento de las defensas aéreas, la implementación del mecanismo para la adquisición de ayuda militar de Estados Unidos a través de la OTAN o el desarrollo de garantías de seguridad para cuando acabe la guerra.
«Agradezco a Alemania su apoyo constante a Ucrania. Alemania es uno de los países líderes en ayuda, lo cual es extremadamente importante para nosotros», concluyó Zelenski su mensaje. EFE (I)