Conaie anuncia que el paro sigue en todo el país

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la organización social más grande y que lidera las protestas contra el alza del diésel en el país, ratificó este jueves que «el paro sigue» y avanzó que este jueves se reunirán para definir nuevas acciones.

«Han pasado 12 días de paro nacional y la resistencia de los pueblos no se detiene. El Gobierno de Daniel Noboa responde con represión, pero nuestras demandas siguen firmes y justas. El paro sigue, la lucha continúa como expresión legítima de nuestros pueblos y por las medidas neoliberales», publicó el movimiento indígena.

Sus exigencias son:

  1. Derogatoria del subsidio al diésel Defensa de la tierra en los territorios.
  2. Rechazo al estractivismo
  3. Fortalecer la educación y salud pública
  4. Reducción del IVA del 15% al 12%
  5. Respeto a los derechoss colectivos
  6. Garantías plenas para el derecho a la resistencia
  7. Reparación para la familia de Efraín Fuerez

Además, Vargas indicó que se realizarán asambleas comunitarias para hacer campaña por el NO en la consulta y Asamblea Constituyente por ser «un distractractor de los problemas de crissi social y económica y por ser una agneda de restrcción de derechos laborales, colectivos, de la naturalñeza y del agua

El anuncio se realizó horas después de que la Federación de pueblos Kichwa de la Sierra Norte de Ecuador, donde se han concentrado las mayores protestas, publicara un comunicado sobre una «tregua temporal» como «gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno».

Además de la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel, por el que el precio pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), y de la liberación de los detenidos, el movimiento indígena exige que se reduzca el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 12 % y el fin de la expansión minera y petrolera, entre otros pedidos.

La Conai ya lideró en 2019 y 2022 protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles. (I)

Más relacionadas