
Lo presentado constituye una primera propuesta, porque también los asambleístas, como Cynthia Viteri anunció que entregará una propuesta fundamentada en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la jurisprudencia internacional que exista en esta materia.
Según el documento presentado se entenderá por contenido discriminatorio, todo mensaje que denote distinción, exclusión o restricción basada en razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, género, estado civil, idioma, religión, ideología, pasado judicial, filiación política y otros casos, que tengan por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos.
Los medios de comunicación establecerán en su planificación anual un conjunto de medidas y políticas destinadas a fomentar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.
Un contenido será calificado como discriminatorio, mediante resolución del Consejo de Regulación.
Como sanción por la difusión de contenidos discriminatorios las sanciones consisten en: disculpa pública del director del medio de comunicación con copia al Consejo de Regulación; lectura o transcripción de la disculpa pública; multa del 1% del monto facturado durante un mes por el medio de comunicación en caso de reincidencia; cuando existan otras reincidencias el doble de lo cobrado en la primera.
También existirán sanciones administrativas a personas particulares: disculpa pública presentada por escrito presentada a los afectados directos con copia al Consejo de Regulación; lectura o transcripción de la disculpa pública; multa del 10% de sus ingresos mensuales; en una nueva reincidencia, el doble de lo cobrado al inicio.
Estas medidas administrativas no excluyen las acciones penales, civiles o de cualquier otra índole previstas en la ley a la que haya lugar por la difusión de mensajes discriminatorios.
La sesión de la Comisión Ocasional de Comunicación se reinstalará mañana, jueves, a las 15:30,.
Fuente: Asamblea Nacional