
Rina se debilitó este viernes a depresión tropical, horas después de que tocara tierra en el caribe mexicano como una tormenta tropical y que ahuyentó a miles de turistas de una zona que temía enfrentar un poderoso huracán.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Rina bajó a depresión conforme se movía por el Canal de Yucatán y presentaba vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora.
La depresión se localizaba a unos 90 kilómetros (55 millas) al nornoroeste de Cancún.
Rina tocó tierra como tormenta tropical anoche y ha provocado lluvias y vientos, aunque no daños mayores en una zona que temía enfrentar un poderoso huracán.

Los pronósticos del organismo estadounidense es que Rina se debilite aún más en las próximas 48 horas.
Incluso, estimó que en unas 36 horas podría convertirse en un remanente de baja presión.
Miles de turistas habían dejado el balneario de Cancún y la Riviera Maya ante preocupaciones por los primeros pronósticos que estimaban que Rina llegaría a tierras del caribe mexicano como un huracán de Categoría 3.
Rina, sin embargo, se debilitó antes de acercarse a tierra y sus vientos máximos que alcanzaron los 175 kilómetros, bajaron hasta los 70 kilómetros por hora en las primeras horas del viernes.
Las autoridades no tenían reportes inmediatos de heridos, mientras muchos negocios permanecían cerrados en la zona.
Algunos turistas caminaban el viernes por la playa de Cancún y los transbordadores que conectan el balneario con islas cercanas reanudaron operaciones. El aeropuerto internacional también reportaba operaciones normales. AP
Notas relacionadas:
Huracán Rina perdió intensidad y puede degradarse hoy a tormenta tropical
Huracán Rina apunta hacia la riviera maya de México
Huracán Rina avanza hacia la turística costa del Caribe mexicano
Huracán Rina sube a categoría 2 y amenaza península de Yucatán
Tormenta tropical Rina se forma frente a costas de Honduras y Nicaragua