Mes: noviembre 2011
Fiscal General propone crear una Corte Internacional Penal
Francia propone a la UE la creación de «corredores humanitarios» en Siria
Traffic Sports demanda a la CONMEBOL, a sus diez asociados y a Full Play
Directivo del Imbabura denuncia intento de soborno en partido con el Manta
Cazares por «la primera» vez; el ecuatoriano fue llamado por Almeyda
Ola de calor mata 77 elefantes en Zimbabue
Quinto día de violencia entre policías y manifestantes en Egipto
Luis Gallegos presenta credenciales en oficina de la ONU
Diana, no Dianita
Diana exporta chocolates -no fabrica chocolatitos- y es una mujer a quien no gustan los diminutivos porque, según afirma, está para pensar en grande. Tal, en resumen, es el guión de una campaña publicitaria de apoyo a la competitividad y a la exportación promovida por el Ministerio de Industrias y Productividad, que me ha sorprendido positivamente. En más de una ocasión he sostenido que la cultura del diminutivo, muy común en Latinoamérica, acorta las metas personales, y como el éxito de la gente suele estar a la medida de sus objetivos -a veces por debajo, pero rara vez por encima-, el resultado es un desempeño mediocre, por obra y desgracia de un paradigma alimentado por el abuso de un giro lingüístico que, para colmo, es de muy mal gusto.
