Opinión

La cárcel o el cementerio

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

Los terroristas latinoamericanos del último siglo han empleado el disfraz de guerrilleros románticos que luchan en nombre de la libertad mientras se alzan en armas y amenazan al Estado, ansiosos de reemplazar débiles y corruptas democracias por sendas utopías ácratas. Así, durante décadas, protegidos por un manto de pureza ideológica, los terroristas latinoamericanos buscaron legitimar el derramamiento de sangre empleando el viejo concepto de “cuota” maoísta. Para el terrorista, algunas personas han de morir en aras de la redención popular. Pero el voluntarismo político, por más que se revista de solidaridad y “opción por los pobres”, cuando asesina, cambia de nombre, transformándose en terrorismo puro y duro, sin progreso y sin gloria.

[…]

No Picture
Opinión

¿Cuándo tiemblan las manos?

Por Vicente Albornoz

Eran otros tiempos. El Ministerio de Economía veía con preocupación el aumento de las remuneraciones que tenía que pagar el gobierno. Se argumentaba que, entre 2004 y 2005, la masa salarial subió de USD 2 027 a 2 180 millones. Basándose en ese argumento, el Gobierno de ese entonces decidió reducir el número de empleados públicos. Eran tiempos en los que temas como «austeridad», «ahorro», «manejo equilibrado de las finanzas públicas» se consideraban importantes. Eran tiempos en los que el PIB crecía más que ahora y la pobreza caía más rápido que hoy. Definitivamente, eran otros tiempos.

[…]

Opinión

El Profeta

Por Xavier Vizcaíno
@xavoviz

El profeta ingresa al templo. Orondo y con gesto seráfico se dirige al Altar. “Introibo ad Altare Dei”, dice a media voz, mientras acomoda sus doradas mancuernas. “Ad Holguerum qui laetificat juventutem” responde el joven fedatario. “Podéis tomar asiento”. La multitud recibe un turno y se sienta. Cada uno lleva en la mano el pequeño papel numerado. Confirman la cifra impresa cada pocos minutos, como si fuera a cambiar. Apóstoles menores los reciben en los confesionario distribuidos en torno al Templo. Una pantalla luminosa anuncia a los fieles el momento del sacramento. Mientras esperan para ser atendidos, miran y escuchan La Palabra en televisores repartidos por el salón.

[…]

Opinión

¿La primavera árabe?

Por Andrés López Rivera

Desde una perspectiva de Occidente, da la impresión de que los árabes han invertido el orden de las estaciones. La “primavera árabe”, esta oleada de revoluciones que han derrocado gobiernos autoritarios en el Magreb y en Oriente Medio, debía conducir a una era de luz, una suerte de “verano árabe” que se traduciría en el advenimiento de la democracia. Ahora bien, los últimos acontecimientos sugieren que no hay tal. La victoria de los islamistas en Túnez y la implantación de la charía o ley islámica en Libia como fuente de legislación, auguran el regreso de un oscurantismo islámico, una suerte de “invierno árabe”, descartando las esperanzas de democratización.

[…]

Opinión

El Tercer Castro

Por María Fernanda Egas

La crisis griega ya cortó la cabeza del socialista Yorgos Papandreu. Cuando asumió como Primer Ministro en el 2009, Papandreu reveló al país que su predecesor, Karamanlis, había falseado las cifras macroeconómicas y el déficit no era de 3.7% sino de 12.7%. El efecto de la crisis en Estados Unidos afectó profundamente a Grecia y las medidas de ajuste fiscal que Papandreu tomó en el 2010 no fueron suficientes. Para septiembre de 2011, 30 mil funcionarios públicos se sentaron a esperar su despido o jubilación y los salarios públicos se redujeron un 15%, entre otras medidas que difícilmente solucionarán esta “tragedia griega”.

[…]