
El vicecanciller Kintto Lucas afirmó este martes que la firma de los Tratados de Libre Comercio que firmaron Colombia y Perú, golpearon a la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Recalcó que pese a que es una decisión soberana de esos países afectó al bloque regional.
“La realidad es que ha golpeado a la CAN porque han sido tratados individuales, no es como lo que está buscando la Mercosur con la Unión Europea (UE). Un acuerdo de libre comercio en conjunto que beneficie a todos los países y no individualmente”, explicó.
Señaló que Ecuador tendría mejores posibilidades de negociación con la UE, si forma parte del Mercosur. “Eso también nos facilitaría a nosotros para entrar a negociar con un bloque de poder mucho más fuerte”.
Ecuador exportó en 2010 cerca de 185 millones de dólares a Mercosur. De ese total por lo menos el 97% fue al mercado de Argentina y Brasil.
El funcionario añadió que el país podría ingresar a un mercado “que hasta ahora es totalmente desfavorable, porque tenemos una desbalance comercial con países como Argentina y Brasil.
“La diferencia es que con ese bloque (Mercosur) no somos miembro y con La CAN si, y pese a eso el déficit en la balanza comercial es mayor”, precisó el vicecanciller.
Añadió que el país tiene la posibilidad de exportar muchos productos y también podría recibir determinada cooperación del Fondo del Mercosur, “que no recibimos porque no somos miembros plenos”.
El Mercosur nació con un modelo de libre comercio de los gobiernos neoliberales de la época. Pero con el paso del tiempo se transformó en un modelo que prioriza el desarrollo con los gobiernos nuevos y progresistas, recalcó.
Lucas forma parte de la delegación que acompaña al presidente Rafael Correa en la XLII Cumbre de jefes de Estado Mercosur. Agencia Andes
Estuve
Estuve en una reunión empresarial en Colombia la semana pasada, y el tema del TLC va a ser una pesadilla para los productores colombianos, debido a los subsidios en USA, al tema de la propiedad intelectual, y el costo del crédito que son bien bajos frente a los que tienen las empresas colombianas….por suerte ecuador no fue por esa vía….sin embargo se puede llegar a negociaciones asimétricas con USA
Y cómo es que Chile tiene TLCs con MEDIO mundo? estan TAN locos los chilenos?
SOLO,POR EL HECHO DE HABER SIDO UN terrorista,LOS robolucionarios,nombraron a este pelotas ,VICE,lo digo porquetuve la oprtunidad de visitar,CANADA Y USA y estar el los supermercados y solo encontre productos de los paises que han firmado TLC,da pena ver esta
desgracia,mientras ellos llenan sus bolsillos,nuestros agricultores sufren y pierde,oprtunidades
Debo aclarar,que el viaje lo realize con esfuerzo y ayuda de familiares en esos paises,especialmente en Canada es un agrado caminar sin el temor de ser asaltado o parquear,sin temor a ser secuestrado,hasta cuando,vamos a aguantar los desmanes de los ROBOLUCIONARIOS,tampoco soy familiar de Cordero u otro ladron de AP
El único golpeado, en el cerebro, es nuestro vice-canciller importado.
No entiendo a este gobierno, habla de soberanía y permite que extranjeros advenedizos tengan poder de decisión. Primero lo nuestro y permite que el comandante «Nacho» regale a mansalva cédulas de identidad ecuatorianas y carnets de «refugiados» a Raimundo y todo el mundo. Se inventó la «ciudadanía universal» para acoger ingentes cantidades de cubanos, hermanos revolucionarios de AP, que ocupan los trabajos de nuestros compatriotas que aún siguen migrando en cantidades, no hablemos de los que ya están afuera, con todo y la crisis europea ni caso le hacen al «plan migrante».
A lo que le hace daño el TLC es a la voracidad burocrática de estos infames, a lo que hace daño el TLC es a las empresas amparadas en el proteccionismo arancelario a las importaciones con el cual el estado les favorece, a los que hace daño el TLC es a los industriales sinvergüenzas que venden productos de mala calidad a precios altos, amparados en la «sustitución de importaciones» (maldita CEPAL). Y sobre todo a lo que hace daño es a las ambiciones de poder de estos izquierdistas soñadores y utópicos.
Hace un par de años los agricultores norteamericanos protestaron por el TLC firmado con México, ¿la causa? el maíz mexicano que entraba merced al convenio era mas barato y de mejor calidad que el producido en Estados Unidos, razón por la cual las importaciones de este producto se habían incrementado de tal manera que muchos de ellos estaban en bancarrota.
Es verdad que los países otorgan subsidios, por los cuales la gente de dichos países debería protestar porque los están pagando de sus impuestos, a los agricultores, pero eso es posible negociarlo como lo hicieron Canadá y los Estados Unidos, el Reino Unido con Francia, los subsidios lecheros en ese país son escandalosos.
En fin, una mancha mas al tigre no le hace nada, que hable nomás, para el caso que le hacen.
Y a propósito de qué este «uruguallo» quiere dar cátedra de economía? que yo sepa es un «escritor» y «periodista»!
zapatero a tus zapatos! no hables de lo que no sabes UN CARAJO!!!
Y que bien hace este extranjero a nuestro pais ??
mientras tenemos que soportar sus peroratas… la UE no scierra puertas…. miles de empleois en peligro de perderse… miles de familias en peligro de perder sus sustentos…
pero eso si… no dicen nada de la ineficiencia y lso sueldos dorados en las empresas incautadas en manos de estos voraces !!!
Ahh.. pero me olvidaba… ya tenemos a Iran para venderle…. y tambien a mico-mandante…. y a la momia cubana !!!
(estamos salvados…ufff….)
La discusion del TLC me recuerda a las discusiones sobre la automatizacion industrial y los robots… claro que desplazó empleos, usos , costumbres… pero quien renunciaria actualmente a la moderna tecnologia ???
se trata de ser lo suficientemente flexibles para adaptarse… y ademas, sacarle provecho !!!