Opinión

El árbol de la vida

Por Andrés Cárdenas Matute
Quito, Ecuador

Malick habla con Dios. Este director y guionista se puede dar el lujo de filmar su plegaria de más de dos horas con todas las potencialidades del cine en su máxima expresión. Y, como se trata de un grito al cielo, no tiene por qué encarcelarse en ningún esquema dramático. ¿Acaso las lágrimas necesitan un desarrollo en tres actos? ¿El sentido necesita puntos de no retorno?

[…]

Opinión

Aislarse y perpetuarse

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Como era previsible, las anteojeras ideológicas y los mensajes confusos de la Cancillería ecuatoriana terminaron por liquidar las posibilidades de un acuerdo comercial con la Unión Europea. En nombre del socialismo revolucionario y anti imperialista, el Gobierno ecuatoriano ha propinado un nuevo y duro golpe al aparato productivo nacional. Parecería que, más allá de los discursos políticamente correctos, la Cancillería buscó siempre este desenlace. Siguiendo los ejemplos de las diversas autarquías que existen y han existido en el mundo, nuestros revolucionarios buscan aislar al Ecuador como el mejor camino para asegurar y perpetuar el poder personalista de AP. Las lecciones de Cuba, Corea del Norte y otras autocracias, prueban la eficacia del método.

[…]

No Picture
Opinión

¡Qué envidia, Dilma!

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Dilma Rousseff, la presidenta del Brasil, ha demostrado, una vez más, que es una persona sensata. Tan sensata que, mientras enfrenta una terrible huelga policial en Salvador de Bahía, no se le ha ocurrido meterse personalmente en el principal cuartel de los sublevados. Fue tan sensata que encargó a un ministro la solución del problema, mientras que ella siguió dedicada al resto de los complejos temas de gobernar un país. La envidia es libre.

[…]

Opinión

Noticia de una infamia

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

El periodismo exige precisión. El titular de la noticia de un periódico debe, además, llevar esta precisión al extremo; pues es mediante el titular como se presenta. En el prólogo del libro La Fuerza de la Razón, de Baltazar Garzón, el periodista Manuel Rivas recuerda el titular con el que el New York Times el 9 de abril de 2010 informó sobre el juicio a Garzón. Este titular decía: “An Injustice in Spain”, Una Injusticia en España. Se refería al procesamiento de Baltazar Garzón por intentar abrir una investigación judicial de los crímenes del franquismo. En particular por la desaparición de más de cien mil personas durante la guerra civil española provocada por el golpe militar de julio de 1936 y por la cruenta década posterior.

[…]