
Por Gonzalo Orellana
Madrid, España
Con la firma del contrato con Ecuacorriente a inicios de marzo, el Ecuador ingresó de manera oficial en la industria de la minería a gran escala. Un contrato de estas dimensiones, se habla de 1.700 millones de dólares de inversión y de unos ingresos para el estado de más de 5.000 millones durante los 25 años de concesión, tendrá un impacto enorme tanto para las comunidades cercanas al proyecto como para el país en general. Una actividad como la minería irremediablemente genera críticas, algunas más fundamentadas que otras, que son importantes considerar.
La primera y más evidente crítica es el impacto ambiental y social que puede tener este proyecto en las zonas cercanas. Y es que mirando la historia del Ecuador hay varias razones para temer: la industria petrolera en nuestro país ha estado plagada de derrames, comunidades que viven de las limosnas de las empresas petroleras y falsas promesas de desarrollo para las zonas donde se explota el petróleo que nunca llegaron. Sin embargo algunos de los impactos que se atribuyen a la minería son exagerados, como lo fueron los esgrimidos en el 2001 cuando se planteó la construcción del OCP, el tiempo y la gestión del oleoducto han demostrado que muchas de las críticas recibidas estaban sobredimensionadas. Sin duda alguna el rol de las comunidades cercanas y ONGs que operan en la zona serán fundamentales para evitar que repitamos los errores cometidos en la explotación petrolera.
Otra crítica recurrente es el hecho de que explotar la minería solamente perpetúa nuestra alta dependencia de bienes primarios o «commodities» que aportan poco valor agregado y hacen a nuestra economía vulnerable a caídas de los precios en el mercado internacional. Aunque esto es cierto, en el mundo actual en el que los altos precios de los “commodities” parecen haber llegado para quedarse, son varios los ejemplos de países que han aprovechado sus riquezas naturales para crecer de manera sostenida y reducir considerablemente la pobreza, por ejemplo Chile y Perú. Adicionalmente hay que considerar que esa idea de que los países en vías de desarrollo solamente producen bienes primarios y los desarrollados bienes con valor agregado, es parcialmente desmentida cuando vemos que en Canadá, Australia o Noruega sus principales productos de exportaciones son precisamente minerales y petróleo. La clave para crecer es aprovechar todos los recursos con los que cuenta un país y la producción de bienes primarios no tiene porque significar un impedimento para desarrollar otros sectores.
La crítica en la que coincido es en dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, como ejemplo vimos que el ministro de recursos naturales mencionaba la incapacidad de conseguir personal capacitado para la ARCOM, entidad gubernamental encargada de supervisar la industria minera. Aunque el gobierno ha conseguido firmar un contrato favorable para el estado en términos del reparto de los ingresos (el 52% de regalías está por encima de los contratos vigentes en otros países), el costo de la remediación ambiental producto de una mala gestión podría reducir considerablemente la imagen de «buen negocio» que proyecta el gobierno. La minería puede afectar el medioambiente como ninguna otra industria si se realiza de forma irresponsable, como lo ha demostrado la minería ilegal en varias zonas del Ecuador, y es el gobierno el llamado a evitar estos efectos.
Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país. Sin embargo habrá que estar atentos de que esta vez a diferencia de ocasiones anteriores, no desperdiciemos los recursos y condenemos a comunidades a sufrir las consecuencias de una mala gestión sin recibir ninguno de los beneficios.
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
«Tecnica y responsable» en la Robolucion ???
No pida mucho !!!
Por qué dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, cuándo ya demostró dicha capacidad con las empresas petroleras? Eso es innegable, quien lo niego o está mal informado o tiene mala fe, no hay otra.
Me quedocon el último párrafo: Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país.
Por qué dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, cuándo ya demostró dicha capacidad con las empresas petroleras? Eso es innegable, quien lo niego o está mal informado o tiene mala fe, no hay otra.
Me quedocon el último párrafo: Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país.
Por qué dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, cuándo ya demostró dicha capacidad con las empresas petroleras? Eso es innegable, quien lo niego o está mal informado o tiene mala fe, no hay otra.
Me quedocon el último párrafo: Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país.
Por qué dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, cuándo ya demostró dicha capacidad con las empresas petroleras? Eso es innegable, quien lo niego o está mal informado o tiene mala fe, no hay otra.
Me quedocon el último párrafo: Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país.
Estimado Gonzalo Orellana:
Su duda en la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias es totalmente valida. Un gobierno comprobadamente corrupto e ineficiente no es digno de la confianza de los ecuatorianos. Recordemos como promocionaron con bombos y platillos el proyecto hidroelectrico San Francisco con Odebretch, llegaron incluso a la imbecilidad de pagarles 20 millones de dolares adelantados como premio por terminacion anticipada, solo despues de que la «Prensa Corrugta» hizo obvias la irregularidades cometidas por Odebrectch, correa los expulso del pais.
Pero lo hizo una vez mas pensando con el fondillo, pues el contrato decia textualmente: «Si la terminacion se produce antes de las fechas previstas, el consorcio tendra derecho a una bonificacion equivalente a la mitad del valor de los ingresos netos», lo que nos dejaba en una posicion muy delicada para negociar como estado, ademas expulso a sus funcionarios y ordeno confiscar propiedad privada de la empresa, se metio en lios diplomaticos con Lula, todo eso obligo al regimen a recular y hoy finalmente Odebretch esta de regreso y las glosas determinadas por la contraloria por un valor de 70 millones de dolares se desvanecieron tras la orden dada con el pulgar de su majestad. Es decir: se limpiaron con la expulsion de correa, resta decir que para que las cosas llegaran a ese punto: CONTROL EFICIENTE NO HUBO.
Ademas, hay que revisar los numeros,lo que generaria la mineria son $5.000 millones durante los 25 años de concesion, eso nos da la suma de DOSCIENTOS MILLONES de DOLARES al ANIO, esa cifra comparada con los miles de millones de dolares a los que esta acostumbrado a gastar correa resulta una cantidad irrisoria, solo en PROPAGANDA MENTIROSA se han gastado mas de $120 millones de dolares en 4 anios, a Marun le asignaron mas de 3.000 millones de dolares para que los reparta en la forma de contratos a dedo en menos de 2 anios.
Cual es entonces la razon de luchar a brazo partido por ese pingue contrato minero?, la respuesta es obvia: las «comisiones» que recibiran los saqueadores de turno por feriar los recursos naturales del Ecuador a las, otrora tan odiadas por correa, transnacionales. El unico apuro que tienen es el de engrosar sus cuentas bancarias, con los «derechos de la naturaleza, se limpian».
Espero haber sido claro, cualquier pregunta estoy a las ordenes ;-)
Insisto para aquel que escribe mucho y no dice nada excepto palabrerías vanas ¿Por qué dudar de la capacidad del gobierno para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias, cuándo ya demostró dicha capacidad con las empresas petroleras? Eso es innegable, quien lo niego o está mal informado o tiene mala fe, no hay otra.
Me quedo con el último párrafo: Si la explotación minera se realiza de forma técnica y responsable, es sin duda una nueva oportunidad de crecimiento para el país.
Esperemos que se apruebe la ley de comunicación y es muy probable que muchos de los que están acostumbrados a escribir cualquier cosa que su hígado les indique, simplemente dejen de escribir por temor a ser acusados como mentirosos y sentenciados como culpables. De aprobarse, les queda poco tiempo para seguir actuando con mala fe. Es probable que no hayan leído el proyecto de ley, de ser así se los comparto para sacarlos de la ignorancia: http://www.sendspace.com/file/00h1i3
Me parece tremenda irresponsable por parte del gobierno, haber firmado con ECSA, cuando ni siquiera se ha aprobado la ley de aguas; son millones de metros cúbicos que se utilizarán por día para sacar los minerales; se ha violentado el mandato minero, e incluso la misma constitución, no existe formación tributaria para el manejo de estos monstruos mineros, si los chilenos hasta ahora se quejan de que les hacen «chinos», peor nosotros. Una semana antes de la firma con ECSA, la contraloría emitió un informe con 17 irregularidades encontradas en las concesiones mineras pero igual les valió…. y firmaron, entonces que garantía hay de que los «supuestos órganos de control » hagan su trabajo? cuando Pastor y Correa se hicieron de la vista chueca con el informe de contraloría?, imagínese el resto, si así actúan los «superiores» que se dirá del resto del CIRCO. Simplemente no estamos preparados para iniciar esta MORTAL actividad que sólo dejará MEGACONTAMINACIÓN y un montón de problemas sociales e incluso de salud, para quienes habitamos cerca de los lugares de impacto, hay muchos vacíos que la ley aún debe esclarecer.
Mi estimada Maria Mendoza:
basantes es un TROLL gobiernista, cualquier argumento suyo sera obviado para defender al satrapa, a las pruebas me remito, lea mis argumentos y lea la respuesta de basantes.
Si, es mejor que los lea, así se dará cuenta quién cumple con los requisitos de TROLL (Fernando) y cuál es la calidad de «argumentos» de él que ninguna pregunta contesta sino que constantemente cambia de tema. Debido a esto han acordado ya no responderme para no quedar mal, lo cual ha sido una buena decisión por parte Fernando y su «ejército» de trolls.
Fernando es un TROLL pero de libro, se pasa todo el dia despotricando del «sátrapa».
Si, es mejor que los lea, así se dará cuenta quién cumple con los requisitos de TROLL (Fernando) y cuál es la calidad de «argumentos» de él que ninguna pregunta contesta sino que constantemente cambia de tema. Debido a esto han acordado ya no responderme para no quedar mal, lo cual ha sido una buena decisión por parte Fernando y su «ejército» de trolls.
Mi estimada Maria Mendoza:
basantes es un TROLL gobiernista, cualquier argumento suyo sera obviado para defender al satrapa, a las pruebas me remito, lea mis argumentos y lea la respuesta de basantes.
Mi estimada Maria Mendoza:
basantes es un TROLL gobiernista, cualquier argumento suyo sera obviado para defender al satrapa, a las pruebas me remito, lea mis argumentos y lea la respuesta de basantes.
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, dónde leyó todo eso?
Disculpe, por favor usted responda en que estoy equivocada?, gracias.
De acuerdo a sus conclusiones y desde mi punto de vista, en todo, por eso mi pregunta. Puedo estar equivocado, pero de pronto ud. tenga información (documentos/contratos/videos/etc) que sustenten su conclusión, por eso mi consulta.
– Se ha aprobado la Ley de Aguas?
– Viola los artículos 57 numeral 17, 405 y 408 de la Constitución. Por favor leer.
– Mandato Minero Artículo 6.
– Contraloría 17- irregulariades; el 27 de Febrero Contraloría emitió el informe y contrato se firmó el 5 de Marzo. fin http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=3048705&idcat=19308&tipo=2
Se ha aprobado Ley de Aguas
No, no hubo mayoría de votos en la asamblea para que se apruebe. Sin embargo, existe la Ley de Minería y Reglamento Minero donde existen artículos que regulan este tema. Puedes decargarlo en el sgte. link.
http://www.sendspace.com/filegroup/SJUb8ICm9ndjegbStnQd5A
Viola artículos de la Constitución?
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/37087-corte-condiciona-actividad-minera-a-consulta-previa/
http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ley_minera_indigenas_han_obtenido_un_reconocimiento_constitucional_con_este_fallo_segun_patricio_pazmino_audio–123504
http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=31507:en-ecuador-si-hubo-consulta-previa-en-torno-a-la-explotacion-minera&catid=40:actualidad&Itemid=63
Artículo 6
¿Qué sucede con dicho artículo?
17 Irregularidades
Respuesta acerca de las supuestas irregularidades en los sgtes. links:
http://www.mrnnr.gob.ec/es/inicio/destacados/1187-ministros-aguinaga-y-pastor-desvirtuan-supuestas-irregularidades-que-se-habrian-cometido-en-proyecto-minero-mirador.html
http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=31998&Itemid=11
-Solo confirma que NO SE HA APROBADO UNA LEY DE AGUAS.
– Indique porfavor los artículos de la ley y reglamento minero donde se regula el tema del agua.
– Indique cuándo, como y donde se hizo la CONSULTA PREVIA?
– Lo Correcto hubiese sido primero esperar informe de contraloría, analizarlo,y corregir aquellas fallas encontradas en él ANTES DE LA FIRMA no despúes.
-Indique, cual es la normativa nacional minera que aplicarán las Transnacionales?
– Acaso no se violenta el art. 395 de la Constitución?
– Cite un ejemplo de remediación ambiental en Latinoamérica.
– Y un link para que vea una parte del desastre ambiental que ocasionarán
http://clandestinebird.wordpress.com/2012/04/11/el-desconocimiento-de-la-biodiversidad-de-aves-en-el-sur-del-ecuador/
Ler recomiendo la lectura de:
Ley de Minería: Art. 16, Art. 26 literal f, Art. 60, Art. 61, Art. 73, Art. 79, Art.81, Art. 86, Art. 95, Art. 96, Art. 115, Reglamento Minero: Art. 8 literal m, Art. 97 literal h, iReglamento Ambiental para Actividades Mineras en la República del Ecuador: Art. 3 literal b, Art. 50, Art. 52, Art. 55, Art. 57, Art. 63 literal 6, Art. 64, Art. 70, Art.78, Art. 80, Art. 84, Art. 85, Art. 86, Art. 88, etc, etc
No fueron válidas las observaciones, entonces, ¿cuál es el punto? El problema no es xq se aprobó antes o después de las observaciones, sino, xq emitieron observaciones no válidas?
Ud. colocó un link de expreso y yo de otros medios. Pregunto, hay que sólo creer en diario Expreso?
Por otra parte, la ley está ahí, si ni la ley tiene validez entonces la discusión no tiene sentido.
En todo caso, respeto su criterio que busca ser fundamentado contrario a lo que el Sr. Fernando comenta que es pura palabrería y de paso nunca responde inquietudes.
Y en que parte de esos artículos menciona la protección a fuentes de aguas?, ninguno de los que usted menciona lo dice. por eso se necesita la ley de aguas, Yo creo en quién dice la verdad venga de donde venga, el expreso miente para usted?. La ley minera claro que está allí, pero la ley aguas no, y en este caso es fundamental por los millones de metros cúbicos que utilizarán gratis para esta actividad. En el ciudadano dice: «En Ecuador si hubo consulta previa, demuéstreme esa parte porfavor, de lo contrario están mintiendo. Dígame un ejemplo claro de mitigación ambiental de una mina a tajo abierto en Latinoamérica?.
Cuál será el tratamiento especial que darán según el art. 84 a la flora y fauna ?, sonmuchos vacíos. NO MEGAMINERÍA!
Yo no he dicho que uno y otro medio mienta. Pero si le damos valor a uno, hay que darle valor a otro.
Respecto a su duda, está en los artículos y existen muchos otros. por eso le envié todo el reglamento, porque es nuestro deber como ecuatorianos leerlo para conocer la verdad y no depender de un medio o de otro.
Una vez leído todo el reglamento, si quedan dudas podemos analizarlas, pero si no lo ha leído por cada artículo que le envíe va a tener otras dudas, con lo cual terminaría indicando todos los artículos que fue lo primero que envié.
Yo no miento, recuerde que en derecho se asume inocencia mientras no se demuestre lo contrario, por lo cual es ud. quien debe demostrar que no se hizo tal consulta y no al revés. Eso está en la respectiva ley, por lo cual sugiero que también la lea.
.
El señor argumenta con el link sobre la consulta previa y resulta que ahora yo tengo que darle demostrando su argumento…??? ??
No, al contrario. Ud. indica que no hubo consulta previo sin ningún argumento. Yo le indico que de acuerdo a las expresiones de Correa si hubo. Si ud.considera que Correa miente, entonces presente sus pruebas. Pero ud. no ha presentado ninguna. Entonces en derecho, se asume inocencia (de Correa) hasta que se demuestre su culpabilidad (Sus pruebas). Ojo, eso dice la ley, no yo. Espero no me pida que le indique el artículo porque eso es algo básico en derecho.
Por cierto, el ejemplo de remediación ambiental:
http://ocpecuador.com/index.php?option=com_content&view=article&catid=1%3Aboletines&id=155%3Ala-remediacion-en-santa-rosa-fue-un-hito&Itemid=3&lang=es
Por cierto que también existe una norma al respecto: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6078/39/LIBRO%20VI%20Anexo%202%20Remediacion%20de%20suelos.pdf
El «no correano» no argumenta, sino que coloca links de los medios mentirosos de correa.
Lo dicho, pierde su tiempo.
jajaja.. Ejemplo de los «sólidos» argumentos de Fernando:
a.- «Se han gastado millones de dolares comprando conciencias»
b.- » le sugiero que se compre una alcancia de puerquito»
c.- «se pone en manos de cantantes de quinta la posibilidad de HACER LEYES»
d.- «Parte de los lineamientos de castro es la Santeria»
e.- «se unio al show con las cenizas de la amante de Bolivar»
f.- «quiza tengamos que meterle anti depresivos a los lagos»
Frente a eso, un link vale muchísimo más. Que pobreza de argumentos los tuyos, típico de los trolls. Cuidado que el Profesor Hoax te va a retar. Finalmente me están haciendo caso, ya que, calladitos se defienden mejor.
Por cierto que Fernando indique a un tercero que ha expuesto bien sus argumentos no es un halago sino un motivo de preocupación, basado en la «calidad» argumentativa de Fernando.
Don Fernando, para mí es suficiente que el resto de personas lean la «otra» parte y no sólo la que ellos quieren que vean. Saludos
Entiendo sus puntos y se ve que Ud. domina el tema.
Esta forma de «debatir» me ha arrancado una carcajada:
«Una vez leído todo el reglamento, si quedan dudas podemos analizarlas».
Ud. ha expuesto muy bien sus puntos.
Saludos de vuelta.
Disculpe, acaso estoy equivocada? argumente porfavor
Me parece tremenda irresponsable por parte del gobierno, haber firmado con ECSA, cuando ni siquiera se ha aprobado la ley de aguas; son millones de metros cúbicos que se utilizarán por día para sacar los minerales; se ha violentado el mandato minero, e incluso la misma constitución, no existe formación tributaria para el manejo de estos monstruos mineros, si los chilenos hasta ahora se quejan de que les hacen «chinos», peor nosotros. Una semana antes de la firma con ECSA, la contraloría emitió un informe con 17 irregularidades encontradas en las concesiones mineras pero igual les valió…. y firmaron, entonces que garantía hay de que los «supuestos órganos de control » hagan su trabajo? cuando Pastor y Correa se hicieron de la vista chueca con el informe de contraloría?, imagínese el resto, si así actúan los «superiores» que se dirá del resto del CIRCO. Simplemente no estamos preparados para iniciar esta MORTAL actividad que sólo dejará MEGACONTAMINACIÓN y un montón de problemas sociales e incluso de salud, para quienes habitamos cerca de los lugares de impacto, hay muchos vacíos que la ley aún debe esclarecer.
No podemos ser mendigos sentados en sacos de oro.
Refresquemos la memoria, veamos la eficiencia del convenio correa-chavez en el campo petrolero Sacha.
chavez y correa anunciaron con bombos y platillos que incrementarian la producción
del campo Sacha, en 20 mil barriles diarios, de 51.600 barriles a 71.600 barriles día. El resultado fue que dos anios despues, se registro que no lograron cumplir nisiquiera con la producción mínima promedio de 51.616 barriles diarios, cayendo a 49.200 barriles dia en septiembre de 2011. PRIMERA MENTIRA.
En el 2009 los venezolanos perforaron 6 pozos frente a 74 realizados por Petroecuador, una ineficiencia comparativa de mas del 1000%, sin embargo correa, publicamente elogio la produccion del campo sacha como los unicos que hacian un buen trabajo, el resto para el no servian para nada. SEGUNDA MENTIRA.
Un analisis de costos por parte de Petroecuador determino que los costos mas bajos por pozo direccional correspondian a la empresa H&P, con alrededor de 1,5 millones de dolares, le seguian Sinopec y CPEB, con costos entre 1,9 y 2 millones de dolares aproximadamente, LOS MAS CAROS eran los pozos perforados por la compania de chavez con $ 2,3 millones de dolares. No solo son ineficientes sino tambien caros. TERCERA MENTIRA.
Uno de los taladros venezolanos, el CPV 23 SE DESPLOMO en SACHA y provoco un derrame de 600 mil barriles de agua toxica en Shuara 24.Son caros, ineficientes y ademas irresponsables. CUARTA MENTIRA.
Ese es el gobierno que ahora ofrece para controlar, regular y sancionar a las empresas concesionarias de la mineria a gran escala, juzguen ustedes si es digno de la mas minima confianza.
Fantástico. Este artículo bien podría haberse publicado en un diario de Colombia, en donde la actividad minera está especialmente desarrollada y en auge, pero, por desgracia, los grandes beneficios de esta actividad se quedan en manos de muy pocos y los daños -especialmente medioambientales-quedan para todo el mundo.
En el caso de la explotación minera existen 2 grandes actores que debemos realizar veeduría para que la explotación minera se haga de forma responsable, las entidades de control ambiental (Ministerio del Ambiente), y la ciudadanía, especialmente las comunidades directamente afectadas. En este tipo de actividades tan sensibles y propensas a generar impactos socioambientales el rigor de la ley ambiental debe aplicarse durante todas las etapas del proyecto.