Opinión

La Doctrina Correa

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

¿Cuando Correa sostiene que no existe razón para que la comunidad internacional excluya a Cuba de las reuniones presidenciales por no exhibir las suficientes credenciales democráticas, está realmente defendiendo la dictadura de los Castro o está pensando en sí mismo? Obviamente, no existe actualmente ningún parangón entre lo que ocurre en el Ecuador, donde mal que bien, sobreviven las libertades en medio de lo que parece la construcción de un estado autoritario, y la isla de Cuba, donde esas libertades fueron ya arrasadas desde hace medio siglo.

[…]

Opinión

Viva Antonio Tabucchi

Por Fernando Balseca
Quito, Ecuador

La pesadilla del mal político nunca es otro político sino esos escritores que no se arrodillan lucrativamente ante el poder. Por eso Antonio Tabucchi, el recién fallecido autor italiano-portugués, utilizó su inmensa autoridad artística y ética para cuestionar los abusos del entonces presidente Silvio Berlusconi. La oca al paso: noticias desde la oscuridad que estamos atravesando es un libro en el que la inteligencia creativa objeta los excesos del gobernante, y, como sucede con las grandes obras, sus conceptos sirven más para desconsolarnos que para ilusionarnos.

[…]

Opinión

Riesgos sin sentido

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Como consecuencia de los continuos desacuerdos, profundizados notablemente durante los últimos años entre Occidente e Irán, las sanciones al país persa lideradas por los Estados Unidos continúan incrementando su impacto tanto en la economía iraní como en los precios del petróleo. Esta serie de sanciones endorsadas por el gobierno de Barak Obama e irrestrictamente apoyadas por la Unión Europea, no tuvieran tanta importancia para la economía ecuatoriana, como en efecto la tienen, si estas no forzaran a las empresas que tienen relaciones comerciales con Irán a escoger entre hacer negocios con los Estados Unidos o con la sancionada República Islámica.

[…]

Opinión

Sobre la «prenda general»

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Quiero creer que no será tan radical la propuesta de eliminar del sistema legal a la llamada «prenda general»; si esta da derecho al acreedor para cobrar las deudas pidiendo el embargo y remate de bienes del deudor moroso -así no estén prendados o hipotecados- de abolirla completamente se llegaría a absurdos como que el SRI no tuviera cómo cobrar los impuestos a quienes no los pagan con alegría, que los bienes de padres que no cubren los alimentos de sus hijos quedarían intocados, o que fracasaría el postulado de recientísimas leyes financieras, que buscan cobrar las pérdidas de la banca cerrada incluso embargando bienes que «de público conocimiento» son de propiedad de los responsables, así no estén bajo su nombre.

[…]