En vías de subdesarrollo

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

En 1970 Paul Samuelson, premio Nobel de economía comentaba que habían cuatro tipos de países: los desarrollados, los no desarrollados, Japón y Argentina. El país asiático como modelo de país que pasa del subdesarrollo al desarrollo y Argentina como ejemplo de lo contrario.

Y es que Argentina, a diferencia del resto de Latinoamérica, fue un país desarrollado, a inicios del siglo XX era una de las 10 economías más grandes del mundo y uno de los 10 países con mayores ingresos per capita. En las primeras décadas del siglo pasado Argentina era un lugar de referencia mundial para migrar, Buenos Aires tuvo metro antes que muchas ciudades europeas y era una de las ciudades más prósperas y mejor educadas.

En 2012 su economía se ubicó en el puesto 22, dando por buenas las cifras calculadas por el gobierno argentino tanto de crecimiento como de inflación, y su ingreso per cápita está en el puesto 69. Su sistema de transportes tiene problemas por todos conocidos y los argentinos hoy más que nunca migran a los países vecinos.

El desarrollo económico no es una ciencia exacta y existen varias corrientes para explicar que es lo que hace que un país se desarrolle, y es que además del ejemplo dado por Samuelson, hay muchos otros: Corea del Sur, Singapur, Taiwan, así como casos exitosos en Europa y America.

Normalmente se suele pensar que una vez alcanzado cierto nivel de desarrollo no hay vuelta atrás, y es que no es fácil encontrar ejemplos de países que habiendo alcanzado cierto nivel de ingresos, educación, instituciones, etc echen todo por la borda y retrocedan, y es ahí donde el ejemplo de Argentina es paradigmático ¿Como pasa un país de tener el octavo PIB per cápita en 1909 a ubicarse en el puesto 69 un siglo después? Mas aún, como lo hace sin haber tenido ninguna guerra, con la excepción de la de las Malvinas muy lejos de su territorio continental, sin vivir ningún desastre natural u otra catástrofe que pueda explicarlo. No, en Argentina es más bien un lento declive al que los gobiernos, de derecha o de izquierda, militares o civiles lejos de detener, han contribuido a exacerbar.

Las respuestas son varias, pero seguramente la más importante es la suma de malas decisiones tomadas sobre todo por malos políticos, en particular desde la segunda mitad del siglo veinte. Aquí destaca en particular el General Perón, su nefasta contribución no se limita a lo hecho durante el período en el que gobernó, sino que se mantiene por la estructura que se creó después de su muerte. El Peronismo, lejos de ser una ideología o al menos una corriente homogénea, es más bien una forma de hacer política. Muestra de esto es que tanto Carlos Menem como Néstor Kirchner y su heredera política son peronistas, aun cuando su ideología no parece coincidir en nada.

La Argentina de hoy tiene mas en común con la de inicios del siglo XXI que con la del XX, un débil crecimiento económico que se prevé alrededor del 2%, inflación estimada del 25%, malestar colectivo, protestas casi a diario, un gobierno cada vez menos capaz de conseguir fuentes de ingresos para financiar su modelo populista y un nivel de control en la economía y en la vida de los ciudadanos que raya el autoritarismo más burdo, al punto de que una oficina gubernamental decide si le vende dólares u otra moneda extranjera a los ciudadanos para que puedan irse de vacaciones fuera de Argentina.

Argentina es un país de enorme potencial, amplísimo territorio, todo tipo de recursos naturales, población homogénea y bien educada, todas éstas, variables útiles para el desarrollo. Esto, sumado al modelo exitoso establecido hace un siglo, dejó una herencia a Argentina que le ha permitido situarse por encima del resto de Latinoamérica en muchos aspectos. Liderazgo que lentamente se ha ido erosionando por el buen desempeño de los otros países de la región y sobre todo por la incapacidad de los gobernantes argentinos. Las herencias no duran para siempre…

Más relacionadas

7 Comments

  1. El panorama en Argentina no dista mucho de la situación real del Ecuador. Acá tenemos una gran lucha contra la corrupción, al igual que sucede en Argentina, pero no hay diferencia en la cabeza, en las dos partes hablan de socialismo, de igualdad pero la verdad son sus mentiras y sus promesas de un futuro mejo, escritas en agua de mar… no se los puede tragar

  2. Corea del Sur, Singapur, Taiwan, China… se desarrollaron como producto de la explotacion laboral, muchas corporaciones invirtieron en esos paises por su mano de obra barata, lo que hicieron diferente fue que aprovecharon el conocimitno que les llego, desarrollaron la educacion como instrumento principal de desarrollo. Es el CONOCIMIENTO lo que le ha permitido a Japon, Taiwan, Corea del Sur, China liderar el desarrollo tecnologico mundial. Mexico que esta ubicado al lado de USA no puede aprovechar las grandes inversiones por cuanto la mano de obra mexicana es mas cara que las de los paises asiaticos y no pueden competir con eso. Cosa parecida pasa en los paises latinoamericanos. Las unicas inversiones que llegan a Latinoamerica es la de extraccion de recursos narturales, Chile, Colombia, Peru estan basando su «seudo desarrollo» en la explotacion indiscriminado de recursos naturales, pero lamentablemente estas inversiones no viene acompaniado de buenos empleos, y sobre todo de conocimiento que se puediese aprovechar, estos paises no tendran gran futuro pues su supuesto desarrollo no esta basado en el conocimiento y sus ciudadanos seguiran en la pobreza arraigada que se genera por la falta de una educacion de calidad.

    Aunque a muchos no les guste, los paises asiaticos usaron el camino que hoy usa el Ecuador para su desarrollo, la diferencia es que no tenemos como resurso la mano de obra barata competitiva que genera las inversiones que genera recursos al estado, pero el camino es el mismo, pues a diferencia de ellos poseemos recursos naturales que muchos de ellos no poseen, y la gran diferencia la puede hacer un gobierno serio como el actual que sea capaz de poner esos recursos economicos a trabajar en beneficio del conocimiento, la educacion, las infraestructuras necesarias que es al final el que genera la verdadera riqueza. EL CONOCIMIENTO ES EL PODER!!!!

  3. Asi se veria el Ecuador en un hipotetico gobierno de Lasso. Son las ideologias que promueve Lasso para el pais y las que el Sr. Orellana nos quiere decir que es la via del desarrollo ecuatoriano. Son las recetas del FMI y sabemos que el FMI promueve el colonialismo economico, mas no el desarrollo.

    Honduras suspende beneficios fiscales

    Tegucigalpa, Honduras (AP) — El Congreso de Honduras
    aprobó la noche del jueves un polémico decreto propuesto por el gobierno
    del presidente Porfirio Lobo para suspender por 60 días las
    exoneraciones y beneficios fiscales otorgados por la secretaría de
    finanzas a decenas de empresas, personas y organizaciones no
    gubernamentales en una ofensiva por aumentar y ordenar la base
    impositiva de un país en emergencia fiscal.

    Con la vigencia de esas exoneraciones el estado dejaría de recibir hasta 2.000 millones de dólares al año en impuestos.

    Lobo declaró que «la propuesta del gobierno no es quitarle a nadie la
    exoneración sino que se suspendan por un período y que una comisión
    formada por la sociedad civil más el poder ejecutivo y el poder
    legislativo revise cada una de las exoneraciones que el estado otorga y
    que en el marco de sesenta días le hagan una propuesta al Congreso de la
    Ley marco de las exoneraciones. Sólo deben preocuparse aquellos que
    están siendo exonerados y que no generen un beneficio para el pueblo
    hondureño». El decreto considera la creación de una comisión que revise
    las exoneraciones.

    «Quisimos establecer quienes eran, cuánto dinero era y porqué y con
    la información disponible no ha sido posible por eso hemos decidido
    suspenderlo todo, que cada uno que las recibe se presente y defienda el
    beneficio que le está otorgando al pueblo», agregó el gobernante.
    Cuantificó que las cifras que el estado deja de percibir en impuestos
    debido a las exoneraciones «son impresionantes. Se habla de entre 10.000
    y 40.000 millones de lempiras (entre 500 y 2.000 millones de dólares).
    Nadie tiene una cifra exacta»

    Uno de los problemas con los que se encuentra el gobierno a la hora
    de definir sus presupuestos generales de estado, a debate actualmente, y
    ordenar su base fiscal es que no puede determinar qué tipo de
    sociedades y actividades económicas pagan impuestos y cuantos impuestos
    pagan en un país en el que la media de evasión fiscal ronda el 43%,
    según Mario López Steiner, Director de la Dirección Ejecutiva de
    Ingresos.

    Honduras se encuentra en una crisis fiscal sin precedentes.

    Mauricio Díaz, coordinador de la ONG Foro Social de la Deuda Externa y
    Desarrollo de Honduras FOSDEH, cree que Honduras está «en un estado de
    emergencia fiscal» porque «todos los años el presupuesto sufre
    ampliaciones presupuestario de entre el 8 y el diez por ciento,
    Alrededor de 20.000 millones de lempiras (unos 1.000 millones de
    dólares) para el 2012» y que «La administración actual es la que tiene
    mayor nivel de endeudamiento interno histórico que ha habido en el país»
    con una tasa de déficit de fiscal del 6% que duplica la de países
    vecinos como Guatemala o El Salvador.

    La Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública, Doris
    Madrid explicó que el código tributario hondureño «no exime al
    tributador de presentar sus declaraciones de sacrificio fiscal a efectos
    de información aunque no sea para su pago por encontrarse exento. Esa
    información debe existir».

    Entre las empresas que se benefician de dichos beneficios fiscales se
    encuentran los generadores de energía térmica, las importaciones de
    maquinaria y recambios para vehículos, el papel para la prensa, el
    turismo y los restaurantes de comida rápida.

    El presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández puso como ejemplo
    que en el marco de las exoneraciones «se importa papel para imprimir
    revistas pornográficas y hay que poner orden ahí porque eso no es justo»
    y el vicepresidente Marvin Ponce acusó al grupo empresarial INTUR de
    «meter un avión jet en el país», algo que el grupo negó a través de su
    apoderado legal.

    Ponce también explicó que hay ONG «que meten electrodomésticos como donaciones para los pobres y luego los venden».

    El Decreto explica que «las exoneraciones y beneficios fiscales se
    aprobaron con el propósito de incentivar y fortalecer el desarrollo
    económico» pero «han sido objeto de abuso y muchas no han cumplido con
    la finalidad para la que fueron otorgadas por lo que se hace necesario
    adoptar medidas reguladoras» porque el estado se encuentra ante «la
    necesidad de adoptar medidas extraordinarias de carácter fiscal».

    José Martín Chica, Vicepresidente de la Asociación Nacional de
    Industrias (ANADI) cree que la decisión del Congreso pone nervioso al
    inversionista y eso es lo último que le conviene al país en este momento
    porque afecta directamente a la capacidad de crecimiento económico. «No
    pueden quitarse incentivos económicos a quienes producen en este país,
    intranquiliza mucho, Esta decisión suspende la inversión durante los
    próximos meses».

    El presidente de la bancada liberal en el Congreso, Yani Rosenthal
    coincide con Chica y teme «que la decisión provoque una fuga de
    inversiones en el país».

    Carlos Montes, subsecretario de trabajo advirtió de que la industria
    no debe aprovechar esta situación para realizar un despido masivo de
    trabajadores pero el decreto exime de ser evaluada por la Comisión de
    revisión de los beneficios fiscales a la gran industria ya que las
    industrias que generan más de 100.000 empleos quedarán exentas de ser
    revisadas por la comisión.

  4. El estallido financiero de 2008 dejó desnudo un ídolo
    que parecía indestructible desde la caída del muro de Berlín: el
    capitalismo.

    El economista surcoreano de la Universidad de
    Cambridge, Han-Joon Chang, autor de dos libros traducidos a decenas de
    idiomas -el recién publicado las «23 cosas que no le dijeron del
    Capitalismo» y «Malos Samaritanos, El mito del libre comercio y la
    historia secreta del capitalismo»- se encuentra entre los más destacados
    críticos del rumbo neoliberal adoptado desde los ’80.

    A pesar de esta postura crítica, Chang no es un
    anticapitalista.»El capitalismo es el peor sistema, si uno quita al
    resto», ironiza.

    BBC Mundo entrevistó a Chang durante una visita suya a Londres para promover la publicación de su libro.

    ¿Qué son entonces estas 23 cosas que no nos dicen del capitalismo?
    La verdad de los mitos

    Según Ha-Joon Chang esta es la realidad de algunos mitos difundidos por el capitalismo.

    1 – El libre mercado no existe.
    2 – La máquina de lavar transformó más el mundo que el internet.
    3 – El libremercado raramente hace rico al pobre.
    4 – El capital no es trasnacional: tiene nacionalidad.
    5 – No vivimos en una era postindustrial.
    6 – EE.UU. no tiene el más alto nivel de vida del mundo.
    7 – La educación por sí misma no garantiza la riqueza de una nación.
    8 – A pesar de la caída del comunismo somos sociedades planificadas.
    9 – La igualdad de oportunidades es desigual.
    10 – Los mercados financieros tienen que ser menos y no más eficientes.
    11 – La gente en los países ricos es menos emprendedora que en los pobres.

    A uno le puede gustar o no el capitalismo, pero
    todo el mundo asume que sabe de qué se trata. Lo que intento mostrar es
    que muchas de las premisas que se usan para el capitalismo son medias
    verdades o directamente mitos.

    La idea del libre mercado, por ejemplo. El
    mercado libre no existe. Todo mercado tiene reglas y límites que
    restringen la libertad de elección.

    ¿Por qué un chofer de autobús de Suecia gana 50
    veces más que uno de Nueva Deli? Porque el de Nueva Deli no puede ir a
    Suecia pues hay límites a los flujos migratorios.

    Otro mito es que cuando más libre mercado y
    menos gobierno, más riqueza. Esto no es así. Se vio claramente en el
    caso de la desrregulación del sistema financiero que tomó lugar desde la
    década del ’80 que, como se vio en la crisis financiera de 2008,
    destruyó mucha riqueza.

    Por eso digo también que los mercados
    financieros tienen que ser menos eficientes: una mayor eficiencia
    intensificaría la especulación y el cortoplacismo de las inversiones.

    En el libro que publicó en 2008, «Malos
    Samaritanos», usted examina otro tipo de mitos: los que hay en torno al
    desarrollo económico.

    El libre comercio es uno de los mitos. Los
    países desarrollados dicen que los países en desarrollo tienen que
    permitir el libre flujo de capitales y mercancías para desarrollarse.

    Esta posición ignora la política adoptada históricamente por los mismos países desarrollados.

    Tomemos el caso del Reino Unido, cuna de la
    Revolución Industrial. En el siglo XVII, Daniel Defoe, el autor de
    Robinson Crusoe, que era también empresario y espía, publicó una
    historia sobre el comercio inglés que muestra el proteccionismo aplicado
    desde el siglo XV.

    Esta política sigue hasta el siglo XIX, cuando
    el Reino Unido se vuelve partidario del librecomercio porque ya ha
    desarrollado plenamente su industria, de modo que no necesita
    protegerla.

    Lo curioso es que inmediatamente borra su propia
    historia y pregona lo que no practicó para desarrollarse, es decir, le
    exige al resto del mundo que adopte el Libre Comercio.

    Estados Unidos no siguió el ejemplo que pregonaba el Reino Unido.

    En el siglo XIX y en las primeras décadas del
    XX, EE.UU. fue el país más proteccionista del mundo. Eso sí, una vez que
    desarrolló plenamente su industria, exigió al resto que se convirtieran
    al Libre Comercio.

    La lista de países que usaron una estrategia
    similar es muy larga: Francia, Japón, Alemania, Finlandia, Italia,
    Noruega, Austria, entre otros.

    En su libro usted menciona el caso de su propio país, Corea del Sur.

    Nací en 1963. En esos años, el ingreso per capita de Corea del Sur era menos de la mitad del de Ghana.

    En 1977 el ingreso per capita ya era de US$1.000
    y el país se había convertido en un gran exportador de coches,
    semiconductores y otros productos de alta elaboración manufacturera.

    Tapa en inglés de «23 cosas que no le dijeron sobre el capitalismo»

    Corea del Sur aplicó todas las recetas que los
    países desarrollados dicen que no hay que aplicar: subsidios,
    proteccionismo, planes estatales, intervencionismo.

    No digo que esta política sea una varita
    mágica. Lo que digo es que si uno estudia la realidad de los países en
    desarrollo de la posguerra, la historia oficial que pregona el
    neoliberalismo con el FMI y el Banco Mundial a la cabeza, no se condice
    con la realidad.

    El milagro japonés es un ejemplo bien claro, pero también lo es China o Corea del Sur.

    Se habla, por ejemplo, de los años ’60 y ’70 como «la época negra del proteccionismo» en el Tercer Mundo.

    El ingreso per capita durante esa «época negra»
    de México fue del 3,1 %. Entre 1985 y 1995, el período en que empieza la
    liberalización económica, fue del 0,1% y con el supuesto paraíso de
    libre comercio del NAFTA, creció un 1,8% entre 1995 y 2002.

    ¿No cambia esto con transacciones en los mercados financieros que se hacen en microsegundos gracias a la revolución tecnológica?

    Uno de los mitos del capitalismo que analizo es precisamente esta idea de que la globalización es inevitable debido a internet.

    El telégrafo en el siglo XIX produjo una revolución de las comunicaciones mucho mayor que internet.

    Antes del telégrafo se tardaba dos semanas en
    barco transmitir un mensaje transatlántico. Con el telégrafo, se redujo a
    siete minutos.

    Y si se compara ambas épocas, el mundo del barco
    a vapor y el telégrafo, estaba mucho más globalizado que el de los años
    ’40, ’50 y ’60 del siglo XX, a pesar de la enorme diferencia
    tecnológica.

    Es cierto que las transacciones financieras que
    se hacen en segundos, pero ¿por qué son posibles esas transacciones?
    Porque los mercados financieros fueron desrregulados.

    El recurso a la tecnología es una manera de negar que en realidad se trata de una decisión política.

Los comentarios están cerrados.