
Quito, 10 jun (EFE).- El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, lamentó hoy que un juez en Estados Unidos haya desestimado una demanda contra los hermanos William y Roberto Isaías, expropietarios del cerrado Filanbanco, acusados en su país de malversación de fondos públicos.
Los hermanos Isaías, que tienen orden de prisión en Ecuador, también afrontan un proceso de extradición y son vistos como parte de un grupo de exbanqueros a los que se acusa de haber desatado la mayor crisis financiera del país entre 1998 y 1999.
En el caso contra los hermanos Isaías «no hay ningún otro asunto que el del cumplimiento de la ley», afirmó Patiño que se lamentó también de que personas que «tienen orden de detención por parte del Estado ecuatoriano, no sean extraditadas».
El canciller ratificó que la justicia requiere a los hermanos Isaías por acusaciones de delitos financieros y criticó que «no haya reciprocidad» en la petición de extradición de ellos a las autoridades estadounidenses.
«El Estado ecuatoriano sí ha cumplido con los pedidos de extradición que los Estados Unidos ha hecho durante mucho tiempo», aunque «ahora, por su puesto, estamos siendo más cautelosos», apuntó.
«Lamentamos que en este caso, cuando se trata de personas que tienen mucho dinero, sean finalmente protegidas» y no se atiendan los pedidos para repatriarlas, añadió Patiño al enfatizar que en este tipo de situaciones «las cosas son de ida y vuelta».
El desestimiento del juez estadounidense sobre la demanda de Ecuador contra los hermanos Isaías, seguramente será apelado.
«Nosotros vamos a recomendar a Ecuador que apele la decisión del juez y estaremos esperando la respuesta del Gobierno ecuatoriano», dijo hoy a Efe en Miami Alvin Davis, abogado que defiende los intereses del Gobierno ecuatoriano en este caso.
Davis calificó de «error» el fallo emitido por el juez John W. Thorton en un tribunal del condado de Miami-Dade el pasado 30 de mayo, en el que desestimó la demanda interpuesta por Ecuador contra los hermanos y exbanqueros, quienes aseguran que son objeto de una persecución política en su país.
En el fallo, el magistrado recoge que los demandados «pudieron haber cometido los hechos que alega Ecuador»; pero que la instrucción realizada por el país suramericano no se compadece con las leyes de EE.UU., recoge hoy el diario El Nuevo Herald.
La defensa de Ecuador en este caso asegura que el magistrado erró al interpretar de forma inadecuada el objetivo de la demanda. «No estamos tratando de apropiarnos de los bienes (de los dos exbanqueros) en EE.UU», por lo que es «incorrecta la premisa» utilizada por el tribunal.
Davis prefirió no entrar en detalles en un caso tan prolijo como este y, dijo, «complejo».
Los hermanos Isaías han asegurado que jamás le han «robado un centavo de nadie» y que el fallo es una «victoria contra un Gobierno totalitario que en 2008 les incautó unos 400 millones de dólares en propiedades, empresas y canales de televisión» en el país.
En 2008, la Agencia de Garantía de Depósitos de Ecuador (AGD) se incautó de cerca de 300 empresas de los hermanos Willian y Roberto Isaías junto a otras decenas de entidades que fueron saneadas por el Estado ante la peor crisis financiera del país.
Además, el fiscal general de Ecuador entonces, Washington Pesántez, solicitó en enero de ese año a la embajadora de Estados Unidos en Quito que apoyara la extradición de los exbanqueros acusados de corrupción cuando administraban el extinto Filanbanco. EFE