
Un portavoz del Departamento de Estado, Patrick Ventrell, confirmó hoy que los contactos diplomáticos continuaron este miércoles, tratando de persuadir al Gobierno de Moscú a que expulse a Snowden.

«Los delitos del señor Snowden no son políticos, son delitos graves en Estados Unidos… no tenemos un tratado de extradición con Rusia pero desde luego hay una base legal» para que Snowden regrese a EE.UU., explicó.
Preguntado sobre el limbo en que se encuentra Snowden con su pasaporte revocado -y, por lo tanto, no puede usarlo para conseguir visas a otros países-, Ventrell dijo que una posibilidad es proveerle un documento que le permita un viaje de vuelta a este país.
«Lo que hacemos para un individuo como éste (Snowden), que está acusado de delitos serios, es proveer un documento de viaje de regreso a Estados Unidos. Es el tipo de documento de viaje que estamos preparados para emitir», precisó Ventrell.
El portavoz no dio detalles sobre los esfuerzos que lidera el subsecretario de Estado y exembajador de EE.UU. en Rusia, William Burns, para lograr el regreso de Snowden.
Sin embargo, Rusia se niega a expulsarlo, argumentando que éste se encuentra en una zona de tránsito en el aeropuerto de Sheremetyevo y no en territorio ruso.
El caso se ha vuelto un dolor de cabeza para el presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo ayer en Finlandia que Snowden es «una persona libre» pero «entre más temprano decida su destino final, mejor será para él y para Rusia».
Snowden llegó a Moscú el domingo pasado procedente de Hong Kong, de donde huyó un día después de que el Gobierno del territorio semiautónomo chino rechazara la solicitud de extradición de EE.UU.

Mientras EE.UU. estrecha el cerco a Snowden, a éste aparentemente se le agotan las opciones, según observadores.
Por un lado, un vuelo a Latinoamérica desde Moscú tendría que atravesar espacio aéreo estadounidense en la costa Este, y las autoridades podrían ordenar su aterrizaje. Por otro, la decisión de Ecuador de darle asilo político podría tomar meses.
La legisladora republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, dijo a Efe que EE.UU. debería tomar represalias contra Ecuador si da asilo a Snowden, incluyendo no renovar las preferencias arancelarias a sus productos y que vencen el próximo 31 de julio.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, emitió un comunicado en el que instó a Rusia a que deje de «albergar a un fugitivo internacional».
También prometió liderar esfuerzos para no renovar ni las preferencias arancelarias ni el acceso de Ecuador al Sistema Generalizado de Preferencias, si el Gobierno del presidente Rafael Correo otorga asilo a Snowden.
No obstante, tras tomar un gran riesgo con Snowden, sería poco probable que Ecuador lo extradite, aún si Washington le promete una prórroga del beneficio arancelario, agregó.
Ventrell evadió comentar sobre si EE.UU. cumplirá con esa petición, pero aseguró que Estados Unidos continúa sus «intercambios diplomáticos con Ecuador».
WikiLeaks, el grupo liderado por Julian Assange y que milita a favor de la transparencia gubernamental, afirmó hoy en Twitter que la revocación del pasaporte de Snowden y el «acoso» de EE.UU. de países intermediarios que puedan ayudarle son contraproducentes.
«No son los tipos más inteligentes en (el Departamento de) Estado», dijo el grupo, al criticar las medidas de presión. EFE
