
Mes: octubre 2013


Monti descarta que la carrera política de Berlusconi esté acabada

Perú acepta jugar a puertas cerradas con Bolivia

Cartes visitará al papa Francisco el próximo mes

Correa espera pronta recuperación de Cristina Fernández

Juicio de Chevron contra abogados de Ecuador inicia el 15 de octubre

Kerry alaba a Assad y está satisfecho con el desarme químico

Contrafactual
Mánchester, Reino Unido
La aproximación científico-filosófica a la naturaleza de las cosas –la epistemología- necesita de mecanismos de abordaje para tratar de entender la esencia que permanece en la naturaleza, en sus eventos y en sus interacciones. Si todo sigue igual, tanto en lo que se observa como desde donde se mira, es difícil percibir cambios y entender los elementos que pueden explicar (y, en el último de los casos, predecir) algo. No importa si hablamos de la trayectoria de los asteroides, del submundo atómico (como el que quedó expuesto con la famosa partícula de Dios), de la sobrevivencia de los pueblos en aislamiento voluntario, o de eventos políticos como el del 30 de setiembre de 2010, la lógica desde donde se aplica la aproximación científica es configurar hechos o grupos de estudio para analizar los cambios que se perciban usando causas y efectos.

Scarlett Johansson vuelve a ser la más sexi de la revista Esquire
