
Mes: octubre 2013


¿Democracia estúpida?
Quito, Ecuador
Mientras un grupo minoritario de extremistas de derecha mantenga a la democracia estadounidense secuestrada bajo una serie de demandas que atentan a los intereses de la mayoría de la población y del país mismo, la democracia estadounidense ha probado ser demasiado simplona para considerarse como un ejemplo global.

Wall Street abre en baja

Diego Cornejo recibirá en Denver el Premio de la SIP a la Libertad de Prensa

El uso político de la justicia
Washington, Estados Unidos
Desde fines de los años 90 hasta la fecha muchos gobernantes en América Latina han ido elaborando un modelo político cuyo objetivo final es permanecer ilimitadamente en el poder. Si bien utilizan la palabra “democracia” como bandera y el voto popular para llegar al gobierno, una vez elegidos, reforman sus Constituciones y destruyen sus sistemas judiciales para controlarlos. El control de estos gobiernos sobre el sistema judicial es quizás la pieza clave que necesitan para perpetuarse en el poder. Controlando la justicia pueden silenciar a la prensa, ocultar la corrupción y perseguir a la oposición. Quizás uno de los casos más representativos es el Ecuatoriano.

Un alemán y dos estadounidenses ganan Nobel de medicina

Aguirregaray, primera baja de Uruguay para decisivo partido con Ecuador

Menores marroquíes del «beso de Facebook» quedan libres

Sobrina de candidata presidencial representará a Chile en Miss Universo

Plan C
Miami, Estados Unidos
Esta es la tercera carta bajo la manga: librarse de toda culpa, y adjudicársela al mundo, a las transnacionales, a los medios –por supuesto- y, lo más insólito, a los propios ciudadanos, de un plan que según el asambleísta amazónico Cléver Jiménez se inició en julio del 2009 con la entrega del bloque 31 a Petroamazonas para que empiece la explotación de petróleo en el corazón del Yasuní (larepublica.ec sept.14/2013)