Opinión

Octubre Rojo

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Parece que es tiempo de cosechar tempestades en el gobierno de la revolución ciudadana de Ecuador, donde el presidente ha amenazado con renunciar a su propio partido político, acusando de traición a unos cuantos asambleístas de la mayoritaria bancada gobiernista.  Ellos pretendieron votar siguiendo su conciencia -pero contra el parecer presidencial- ante la propuesta de despenalizar el aborto. Esta es apenas una de las señales claras de que la intolerancia y el autoritarismo del primer mandatario han llegado hasta el tuétano de la política nacional. De que las traiciones que reclama no deben impedir ver los principios y las promesas que él mismo ha traicionado.

[…]

Opinión

La violencia militante

Pablo Játiva
Melbourne, Australia

Una constante dentro del correísmo en estos seis años de gobierno ha sido la violencia política, ejercida con toda su ferocidad y contundencia, siempre utilizada como importante herramienta de manejo de encuestas: mientras más violento es el presidente en su actuar, mayor es la popularidad. En esa lógica, no hay ataque que sorprenda, sean estos basados en argumentos ideológicos –el ataque a la derecha, al neoliberalismo, a la izquierda infantil–, económicos –a los ricos, a los aniñados–, y hasta encontramos ataques políticos basados en defectos físicos, profesiones y apellidos, es decir, no hay un límite aparente cuando de desacreditar al rival se trata. Y eso, desde la lógica del control de la popularidad y el poder, se ha hecho siempre y a todo nivel. El correísmo no inauguró la violencia política en Ecuador, pero si la perfeccionó y radicalizó.

[…]

Opinión

Cuba y las dos monedas

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

El gobierno de Raúl Castro ha declarado su intención de terminar gradualmente con la dualidad monetaria. Estupendo. Mientras más rápido desaparezca esa cruel anomalía, tanto mejor. La estafa, comenzada en 1994, ha durado demasiado.

[…]