
«La falla es producto (…) del desprendimiento de un conductor de esta magnitud que al precipitarse a tierra genera un corto y disparó todo el sistema», dijo Chacón en declaraciones a periodistas durante una inspección a la subestación donde se produjo la falla, en el estado Guárico (centro).
«El conductor se fue a tierra, se partió o de alguna manera lo partieron y eso creó un corto», explicó.
Prometió además reforzar la supervisión y «el patrullaje» a lo largo de la línea, que se extiende por unos 2.000 kilómetros, para evitar posibles acciones de sabotaje sobre el sistema.
«Le hemos suministrado información a todos los organismos de seguridad para que profundicen la investigación», dijo.
Al mismo tiempo, negó que el apagón se haya debido, como señalan algunos expertos y dirigentes de la oposición, a que la generación de electricidad no logra seguir el ritmo a la demanda por falta de inversión y mantenimiento.
«Estamos generando casi 21.000 megavatios y la demanda para la hora donde ocurrió la falla no llegaba a 17.000 megavatios», afirmó.
La Fiscalía General designó a un fiscal especial para investigar las causas del apagón, que el Gobierno calificó de «extraño».
El evento se produjo después de que el Gobierno activara medidas para blindar el sistema eléctrico tras otro apagón ocurrido hace tres meses, medidas entre las que se cuenta la puesta en marcha de la «Misión Eléctrica Venezuela», un órgano que tiene como objetivo dar más seguridad al servicio con la ayuda de civiles y militares.
El Gobierno suele denunciar que estos apagones se deben a acciones de sabotaje para generar zozobra en el país. EFE