
En una entrevista con Efe, el ministro recalcó que «la economía de Ecuador depende de qué tan productivos» puedan ser los ecuatorianos, pero también influye el precio del petróleo.
Las exportaciones petroleras ecuatorianas, con las que se espera financiar un 10 % del presupuesto general del Estado en 2014, son de aproximadamente 16.000 millones de dólares y una caída del precios del petróleo puede afectar al país económicamente, dijo.
«Fiscalmente podríamos salir a cualquier shock externo disminuyendo inversión o buscando más financiamiento. El problema es externo, que se genera por la dolarización», que impide al Gobierno devaluar la moneda, comentó.
Por ello, el Gobierno tratará de buscar «todas las formas» para disminuir el déficit de la balanza comercial no petrolera, que supera los 800 millones de dólares, y prevé resultados en el primer trimestre de 2014, indicó.
El Gobierno está empeñado en diversificar sus mercados, pero no cree en tratados de libre comercio sino «en un comercio mutuamente beneficioso», dijo Herrera.
El ministro cree que «son buenos» los indicadores macroeconómicos de Ecuador, país que tiene una tasa de crecimiento sostenida, pero insistió en que su «debilidad» es la parte externa, vinculada principalmente a las fluctuaciones del precio del crudo.
El Gobierno ha calculado un precio de 86,4 dólares por barril de petróleo para el presupuesto del Estado para 2014, que asciende a 34.300 millones de dólares, de los cuales requiere financiar unos 7.500 millones de dólares para cubrir las amortizaciones de deuda pública y el déficit fiscal de 5.000 millones de dólares para 2014.
Comentó que, con 1.500 a 2.000 millones de dólares en préstamos, China es la parte de mayor peso en esa financiación porque con el gigante asiático hay grandes proyectos de infraestructura en marcha que entran ya en «su etapa mayor de maduración», como la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Herrera recalcó que como ministro de Finanzas debe mantener relaciones comerciales o de negocios que «más convengan al pueblo ecuatoriano».
«Independientemente, nosotros hemos de trabajar con todos los países en el cual (sic) nosotros podremos tener algún beneficio y beneficiar al pueblo y ciudadanos ecuatorianos: puede ser este China, Estados Unidos, Rusia, el que sea», dijo.
«Probablemente no tengamos el mismo crecimiento de inversión pública», pero no habrá recortes, dijo al señalar que, además, el Gobierno está buscando también la participación privada en ciertos proyectos como las «súper autopistas» que prevén construir.
Herrera, que informó de que en el primer semestre de este año se registró una inversión privada de 350 millones de dólares, aseguró que Ecuador da la bienvenida a la inversión privada «que quiera cumplir las reglas ecuatorianas».
El ministro de Finanzas calcula un crecimiento de la economía para este año de 3,8 a 4 %, en tanto que proyecta un 4 ó 4,25 % para el próximo y del 3,5 al 4 % para 2015.
La inflación de este año -dijo- posiblemente se cierre «al 2% o cercano al 2 %» en tanto que en 2014 se proyecta que esté entre el 3 % y el 4 %.
El Instituto de Estadísticas y Censos indicó hoy que Ecuador cerró noviembre con una inflación del 0,39 %. La inflación anual (últimos doce meses) se ubicó en 2,30 % en tanto que la acumulada en el año se situó en 2,49 %. EFE