
Mes: febrero 2014


Wall Street abre con altibajos

Militares colombianos espiaron a negociadores de paz, según revista

Argentina investiga fraude multimillonario de empresas exportadoras

CNE permitirá auditorías al sistema de escrutinio y voto electrónico

El papa arremete contra «el poder, el lujo y el dinero» y pide compartir

Alta actividad del Tungurahua amenaza población y cultivos

«La Niñera» revela que fue violada «a punta de pistola»
NUEVA YORK (AP) — Fran Drescher le dio recientemente un vuelco a su vida: tiene una nueva mascota, un nuevo amor y un nuevo trabajo… en Broadway.

La soledad de Quito
Barcelona, España
Hoy cumplo cinco meses en el extranjero y presiento a Quito como un silencio muy pesado que atraviesa recuerdos de luz. Creo, sin embargo, que pese a su belleza y a ciertos hechos puntuales que la han enaltecido, hoy vive uno de los momentos más amargos de su devenir histórico. Quito sufre una ausencia de liderazgo que se parece mucho a la orfandad y, sobre todo, a la soledad. No le demos más vueltas al asunto. Quito carece de líderes. Carece de una voz que represente y defienda las aspiraciones de la ciudad.

Los buenos vencidos
Quito, Ecuador
La animosidad nacionalista, esa plaga que debió haber sido arrasada después de lo que causó durante todo el siglo XX, ha tenido sus rebrotes en los últimos años en algunos gobiernos progresistas latinoamericanos, entre ellos el ecuatoriano. Como si ser de izquierda significara forzosamente adherirse de forma obligada a una nación, un país o una región. En el caso ecuatoriano, el “revival” nacionalista es curioso porque contiene, también, a saber: dosis de humor y ridiculez, sesgos de oportunismo, y una magnífica coyuntura para la política de alarido y desfile.