Opinión

Dayuma, la puerta abierta

Miguel Ángel Cabodevilla
Pamplona, España

Dayuma, murió al comienzo de marzo. Desde lejos, he visto las fotografías de su desolado entierro en Toñampari. He sentido una gran tristeza. Ecuador, todo el país, al no darse por enterado de esta muerte y su significado, ha perdido una nueva ocasión de reconocerse a sí mismo, de ser justo con su historia y parte de sus orígenes. Dayuma era una gran señora, una mujer inteligente, la última de una estirpe irrepetible. No mereció despedirse de incógnito, sin una muestra oficial de respeto y veneración.

[…]

Opinión

Personas independientes “universalizadas” que trabajan para el Estado

Ana Belén Cordero
Washington, Estados Unidos

La Resolución 464 de 29 de enero de 2014[1] del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dispone que deberán afiliarse desde el primer día en que se realice la solicitud las personas que tengan ingresos sin relación de dependencia. Esta Resolución es enfática al señalar que se verificará, mediante un cruce de información con el Servicio de Rentas Internas (SRI), Ministerio de Relaciones Laborales y demás entidades públicas, si el usuario se desafilia del sistema sin haber sufrido una pérdida de sus ingresos. Señala además que el IESS procederá a realizar entonces el cobro de los aportes adeudados por recargos, intereses y multas correspondientes.

[…]

Opinión

Interés de Rusia en Latinoamérica

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Aparentemente la Guerra Fría terminó con la caída del Muro de Berlín en 1989 y con el colapso del imperio Soviético; pero la lucha por captar la hegemonía política, económica y sobre todo militar en el mundo continúa. El poder unipolar de los Estados Unidos ha ido cediendo terreno; por un lado China ha ido captando espacios en Latinoamérica a base de generosos préstamos, aunque con intereses de usura, sin embargo su presencia es innegable. Rusia ha tenido protagonismo político a nivel internacional en los últimos tiempos, su líder Vladimir Putín ganó bonos en la crisis de Siria, a él se le atribuye el haber evitado la intervención militar norteamericana.

[…]

Opinión

Reformas retroactivas

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

La reciente «reforma» retroactiva a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero incluida a última hora en la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, vigente desde el pasado 20 de febrero, dirigida a pulverizar la preferencia hipotecaria que un banco privado tenía para cobrar un préstamo otorgado a una empresa ligada a otro banco recién entrado en liquidación, al que se le inventó un privilegio para el cobro de otra deuda contra la misma empresa, no solo viola el derecho a la seguridad jurídica, que en este caso quedó solo de adorno en la Constitución (cuyo art. 82 dice que tal «seguridad» se basa, entre otras cosas, en la existencia de reglas jurídicas «previas»), sino que además constituye un pésimo mensaje para los actores económicos, para la previsibilidad de las operaciones comerciales, para la propiedad privada y para cualquier derecho ciudadano en general.

[…]

Opinión

La cubanización de Venezuela

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

¿Cuál es el legado de Hugo Chávez? Al fin y al cabo, gobernó a su antojo durante catorce años (1999-2013). El periodo más largo de la historia de Venezuela, exceptuado Juan Vicente Gómez (1908-1935), otro militar de mano dura que se murió mandando. Digámoslo rápidamente: la herencia que les dejó a sus atribulados compatriotas fue la cubanización de Venezuela.

[…]